México y la energía del portal.


Portal de energía para la unión del sagrado femenino y el sagrado masculino.

Este tema puede no ser conocido por muchos lectores y aún así no les sonara ajeno. Energéticamente es algo que está sucediendo. La unión de estás dos energías creadoras ha sido parte del proceso evolutivo de la humanidad. 

La consciencia que se despierta al conocimiento de lo que somos nos conduce a la integración de estás polaridades en el interior de cada uno. No se trata de feminismo ni de oposición a lo masculino,se trata de la aceptación de todo lo que es la creación y ella se manifiesta por la presencia de ambas partes.

Cada ser ha de integrar estás fuerzas de manera equilibrada para expresarse sin tendencias que le hagan sentir desigualdad y rechazo.  Son miles de años en oposición y dominio, mucho tiempo sin el reconocimiento de la necesidad de encontrarnos en armonía , sabiendo manifestar el poder interno en igualdad y aceptación.

Reconocernos desde la naturaleza que tenemos, con las características de cada uno, no es algo que hemos aprendido.

Todo marcó diferencias y estancamiento en la forma de tratarnos. Hoy podremos vernos de nuevo y encontrar la imagen de nosotros mismos en hombres y mujeres. Y ésto no es asunto de preferencia sexual. Es el poder ver en el ser de cada uno, la capacidad creativa fundiendo las dos energías, femenina y masculina expresadas de forma consciente en cada acto de la vida.

Es el momento de despertar, de crecer y dejar atrás todo aquello que nos separa de nosotros mismos y de los demás.

Una tarea importante que cambia lo hasta ahora aprendido. Algo que hace de la realidad una experiencia creada con amor y trascendencia.

Fuimos creados por las dos manifestaciones, de un padre y una madre, lo masculino y lo femenino unidos en amor y por la misma razón, uniremos esas fuerzas en el interior de nosotros.

El día 22 del 2 ( febrero) del año 2022.

 22 2 22 es una fecha que recordaremos , en todo el mundo se están llevando a cabo acciones para despertar la energía del planeta y de toda la humanidad en consciencia de la fusión del sagrado femenino y del sagrado masculino.

México no es la excepción. Aquí también están sucediendo eventos muy importantes para esta evolución.


Amelia Camacho Guerrero.

22 febrero 2022

22022022.

Arriesgarse por Amor.

¿ Que se arriesga cuando amas? ¿Realmente hay riesgo ? ¿ Es eso lo que se teme y por eso el miedo a enamorarse ? 

¿Es peligroso amar a alguien? ¿ Se sufre por amor ? ¿ Es mejor no exponerse ? ¿ Es muy complicado ? ¿ Amar es debilitante ? ¿ Al amar pierdes libertad ?

Hay tantas más preguntas como estas que en la mente de muchos están presentes y los alejan de la sublime experiencia del amor , por eso vale la pena aclarar esto.

Amar verdaderamente vence todas estas preguntas. Las respuestas pueden contradecir algunas experiencias y esto es por el aprendizaje tan viciado de significados equivocados.

El único riesgo al que nos exponemos al amar es : vernos en el espejo de nuestro propio ego, tener que enfrentar la verdad de lo que somos,  nuestra luz y  nuestra sombra. Los miedos y las necesidades básicas de nuestro ser. Los apegos y dependencias, las ilusiones y expectativas, lo que viene del imaginario, lo falso.

Esto es lo doloroso, esto es el sufrimiento, esto es miedo, esto es el temor que frena y causa que aparezcan las preguntas que mencionamos.

Amar es el mejor maestro para conocernos, es el estímulo poderoso para abrir la consciencia y encontrar el amor en nuestro interior, llegar a  un elevado nivel de consciencia que nos une a otra persona en cuerpo, alma y espíritu.

Paso a paso y experiencia tras experiencia vamos creciendo en amor. Cada persona en nuestra vida nos da esa oportunidad. Todos nos ayudan a crecer en amor. Padres, hermanos, familia, hijos, nietos, parejas, amigos , con todos practicamos el amor en las diferentes formas de relación. No es solo con una pareja. Tampoco es solo con una persona. 

El pensamiento, el sentimiento, las emociones y las acciones expresan lo que existe en cada uno.

El camino hacia el amor tiene una gran variedad de impresiones, de encuentros y desencuentros, de infinitas posibilidades para saber que el amor brota del interior.

El amor es nuestra fuerza interior y lo puede todo. Por amor hemos nacido y por amor hemos de aprender a vivir. Vivir en amor y no con amor.

