Gracias!!!

 

No solamente un día es adecuado para expresar la gratitud que hay en nuestro corazón.

Si bien el calendario nos invita a realizar esta acción , la consciencia nos lleva a manifestar está sublime forma de amor experimentando desde lo más profundo de nosotros ,un verdadero acto de valoración para agradecer a TODO y por TODO lo mucho que momento a momento recibimos para vivir el bienestar y la vida que disfrutamos.

Dedicar un pensamiento permanente de agradecimiento es un acto de consciencia que puede acompañarnos cada día.

Agradezco a todos los que están en contacto con estas palabras y mensajes, a los que de manera presencial nos han acompañado todo el tiempo, reciban todos un amoroso ¡Gracias ! que toque su corazón y acaricie su alma.


Amelia y Angel.

25 noviembre 2021.

El bienestar y la incertidumbre.

Como vivir en confianza y alegría cuando el mundo nos muestra tantos cambios y transformaciones que nos conducen a escenarios desconocidos y mundos que hoy se presentan ante nuestros ojos de maneras que rompen los esquemas conocidos y sacuden ideas y creencias largamente vividas.

La incertidumbre es un factor de la vida actual. La dualidad en la que hemos vivido nos coloca en la valoración y el juicio o en la objetividad e integración.

Es tiempo de observar, de estar presentes de darnos cuenta de dónde ponemos nuestra atención y energía.

La incertidumbre no se va a acabar, esto va a seguir y nos vamos a ver inmersos en muchos más cambios, en nosotros y en el exterior.

Tendremos que aprender a ver la realidad con ojos nuevos, con consciencia, con confianza, con la certeza de que todo lo que está sucediendo, sucede para bien.

Nuestro entorno será como nosotros lo hagamos, nuestro interior también. La tarea de cada uno está en nuestras manos, la creación es personal y tendrá los ingredientes que cada quien elija.

La elección será, vivir en el afuera dependiendo de los eventos externos o vivir en el interior observando como espectador con la consciencia abierta a la comprensión de lo que sucede.

Si se decide por la segunda opción habrá que centrarse en todo lo que nos brinda disfrute, alegría, creatividad, aceptación, felicidad, amor, bienestar.

Administración correcta de todos nuestros recursos, pensamientos, ideas, emociones, descanso, movimiento, comida, dinero, cosas, estudio, entretenimiento, paseos, relajación, meditación, música, etcétera.


Amelia Camacho Guerrero.

23 noviembre 2021.

Creencias limitantes.

En la mente existen ideas, creencias y paradigmas incrustadas y adquiridas de muchas formas y de muchas fuentes.

Muchas de ellas no son fácilmente identificadas por estar unidas a otras creencias fuertemente sostenidas por la manera en que hemos sido educados.

La lealtad que concedemos a la palabra escuchada de personas que nos rodean y que, tienen cierto nivel de autoridad para nosotros, hacen que otorguemos un valor que, más adelante rigen el comportamiento y la conducta impidiendo que la toma de desiciones sea propia y permita que realicemos nuestros propósitos y metas en la vida.

Conceptos que no nos pertenecen, que son pensamientos y experiencias ajenas confunden y quedan ancladas en el inconsciente.

Muchas personas viven, porque así lo aprenden, con una mentalidad de pobreza, con la idea que transmiten los padres, la iglesia, la sociedad, la escuela, etcétera.

Los viejos paradigmas que hoy hay que superar y que ya no funcionan en la época actual, se convierten en un aspecto difícil de cambiar.  Quien no escuchó : ese trabajo no vale la pena porque vas a morir de hambre, no es bien pagado, esa carrera no te conviene porque no vas a poder ganar dinero, con lo que quieres hacer no lograrás nada en este mundo, nunca serás una persona de éxito.

Otra idea es que tener dinero es algo que no te dará el cielo, solo los pobres van ahí. 

Vencer estás ideas requiere de voluntad y de cambio de percepción de la realidad.

Aceptar que la pobreza existe en la mente de las personas y esta visión tiene muchas percepciones. Si la idea de éxito está centrada en el dinero y en la sobrevivencia se luchará siempre por ello, y esa lucha representará la forma de vida y la actitud que puede conducir a la frustración por no lograr lo que se quiere.

Estos paradigmas están en lo que llamamos la sombra, a veces cuesta trabajo reconocerlos y siempre vienen acompañados de miedo, de inseguridad y desconfianza.

