Feliz Navidad.

Para todos un deseo de renacimiento y de encuentro personal con el Ser que ha estado esperando para disfrutar y compartir sus infinitos dones en la vida de cada uno.

Sea este maravilloso tiempo de nuestra existencia la oportunidad para vivir la espiritualidad que podemos manifestar por la naturaleza que tenemos.

Sea la vida de todos plena en amor,en alegría y en la consciencia del ser que somos

Sea está la forma que favorezca la expresión del amor con todos los que convivimos llenando de luz y bienestar todos los espacios que ocupemos.

Un gran deseo de que disfrutemos la abundancia que nos asiste y nos ha asistido siempre, ahora con la consciencia clara de que siempre llega a nuestras manos todo lo que requerimos en suficiencia y oportunidad.

Sea la felicidad en todos los corazones y en todas las almas.

Bendiciones infinitas, aquí, ahora y por siempre.


Amelia Camacho Guerrero.

Angel M. Buendía Cruz.

16 diciembre 2019.


iNVITACION.

A todos los alumnos que nos han acompañado durante este año de trabajo en " El espejo de las palabras ", y que con su cariño y entusiasmo han llenado este espacio, los invitamos a estar en la reunión de fin de año para disfrutar de la meditación y celebración por un año más de convivencia y de aprendizaje.

Esperamos su presencia para abrazarlos y darles nuestros mejores deseos para el nuevo año y para agradecerles todo lo que con tanta generosidad nos comparten.

La cita es el martes 17 de diciembre a las siete de la noche.

Con cariño :   Angel y Amelia.

15 diciembre 2019.

12 12 12 día de energía favorable para el desarrollo personal.


Luna llena de fin de año, la intensidad de luz y fuerza que recibimos exalta lo que es necesario observar y atender en cada uno, emociones, pensamientos, palabras que hay que pronunciar con toda consciencia e intencionalidad.

Momentos de reflexión, de profunda introspección que conduzcan a la manifestación de lo que en nuestro interior ha estado guardado y ahora ha de expresarse . Continua el descubrimiento de uno mismo, continua la aceptación de lo que aparezca en nuestro escenario para ser visto y aceptado.

Aprovechar la energía que llega y atender la llamada de la consciencia que invita a comprender lo que somos y hacemos. Crecer en consciencia del conocimiento del ser que somos.

Ser lo que somos y manifestar al espíritu que habita en nuestro interior en cada acto de nuestra experiencia humana, cada vez con más confianza y la certeza de lo comprendido.

Activar la inteligencia espiritual que es la capacidad que todos tenemos para resolver y atender los problemas de significación que vivimos.

Cuidar el alimento de impresiones con que nos nutrimos y elevar así la frecuencia vibratoria de la energía que compartimos con todo el mundo.


Amelia Camacho Guerrero.

12 diciembre 2019.

La pobreza en la mente.

Esta idea aprendida quien sabe desde cuando se fortalece y nutre de paradigmas y creencias escuchadas en el mundo en que se vive. Son ideas que la consciencia colectiva tiene y nutre con el pensamiento de todos.

Verse pobre, sentirse pobre, creerse pobre es algo adquirido. Es algo heredado en inconsciencia. Algo en lo que no se piensa por ignorancia, por no querer reflexionar.

La familia la sociedad y todos los condicionamientos adquiridos han sido tan aceptados y repetidos, que resultan naturales y normales en la vida.

¿ Que es la pobreza?,  ¿ Porque me puedo considerar pobre ? , ¿ Pobre en relación a qué ? , ¿ Soy realmente pobre ?

Los significados alrededor de estas ideas ni siquiera se conocen ni se buscan.

Todo lo aprendido en relación a este tema queda oculto ante la inconsciente aceptación de esta característica que va a regular el comportamiento y actitud ante la vida.

Una cosa es la situación y circunstancia en que cada uno vive y se desarrolla y otra es el concepto personal con que se define.

Las ideas y pensamientos que sostienen la necesidad de acumulación están en la creencia de cuidar, de prevenirse de un futuro de carencia.