 Si el amor es la fuerza que mueve al mundo, permite que te mueva a ti.


Amelia Camacho Guerrero.

14 febrero 2022.

14 de febrero, día del Amor.

En las manos de todos esta el mejor regalo para éste y todos los días, " amor".

¿ Cómo? , poniendo en cada intención este ingrediente, cada saludo, cada sonrisa, cada mirada, cada palabra, cada cosa que se comparte ha de tener el sello personal que con amor transforma la vida y además no cuesta dinero. 

Todo empieza en casa, con los más cercanos, con los que más queremos, con los que nos ayudan y hacen nuestra vida llena de bienestar y felicidad, con todos los que nos acompañan y tienen presente en sus vidas, con los que compartimos experiencias y alegrías, tristezas y triunfos, con familia y amigos.

Para todos es agradable, como lo es para nosotros, recibir gestos y expresiones del amor que sentimos, un detalle, un gracias, un momento de atención, serán siempre regalos invaluables.

Ésta época , por las condiciones en que vivimos, pone frente a nosotros, lo que es relevante, lo que es valioso y que podemos apreciar al darnos cuenta de que no hay garantía de que esté siempre presente.

Los infinitos cambios acelerados que vivimos permiten que pongamos atención en la forma en que mantenemos y cuidamos las relaciones que nos importan y que valoremos tanto lo que damos como lo que recibimos.

Regalemos amor a diestra y siniestra, sin medida, sin expectativas, sin cansancio, sin distinción, si los demás lo notan ¡ Que bien ! si nadie se da cuenta, ¡ No importa ! 

Recuerda, gana más el que da que el que recibe. No pierdas de vista que eres fuente   " inagotable" de el amor que ofreces y que al compartirlo la primera persona que se nutre de el, eres tú.

Celebra amando como nunca lo has hecho.


Amelia Camacho Guerrero.

12 febrero 2022.

Celebrando el amor.

La fuerza del amor en todo lo que hay es motivo poderoso para llenar el alma de cuanto existe en el mundo.

Podemos expresarlo y darle manifestación en cada acto de la vida. Es y está presente en todos, sus diferentes matices llenan la existencia y es para cada uno la oportunidad de vivirlo, de compartirlo, de sentirlo y de saber que nunca está fuera del alcance de nadie.

Es un tesoro interior, es el poder que nos da motivo y estímulo para descubrir la vida y la consciencia de lo que somos y son los demás. No hay nada mas valioso que dar, no hay regalo más grande que podamos darnos y dar a los demás.

Celebrar hoy el ser capaces de sentir amor por lo que somos, permite que seamos capaces de amar a alguien. Saber que podemos amarnos sin restricciones hace que amemos también de la misma forma.

Es el amor, un maestro por excelencia porque es a través del amor por nosotros que aprendemos a aceptar lo que, al encontrar a alguien más, nos ayuda a darle aceptación y amor sin condiciones.

Mientras más nos amamos, más disfrutamos amar a los demás porque es tanto amor el que tenemos, que hay mucho más que compartir y mucho menos que esperar de los demás.  Así la relación es más libre y mas sana.

No se sufre, se disfruta. No duele , satisface y enriquece. 

Son muchas las creencias equivocadas acerca del amor. Son pensamientos que requieren ser reemplazados por la consciencia que puede comprender lo que somos. Es un aprendizaje que ha llegado a muchos a través de experiencias ajenas, algunas muy contaminadas por conductas egoicas y por apegos, por necesidades no satisfechas y por codependencia.  Nada de esto tiene que ver con el amor. Todo lo contrario. 

El amor es sagrado y hay que crecer psicológicamente para notar la diferencia.

Mientras eso no sucede, la experiencia de creer que el que ama sufre , será el largo muy largo camino para  encontrar el tesoro y poder disfrutarlo compartiendo con inmenso placer lo que llena el corazón y el alma.

Amar es un propósito de vida, es la misión de todos en esta experiencia humana, es el objetivo de todo lo que hacemos y es para eso que estamos aquí.

No hay forma de evitar esta tarea, porque es el objetivo de la existencia.

De muchas formas y en diferentes ámbitos escuchamos:

" Amarás al señor tu Dios por encima de todas las cosas y luego a tu prójimo como a ti mismo",  ley que aún no cumplimos y que se puede manifestar en todo momento.


Amelia Camacho Guerrero.

12 febrero 2022


Comunicación energética.


Todo es energía, frecuencia y vibración.