Los pensamientos han de ser reconocidos y aceptados para luego saber de dónde vienen y modificar la percepción equivocada, que con un significado nuevo pueda ayudarnos a percibir la abundancia en nuestras vidas de una manera sana.

La abundancia ha existido siempre en cada uno de nosotros. Si partimos de una buena percepción de ella nos daremos cuenta de que contamos con una riqueza enorme.

Podremos tocarla, sentirla y disfrutarla para lograr los propósitos que cada uno tenga.

Dedicar nuestro esfuerzo a actividades que nos llenen de disfrute, de satisfacción, de alegría en cualquier actividad que elegimos, con aquello que desde el interior sabemos que es para lo que estamos aquí, será el camino de la abundancia que deseamos.

Si valoramos con verdad nuestra existencia sabremos que somos inmensamente ricos, no será necesario que un evento externo nos obligue a ver, con sufrimiento y pérdidas lo que, por ver superficialmente la vida, no hemos podido valorar.


Amelia Camacho Guerrero.

23 noviembre 2021.

Crear, crear y crear!

" Lo primero fue el verbo"

La frecuencia del sonido es la fuerza de la creación, es en nosotros el poder de la palabra la manifestación en la realidad que vivimos.

La consciencia de lo que expresamos es la forma en que expresamos lo que hay en el interior de cada uno.

La abundancia de nuestro pensamiento, de nuestras emociones es la abundancia que experimentamos, con eso construimos la realidad que tenemos.

Buscamos rituales para tener la oportunidad de lograr abundancia en la vida y no nos percatamos de que la estamos creando siempre.

Vivimos de acuerdo a las creencias que almacenamos y ellas dirigen nuestras acciones, no nos damos cuenta de que todo lo hacemos nosotros, ignoramos el grandísimo poder que hay en nosotros.

La coherencia en nuestra palabra, pensamiento, sentimiento y acción está en la consciencia que tengamos del poder que nos asiste siempre.

La filosofía budista nos dice: correcto hablar, correcto pensar, correcto sentir, correcto hacer son los pilares de la armonía en la vida.

Toda esta antigua enseñanza es y ha sido la base del desarrollo de la consciencia humana. Lo hemos leído, estudiado y escuchado en infinidad de textos, cursos, voces de seres iluminados, no es nuevo para nuestros oídos.  Aplicar ésto es lo más importante.

Hoy todo se mueve la velocidad del pensamiento por ello la observación de la coherencia en nuestra vida es fundamental.

Hablar con el corazón, con verdad, con consciencia de todo lo que creamos y saber que nuestra palabra es el instrumento de creación que por naturaleza esencial poseemos es el camino para manifestar una realidad personal acorde a la consciencia que cada uno tiene.

" De la abundancia del corazón, habla la boca"

Sor Juana Inés de la Cruz decía: " habla para que yo te conozca", y creo que no mintió.


Amelia Camacho Guerrero.

16 noviembre 2021.

Día de frecuencias de alta vibración.11:11

Día para recibir, aceptar, integrar las frecuencias que el Sol envía a toda la humanidad en su proceso de evolución.

" Yo Soy, Yo Soy, Yo soy,  Esencia divina de Dios, Yo Soy la luz para este Universo."

Repetir conscientemente y tomar el sol durante estos días de grandes bendiciones.


Amelia Camacho Guerrero.

11 11 2021.

La oscuridad y la luz.

Es innegable que la luz es poderosa. Esta no puede ser escondida. Sin embargo la oscuridad desaparece ante ella.

Se comenta mucho de la realidad actual está llena de la oscuridad y la verdad es que en estos momentos hay tanta luz que es ahora que podemos ver lo que antes no veíamos.

La luz revela lo oculto, lo que en las tinieblas siempre existió y por falta de luz no podíamos ver. Se están descubriendo muchas cosas que nos sorprenden y nos pueden asustar, del mundo y de nosotros mismos.

Estamos en tiempo de luz, de claridad, de verdad, de limpieza.

Es momento de abrir los ojos y ver. De reconocer lo que somos y aceptar lo que no habíamos visto. De integrarlo todo con profundidad y amor por lo que veamos.

Son oportunidades para descubrir todo aquello que queremos ver. Y, para que ? Obviamente que eso va a permitir que nos veamos a nosotros mismos, ante nuestras respuestas y emociones, nuestras características y actitudes, todo lo que hemos negado y aceptado, lo que escondemos, lo que está dentro de nosotros y no podemos ocultar.