Si se vibra en carencia se vibra en el miedo.

Usar y disfrutar, dar y recibir, compartir y repartir, gozar y vivir la abundancia que se tiene. Evitar guardar sin disfrutar.

La abundancia requiere de circulación armónica para que alcance a todos.

La abundancia se vive en el presente, la angustia y preocupación por el futuro crea pobreza.  El único momento pleno de abundancia está aquí y ahora.


Amelia Camacho Guerrero.

28 noviembre 2019.


Día de gracias.

Un día especial que nos permite agradecer lo mucho que hemos recibido y la cantidad de bendiciones y beneficios, que muchos, nos han ofrecido y siguen ofreciendo cotidianamente.

Tiempo para reconocer y entregar a todos los que nos ayudan y comparten la riqueza de sus almas con nosotros, el acto sagrado del agradecimiento.

Darnos tiempo para una profunda reflexión, una detenida observación minuciosa para recopilar los momentos de generosidad de todos los que nos acompañan en este camino.

El agradecimiento nace del amor y la consciencia que valora lo que recibe y es la forma en que se alimentan las almas.

Agradece con la generosidad con que recibes. Agradece en forma abundante. Agradece espléndidamente. Agradece siempre y oportunamente. 

Nunca pierdas la oportunidad de decir gracias desde lo más profundo de tu ser .

Agradece , no por costumbre sino por amor.


Amelia Camacho Guerrero.

27 noviembre 2019.

Ser uno mismo.


Todos hemos expresado el deseo de vivir en autenticidad, de ser lo que sabemos que somos y compartir con los demás aquello que existe en nosotros de forma genuina.

Son tantas las pantallas que hemos creado que ir descubriendo la luz ha sido una ardua tarea. Cada capa, que la ignorancia protege, se ha fortalecido a fuerza de repeticiones hasta nutrir la identidad creada a tal punto que soltarla equivale a no saber quiénes somos.

Desprenderse de la falsa identidad requiere de recordar lo que sí es para así sustituir la equivocada idea que forjamos de nosotros mismos.

Recordar, observar, reconocer a nuestro verdadero ser marca un cambio determinante en la vida. Soltar todo lo que incorporamos como verdadero necesita de un crecimiento consciente y de honestidad para reconocer y aceptar lo que no somos pero que hemos sostenido por el tiempo de inconsciencia.

Nada puede ser cambiado mientras no tengamos algo que poner en su lugar.

Por esa razón el cambio no se realiza con solo saber, hay que pasar por el reconocimiento y aceptación de la verdad que resuena innegable desde el interior.


Amelia Camacho Guerrero.

25 noviembre 2019.

Los secretos de la vida íntima.


Los tesoros en este lugar, contienen experiencias muy variadas, momentos y emociones profundas que nos dieron oportunidades de conocernos en situaciones y retos en los que vivimos temores, miedos, valentía, atrevimiento y que dejaron huellas importantes para seguir adelante.

Muchas de estas oportunidades están guardadas y solo nosotros conocemos resultados y ganancias, perdidas o dolores, culpas o logros.

Muchas de ellas las recordamos con agrado, con placer, con tristeza, con frustración, con muchas emociones, con reconocimiento, todas nos condujeron hasta este momento.

Verdad de nosotros, que solo nosotros sabemos, que solo pertenecen a la experiencia directa y personal, que nadie nos puede quitar y que tampoco nadie, más que nosotros mismos puede ver y comprender.

Echar un vistazo a este espacio es la recuperación de reconocimiento por lo vivido, es darnos la aceptación de todo lo que encontremos para limpiar amorosamente ese lugar y llenarlo del amor que merecemos.


Amelia Camacho Guerrero.

25 noviembre 2019.

Vivir sin referencia anterior. Crear todo nuevo.


Crear es una actividad que habrá que practicar con mucho cariño y atención en estos tiempos de cambio.

¡ Hacer todo nuevo ! Puede no ser comprendido ya que las frecuencias son mas altas y propician la transformación de actitudes y formas de pensar anteriores a este tiempo.