Nosotros también emitimos frecuencias en todo lo que hacemos.

Por eso , establecer un propósito de atención a lo que aportamos al mundo se hace primordial, para ello habrá que considerar :

Evitar ser una onda repetidora de desgracias.

Dejar de transmitir energía de desarmonia.

Cuidar la conexión con uno mismo.

Establecer un compromiso con el interior para manifestar una frecuencia energética de transformación y cambio en el propio espacio y lugares que requieren la armonización de la energía por los eventos sucedidos y la propagación de ondas repetidoras a través de todos.

Cuidar la expresión de sufrimiento y miedo que son ondas que al sintonizarse con la misma frecuencia que otros también emiten se potencializan volviendo a los emisores y aumentando el efecto en el emisor.

De igual manera funciona cuando al emitir frecuencias de amor y armonía estas se potencializan al unirse con sus similares nutriendo y beneficiando a sus emisores.

El compromiso de sentir, producir y emitir el mejor nivel de frecuencias beneficia a quien está en sintonía y así ayuda al crecimiento de ese potencial necesario para toda la humanidad.

Por eso es indispensable el cambio de pensamiento, sentimiento y acción en cada uno, esa armonía se traduce en el bienestar emocional, mental y financiero.  A mayor armonía de los seres, mayor fluidez de la energía en la vida cotidiana, de la abundancia que se expresa en todas sus formas y que siempre es energía en movimiento.


Amelia Camacho Guerrero.

4 febrero 2022.


Vivir para crear.


Mucho de lo que hemos experimentado ha tenido diferentes propósitos y en las distintas etapas de la vida esto ha estado conectado a las necesidades del momento.

Por mucho tiempo las acciones realizadas sirvieron para sostener una personalidad creada para el mundo, para el exterior, todo tuvo sentido para lograr ser visto, tener presencia en el entorno, para tener reconocimiento y realizar una ocupación.

Para eso nos preparamos, estudiamos mucho, nos esmeramos en distinguirnos de los demás y así acumulamos méritos.

Más adelante ésta personalidad es la identidad con la que nos mostramos al mundo, sin darnos cuenta de que es una identidad creada para sobrevivir, para obtener una buena remuneración, para ser alguien, para ser admirados.

Nada de esto es dañino mientras no nos interesa saber quiénes somos realmente.

Cuando las preguntas fundamentales surgen nada llena el vacío que interiormente pide asistencia y respuestas. Es cuando podemos darnos cuenta de que todo lo hecho ya no tiene el mismo significado.

Ahora es necesario un soporte firme que nos dé confianza y conocimiento de lo que en verdad somos.

Nada está de más, todo cumple una función en cada etapa. El tiempo presente exige poner todo en su lugar. La evolución no se detiene. Todo cambia. Lo que tuvo predominancia hoy ya no la tiene.

La consciencia que se percata de la realidad busca nuevos significados y nos lleva al encuentro con nosotros mismos.

Esto facilita que podamos distinguir lo que somos de lo creímos ser.  Podremos continuar con las actividades profesionales logradas con mucho trabajo pero ya no les daremos el poder de una identidad falsa.

Seremos capaces de disfrutar lo que hacemos e incluso de cambiar la ocupación para dedicar nuestro tiempo y esfuerzo a actividades que satisfagan la necesidad de creación de nuestro ser. 

Nuestro máximo interés será enfocado en la realización del propósito que descubramos en el camino hacia nosotros mismos.

Está transformación representa una sacudida muy intensa  que requiere de atención y decisión, de valentía, de consciencia y comprensión, de amor por uno mismo.

Nadie puede hacer nada que uno no decida hacer, el proceso es personal y voluntario.

Este momento se presenta de diversas maneras para todos, crea confusión, desconcierto, tristeza, pero finalmente nos conduce a una vida libre de ataduras y condicionamientos.


Amelia Camacho Guerrero.

25 enero 2022.

La vida interior.

Todo lo vivido representa la experiencia que cada uno ha elegido y que es ahora fundamental para el desarrollo y crecimiento tanto psicológico como emocional. El campo mental puede estar dando mensajes para retroceder en la comprensión y expresión de cada momento que se vive y dependiendo del tiempo en que nuestra percepción se encuentra será la respuesta que damos.

Esto quiere decir que si mi desarrollo está situado en la niñez desde ahí respondo tenga la edad que tenga. Por esa razón hay tantas propuestas de atención del niño interior. Hay mucho guardado que nos habla de emociones no digeridas, de impactos emocionales que no han sido superados y que siguen conduciendo las acciones y respuestas de la vida.