Lo que llamamos la sombra y hemos aprendido a temer.  Ahora la luz que tanto invocamos nos ayuda a vernos, a sentir, a descubrir lo que somos.

Hemos deseado la iluminación y ahora hay que iluminar la parte del ser que nos conecta con lo que somos. Eso hace la luz y la consciencia que despierta ante la verdad.


Al vernos seremos capaces de encontrar nuestra verdadera identidad, nuestra esencia y la luz que somos.


Amelia Camacho Guerrero.

6 noviembre 2021.

La importancia de los significados en la expresión personal.

Los significados escondidos en nuestra expresión vienen de todo lo aprendido, de todo lo que guardamos y experimentamos.

Cada palabra tiene un significado personal, en ocasiones la carga emocional que impregnamos en ellas es ignorada y se da por sentado que significa lo mismo para todos, cosa totalmente errónea.

Por ejemplo : hablamos de maternidad, de matrimonio, de familia, de mamá, de amistad y si tuviéramos la oportunidad de conversar y escuchar a los demás , nos daríamos cuenta de que los significados difieren.  

Habrá quien piense que la maternidad es una carga, un trabajo difícil,  una bendición, una responsabilidad muy complicada o algo sublime. La familia puede ser para algunos : unión, amor, apoyo, ayuda respaldo, compañía, etc. De matrimonio se pueden escuchar muchas otras ideas.  Y así podríamos nombrar otros conceptos cotidianos y sus diferencias.

Sin embargo , de acuerdo a la experiencia que cada persona tenga sus significados variarán. No son objetivos. La subjetividad hace que no concordemos cuando conversamos. El diccionario personal da definiciones muy particulares.

Los significados que creamos están relacionados con las necesidades que , en nosotros, están presentes y creamos expectativas de satisfacción en las relaciones que establecemos con los demás.

Decir por ejemplo que alguien es mi felicidad,mi confianza, mi alegría, mi orgullo equivale a depositar en esa persona el cumplimiento de esa significación. Cuando eso no se cumple , la desilusión no se hace esperar. Pensamos que ese alguien nos falló, la verdad es que eso nunca sucede.

Somos nosotros los creadores de esa idea.

Nadie puede darnos lo que necesitamos, cada persona ha de ser su propia fuente de alegría, felicidad, y orgullo. Convertimos a los demás en personas pendientes de lo que nosotros no nos damos.

Estamos para compartir y no para esperar que los demás hagan nuestra tarea. 

Las frustraciones, las experiencias de dolor y de sufrimiento en las relaciones están cubiertas de significados equivocados.

Esto abarca todas las áreas de la experiencia humana, todo tiene un significado, todo un sentido y propósito.

Aprendimos a dar ese sentido a nuestras vidas y a demostrar nuestro amor de acuerdo al significado que construimos en cada relación.

Hemos de construir significados propios y poner en nuestras palabras nuestra propia verdad, todo esto será la manifestación del desarrollo personal y del conocimiento de uno mismo. Así nos liberamos y liberamos a los demás de dependencias que impiden la manifestación del amor incondicional.


Amelia Camacho Guerrero.

6 noviembre 2021.

La muerte y su enseñanza.

La expresión de la vida se ve interrumpida cuando alguna persona deja de estar en nuestra realidad y su ausencia provoca un gran dolor en el interior, nunca más podremos tocarla y sentir su presencia física a nuestro lado.

Este evento sacude la consciencia y el alma y  todo eso nos conduce a la comprensión de la impermanencia y la fragilidad de la existencia.  Nada nos sacude tanto como la muerte, ni siquiera la vida que nos ofrece infinidad de oportunidades para considerar que nada está garantizado para siempre.

Enfrentar la ausencia de nuestros seres queridos también nos coloca ante el temor que podemos tener hacia nuestra propia muerte.

Vivir intensamente y disfrutar de todo lo que la vida nos da ayuda a superar estos momentos. Disfrutar de la compañía y la presencia de los que amamos nos ayuda a sentir la tranquilidad de haber entregado nuestro amor y presencia a aquellos que se van llevando lo mejor que pudimos darles.

No hay pendientes, no hay incomodidades, solo queda el agradecimiento por todo lo que pudimos compartir, el amor que dimos y el que recibimos. El corazón colmado de memorias y la mente de recuerdos de lo que vivimos juntos.