Vivir para uno mismo y dejar la necesidad de complacer a otros olvidandonos de nosotros. Tomarnos en cuenta responsable y conscientemente.

Hoy todo nos invita a construir realidades acordes al nivel de consciencia que somos capaces de manifestar.

Dejar atrás los condicionamientos adquiridos, los paradigmas, creencias obsoletas, ideas arraigadas , apegos etc., va a permitir observar la dimensión de los cambios realizados en el interior de cada uno.

Todo ello favorecerá para mantener elevada la frecuencia energética que logremos al vivir en la presencia de nuestro ser y vivir el presente instante tras instante, evitando así la repetición de conductas anteriores.

La consciencia se ha ampliado con todo el trabajo realizado para llegar a este momento. Mantener la frecuencia a través de la auto observación constante y la voluntad de expresión del ser que somos, nutrir la verdadera identidad con acciones que la manifiesten en todo momento, vivir la paz interior carente del conflicto procedente del ego y sus características, será un objetivo que atender.

Regalarnos la felicidad ,la alegría, el disfrute, la expresión de los estados de nuestro ser, sentir la libertad de escuchar nuestra propia voz expresando todo lo que la sabiduría tiene para dar.

Exponer la inteligencia espiritual en todo momento y vivir el amor en toda su expresión ,amar y sentirnos amados como siempre lo hemos querido, eso es manifestar el espíritu en la tierra.


Amelia Camacho Guerrero.

25 noviembre 2019.

La vida íntima.


La experiencia humana que disfrutamos contiene una inmensa variedad de impresiones y todas ellas las percibimos en cantidad y calidad diferentes.

Cada persona observa, percibe y significa de acuerdo a su nivel de consciencia y debido a ello vive o hacia adentro o hacia afuera. Esto quiere decir que su atención se centra en los eventos externos o en interior de si mismo.

Por eso puede experimentar una vida pública ya que ésta depende de la atención obtenida de los demás y todo lo que hace será para complacer y satisfacer la opinión de todos.

La vida interior, la vida íntima es la que contiene todo aquello que guardamos en lo más profundo y que no es visible para nadie, solo nosotros podemos acceder a ella.

Ahí se encuentran sueños, pensamientos, sentimientos, anhelos, dolores, tristezas, alegrías, emociones, que no compartimos con nadie y en ocasiones ni siquiera nosotros mismos reconocemos.

Es la vida íntima la vida llena de verdad, nuestra verdad. Es ahí donde se forjan las respuestas que damos a las impresiones que cotidianamente recibimos. Respuestas que en ocasiones no comprendemos de dónde salen pero que tienen origen en el interior de uno mismo.

Entrar ahí es conocernos y honrar lo que se encuentre, reconocerlo y en la intimidad de nuestro ser verlo con toda la aceptación posible. Nadie tiene porque compartir esta experiencia porque dejaría de ser íntima.

Este es un asomo a lo propio, a lo que solo uno sabe.

No sentir temor, vamos solos y paradogicamente vamos más acompañados que nunca. Nuestro ser protege esta experiencia.


Amelia Camacho Guerrero.

19 noviembre 2019

Día 11 del mes 11.


11-11 Número que con frecuencia hemos observado y que nos recuerda que sucesos importantes para nuestro desarrollo y evolución están manifestando cambios que, tanto nuestro cuerpo como el hermoso planeta que habitamos, estamos experimentando.

Hemos estado enterados de esta transformación desde hace tiempo, al ser cambios energéticos y vibracionales, para muchos podrían ser inexistentes pero suceden en todo y para todos.

Todo esto no depende de creencias ni supersticiones, al ser la energía la materia prima del universo y al manifestarse cambios en el sistema solar todo es afectado por los ciclos naturales de evolución.

Una frecuencia energética depende del estado emocional en que nos encontremos por ello, cuidar el no caer en identificación y emociones negativas nos ayudará a mantenernos en armonía y en consciencia de nosotros mismos.


Amelia Camacho Guerrero.

11 noviembre 2019.