Esto da respuestas al porque elegimos y respondemos como niños ante eventos que piden madurez y no berrinches, que piden responsabilidad y no desatención, ataduras y no libertad.

Nada de esto es simple para resumir esta conducta. En la inconsciencia no nos damos cuenta de que el niño interior pide a gritos ser atendido y amado y lo reclama a través de las relaciones que buscamos para satisfacer las necesidades no satisfechas.

Las diferentes etapas del crecimiento pueden dejar huecos que después tratamos de llenar de muy variadas formas, algunas no tan favorables. 

Es el momento de que la biografía no ocupe tanto espacio y nos permita crear la realidad que queremos de manera diferente.

Un interior sano se manifiesta en cada respuesta , en cada emoción, en cada relación que se muestra responsable y consciente de su creación.

Hoy se habla de soltarlo TODO, de dejar atrás lo que no facilita construir la realidad, todo lo que hemos cargado, lo que nos detiene para expresar el ser que somos.

Volver a empezar creando, creando la vida con absoluta libertad y confianza en lo aprendido y agradecimiento por la consciencia que hoy permite liberarnos de todo lo que antes nos cegó para vernos en la experiencia que elegimos experimentar.

Ser infinitamente responsables de las desiciones que tomamos y amarnos profundamente con el corazón abierto a la aceptación de lo que descubrimos que somos.

Todo esto es amor por uno mismo. Todo esto es amor por todo lo vivido y por todos los que nos que nos han acompañado en este viaje.


Amelia Camacho Guerrero.

18 Enero 2021.

Elige el amor como camino.

Ya que vivimos haciendo elecciones todo el tiempo, pensar en el amor como la mejor opción, es ahora fundamental, tomar en cuenta que ésta siempre será la mejor decisión de la vida.

Elegir desde el corazón y desde la consciencia para expresar lo más importante, lo esencial en cada momento de la existencia. La sensibilidad de cada quien tiene una percepción para este tema.

Para muchos puede sonar cursi o ridículo, romántico o superficial pero la realidad es que nadie desearía omitir esta experiencia en su vida. Lo confiese o no, vivir en amor es un propósito del ser humano. 

La realidad es que se teoríza mucho al rededor de esto, se piensa, se discute, se confronta, se analiza y en muchos casos se evita lo esencial que es : sentir.

A eso se le da la vuelta, de eso no se quiere hablar. Se buscan conceptos, definiciones, ideas, creencias y mientras más juego se le da a la mente, más lejos se está de lo que significa vivir en amor.

Atracción, polaridad, química, deseo, gusto, apego, necesidad: han sido los medios para explicarlo. Todas estas razones han conformado experiencias amorosas y en todas ha habido conocimiento y aprendizaje ilusiones y desilusiones.  Todo ha sido para acercarnos a comprender lo que es el amor.

Mientras más nos conocemos y más atendemos las necesidades fundamentales de nuestro ser, más cerca estamos de sentir el amor en nosotros y es cuando más podremos compartirlo.  Aquí cabe recordar que nadie puede dar lo que no tiene. Y esto aplica a todo.

Somos nosotros la fuente de aquello que queremos dar. Es en nosotros donde se disfruta primero todo lo que ofrecemos. Es en nuestro interior donde se manifiestan los dones del espíritu y el ser los expresa en cada acto de la experiencia que elige.

Por tanto elegir el amor es el resultado de habernos elegido primero para ser los portadores de tan grandioso tesoro. 

Antes de esto, creímos que el amor llegaría a nuestras vidas por conducto de alguien más, así lo aprendimos.  Hoy podemos darnos cuenta de que el amor habita en nosotros y los primeros que lo disfrutamos somos nosotros. 

Elegimos el amor al amarnos. Elegimos el amor al entregarlo. Elegimos el amor al sentirlo dentro. Eso nos transforma, nos conduce a una vida plena y armoniosa.

El camino es largo, lleno de oportunidades para llegar a ese lugar que está más cerca que nuestra propia piel. Podemos buscar afuera por mucho tiempo pero tarde que temprano nos daremos cuenta de que siempre estuvo en nosotros, tan cerca y aparentemente tan lejos.


Amelia Camacho Guerrero.

15 enero 2022.



Hablar con verdad.

Esto puede resultar confuso para algunos. Se preguntarán, ¿ Cuál verdad? Y esto puede suponer que una verdad sobre algo externo. 