Ellos siguen viviendo, ellos existen como parte de nosotros mismos, nuestros lugares están impregnados de su energía y nuestra vida sigue en su compañía por el amor que nos unió.

Recordemos siempre con infinito amor y agradecimiento el que hayan cumplido el acuerdo que una vez hicimos para compartir esta experiencia y démosles una despedida llena de bendiciones por su legado de amor y presencia en nuestra existencia.


Amelia Camacho Guerrero.

29 octubre 2021.

La mente controla todos los procesos que eliges seguir para tu crecimiento.



Todo obedece al poder de la mente, los pensamientos y la sintonía con el interior, con la consciencia y con el ser superior,  son la verdadera fuerza que nos asiste siempre.

Las creencias, lo que afirmas, lo que dices, lo que piensas, es ha sido y será la manifestación de la realidad que experimentas.  La mente usa la palabra para crear y lo que expresas es el resultado de lo que acumulas en el interior. 

Eres y siempre serás la expresión del espíritu en esta aventura terrenal.

El poder mental anclado fuertemente en la divinidad que somos, siempre será la fortaleza que hemos buscado en el exterior y está a disposición nuestra muy dentro de cada uno.

La eficacia de todo lo que aprendemos y queremos aplicar se fundamenta y conecta con tu presencia divina al concentrar la atención en el corazón sabiendo que tu estado de consciencia será la guía que te conduzca al resultado que quieras.

El poder de crear es un don del espíritu, es la naturaleza con que todos hemos sido creados, es la expresión de lo que somos.

La vibración, la frecuencia en que esa expresión se da, refleja la consciencia que tenemos de lo que realmente somos y es la palabra la que, a través del sonido emite la frecuencia en que vibramos.

La mente procesa los pensamientos que se convierten en palabras que antes fueron ideas y creencias, que se convierten en nuestras creaciones.

El poder de la mente es una gran fuerza,de la cual hemos desconocido su potencial.

Es por ello que cuidar de la mente hará que las decisiones que tomemos sean más conscientes y no sean el resultado de la inconsciencia. Lo que pensamos toma una dirección y la consciencia dirigirá el camino que nos conduzca al propósito que nuestra alma tiene programado.


Amelia Camacho Guerrero.

24 octubre 2021.

Perdonarse a si mismo.

En la gran ignorancia en que hemos crecido hay cosas que no han permitido que seamos capaces de comprender porque nos hacemos daño con culpas y resentimientos hacia nosotros mismos y también hacia los demás.

Mucho de lo que la consciencia que adquirimos con el conocimiento de lo que somos, nos trae el recuerdo de que todo lo que vivimos y experimentamos, ha sido creado por nosotros mismos en acuerdo con nuestra alma.

Creamos todo un programa de aprendizaje para la experiencia humana y hacemos acuerdos con otras almas para poder cumplir con el propósito establecido.

Nada está sucediendo porque si, todo fue acordado previamente, incluyendo a todos aquellos que nos ayudarían a cumplirlo.

Era necesario olvidarlo para que se cumpliera. Era necesario que los demás también lo olvidarán. Así todos aportarían lo que se requería para que se diera el aprendizaje programado.

Cuando la consciencia despierta, se da cuenta de que todo fue planeado de antemano por cada uno y es el momento en que se puede asumir la responsabilidad de tal creación.  Es cuando se puede asumir la responsabilidad de lo vivido, de lo experimentado y se liberan las culpas y los resentimientos.

Es entonces que se puede perdonar al reconocer que todos cumplieron con lo acordado y que uno mismo puede aceptar que fue el creador de ese proceso de crecimiento y aprendizaje.

No es, por tanto, perdón sino responsabilidad asumida ante el recuerdo de lo que venimos a hacer en este mundo.

No culpamos ni nos culpamos, agradecemos la ayuda que nos ofrecieron y recordamos lo pactado con amor y consciencia para nosotros y para los demás.

Esto, por supuesto que sucede en un estado de consciencia que no es el mismo que vivió los eventos y situaciones, sino aquel que ya ha comprendido lo que es .

Somos seres creadores de nuestras propias experiencias, siempre para aprender de esta etapa de paso por la tierra. 

Perdonarnos es haber crecido en consciencia para reconocernos y reconocer a los demás, para agradecernos y agradecer a las almas que favorecen el estado de consciencia que ganamos en cada encuentro.


Amelia Camacho Guerrero.

24 octubre 2021.