¡ No ! Ahora me refiero a la verdad que existe dentro de uno mismo. Aquello que es verdad para cada quien. Esto que no está sujeto a comprobación porque es real para quien lo vive.  La verdad de lo que se piensa, se siente y se ha experimentado.

Por supuesto que se requiere de consciencia para expresar esta realidad y saber distinguir entre una expresión egoica ,una necesidad de tener razón y una idea que se quiere compartir y no va acompañada de demostración alguna.

Decir lo que se piensa ha de ir acompañado de la consciencia de saber que lo que se dice está limpio de carga emocional que provoca la confrontación y el enojo. Decir nuestra verdad es tener la capacidad de poner en palabras una idea que puedo mantener y que no espero que otros acepten, que puedo apoyar en la experiencia, que me pertenece y por ello no espero que tenga el visto bueno de los demás.

No sé trata de terquedad, de cerrazón, hablamos de lo que a cada persona le consta porque lo ha vivido. Eso que es irrebatible y propio.

No hablo de teoría y de conocimiento e información, de todo ello hay que estudiar y saber y aún así puede haber discrepancias por interpretaciones diferentes. Ahí siempre será conveniente escuchar y aceptar las diferencias para llegar a acuerdos y crecer flexibilizando la mente para hacer los cambios cuando se requiera.

Nuestra verdad es importante para nosotros y muchas veces ni siquiera nosotros queremos escucharla. Oirnos y conocer lo verdadero en el interior es un avance enorme en la aceptación y amor por nosotros mismos.

¡ La verdad nos hará libres, quien no conoce estás palabras !

Y sabemos porque? Porque esa verdad es la nuestra, es la que nos permite ser auténticos, la que nos hace saber lo que somos, la que nos libera de ataduras emocionales y mentales, la que facilita la naturalidad y acaba con las apariencias, la que nos ayuda a ser como somos.

Saber que somos seres conscientes, seres que pueden manifestar las cualidades más elevadas por ser las expresiones del Creador en la tierra. Esa es nuestra verdad.

Por eso la verdad nos hará libres.


Amelia Camacho Guerrero.

9 enero 2022.

Atender a las emociones.

Ya que vivimos en relación permanente con las emociones, hemos de darnos cuenta de la gran importancia que tienen en la experiencia que cada uno tiene. Son ellas las que dan pegamento a cada momento que vivimos. Muchas veces no recordamos los eventos vividos pero si recordamos lo que sentimos, la emoción y ello trae a nuestra memoria lo demás. 

Son las emociones un cumulo de sensaciones que nos conectan con la realidad que hemos experimentado.

Por esa razón la observación de ellas nos da información de la forma en que vivimos y la manera en que procesamos cada evento.

No hemos sido educados para vivir las emociones con aceptación y naturalidad, aprendimos a esconderlas, a reprimirlas, a negarlas, más no a interpretarlas con aceptación.  Por ello carecemos de la habilidad para conocernos a través de ellas.

No crecemos madurando en relación a lo que sentimos. No aprendimos a verlas a la cara y a conducirlas adecuadamente. Nos ha dado miedo sentir, porque no sabemos que hacer con ellas.

Son un tesoro de la vida humana. Aprender a verlas, a sentirlas y escuchar su mensaje, a reconocerlas es el equivalente a crecer y dejar de ser los niños berrinchudos que se expresan sin argumentos inteligentes que sustituyan los dramas emocionales que llenan la vida cotidiana de problemas.

Adquirir madurez emocional significa que somos capaces de conducir nuestras emociones y que no dejamos que nos domine un estado emocional bloqueando así la relación entre mente y emoción.

Podemos sentir pero al mismo tiempo podemos pensar y actuar conscientemente facilitandonos la interacción y buena comunicación con los demás.

Convertirnos en adultos que asumen sus respuestas emocionales con la inteligencia que nace de la responsabilidad que cada persona toma por lo que vive y experimenta.

Al conectar con las emociones también conectamos con la parte intelectual que facilita ,a través de la palabra, la comunicación y la expresión de lo que en el interior sucede dando paso al desarrollo de la madurez lingüística que abre paso a la oportunidad de conocernos y aceptarnos tal como somos.

Podremos hablar y explicarnos sin miedo ni evasión de lo que sentimos, de las emociones que ahora podremos conducir y asumir con responsabilidad.

La coherencia requiere de atención en el pensamiento, emoción y acción y las tres necesitan de madurez intelectual, emocional y motriz. Todo está ligado.


Amelia Camacho Guerrero.

9 enero 2022.