Nutre lo que te nutre.





Dar la atención a aquello que es favorable a tu crecimiento y desarrollo interno significa dejar hábitos y conductas equivocadas que te mantienen en una ilusoria idea de transformación y cambio.

Todo aquello que estimula el abandono de ti, aquello que propicia que tu atención vuele en dirección de lo externo , que te dirija a la observación de los demás  generando críticas y juicios de lo que otros hacen para así perder la atención en lo que tu haces y dices ;  no es un alimento que nutre tu consciencia, al contrario es lo que te mantiene en el mismo estado de amnesia en el que no ganas conocimiento de ti. 

Nutrir lo que te nutre es ,cuidar tu alimentación en todos los sentidos . Es hacerte consciente de todo lo que emana de ti,de tus pensamientos ,tus palabras , tus creaciones, todo aquello que tu ofreces al universo como alimento y que también es alimento para ti. 

Como ser consciente, es nuestro propósito generar ambientes que favorezcan el desarrollo interno de los que nos rodean y esto es posible cuando manifestamos la consciencia que tenemos en todos los actos de nuestra vida. La aplicación del conocimiento en cada experiencia produce respuestas diferentes que pueden invitar a otros a cambiar las actitudes mecánicas que nos han conducido a vivir fricciones y sufrimientos .

Nutrirnos de consciencia en lo que hacemos ,en lo que damos fortaleciendo el cambio de actitudes, de formas de pensar, de creencias que refuercen el amor y la aceptación, la comprensión , ayuda en una propuesta de cambio y transformación verdadera  apoyada en la experiencia , en la aplicación de la sabiduría interna y en el deseo real de generar un alimento de alta calidad para mi y para todos. 

La inconsciencia nutre la inconsciencia.  Aquello que quieres en tu vida has de aportarlo,nutrirlo con tu cuidado y atención haciéndolo presente en cada acto de tu vida. Créelo y créalo día a día .

Aquello que falta en tu vida puede ser "lo que tu no das "


Amelia Camacho.

Mayo,2013.

  

La calidad en la expresión.

Hablar  con calidad no significa usar un lenguaje rebuscado o sofisticado, tampoco es complicado o poco usual , ya que  al hablar empleamos palabras que conocemos ,cuyo significado es claro para cada uno. Si tenemos un desarrollo cultural , leemos , escribimos ,estudiamos por supuesto que nuestro lenguaje adquiere una fluidez acorde a la actividad intelectual que desarrollemos. El discurso , la palabra es el instrumento del intelecto, por ello la instrucción que obtenemos por los medios que cada persona elija dan resultados que se reflejan en nuestra particular forma de hablar.

La variedad de temas de lo que se habla refleja los intereses personales y el conocimiento que tenemos de ellos, la claridad con que comentamos los eventos cotidianos, los sucesos del mundo , aficiones ,gustos personales, preferencias , emociones; todo habla de nosotros y de la comunicación que ofrecemos.

La calidad, el contenido ha de observarse para poner en cada conversación algo propio. Las conversaciones sin sentido que solo tratan de llenar los espacios de palabrería inútil , de quejas, de ataques, juicios , de criterios ajenos que no nos convencen pero que sirven para aparentar conocimiento de algo por temor a decir "no sé de esto ", fomentan la ignorancia evitando el crecimiento personal.

La calidad en la expresión esta ligada a la honestidad, al conocimiento y al verdadero deseo de compartir algo. 

Las palabras huecas no transmiten nada, hablar con verdad con consciencia de lo que se dice, con atención , es también una forma de aprender a callar para aprender a escuchar.


Amelia Camacho.

Mayo, 2013.  

"La palabra le da existencia a lo que nombra"

LA PALABRA CREA:

Al usar el lenguaje hablado se expresa lo que en el interior de cada uno existe, sin embargo, al usar la palabra en la descuidada forma en la que muchas veces lo hacemos no podemos percatarnos de las creaciones que realizamos.

El buen uso de ella ayuda a la manifestación de la consciencia que cada uno tiene de todo lo que le rodea.

"La consciencia de las palabras es la consciencia de los individuos " , decía , Octavio Paz. Darnos cuenta de esto sería muy útil para poner mas cuidado en nuestro hablar.  

Las diferentes formas en que cada uno se expresa han de ser observadas para responsabilizarnos del contenido que emite cada mensaje que damos y así ser conscientes del efecto que provocamos con nuestra palabra. La mayoría de las veces el parloteo no permite que se ponga atención en esto y la mecanicidad con que se repiten ideas, frases comunes, juicios, criticas, burlas, bromas llegan a afectar las relaciones .

De la misma manera se hacen decretos que funcionan para limitar acciones ,para crear imagenes personales que no favorecen la confianza y seguridad personal ofreciendo una visión propia deteriorada por el desconocimiento del efecto de la propia expresión.

La fuerza que la palabra tiene es digna de reconocerse, así como los significados que la acompañan. Decir que la palabra crea es saber que lo que uno dice , "es una ley para quien lo expresa " ,uno lo valida con su pensar y con la consciencia que lo respalda.  Al decir " yo no soy capaz ", por ejemplo, estoy dándome una orden que hago valer cada vez que lo repito. Otro ejemplo es toda aquella forma en la que te expresas de ti , así como aquello que diga de dependencias o apegos ,ejemplo: "sin ti no soy nada". Estas expresiones además de ser falsas, anulan tu valor y dan idea de la pobre percepción e ignorancia de si mismo. 

Tiene una fuerza sanadora, liberadora, creadora. Es la palabra un instrumento de manifestación muy poderosa. " Te DA o te QUITA poder.Con ella engañas, convences,seduces, conquistas, ofendes, ayudas, etc.,etc., es por ello que al hacerte consciente de ella te darás cuenta de quien eres, obsérvate a través de tu expresión hablada. Tu sinceridad, tu claridad, tu consciencia están ahí proyectadas.

Omite lo que lastima y daña, calla lo puede herirte o herir a otros. Es mas lo que has de callar , que lo que crees que debes decir.

Si no puedes comprender tus palabras ,tampoco comprenderás tus silencios. 


Amelia Camacho.

Mayo, 2013. 


   

El Honor ,la Dignidad , la Rectitud.

Desde la visión del Ser evolucionado, todos estos valores adquieren un un significado diferente.

¿Que significan? Ser honorable, ser digno ,ser honesto ,ser recto, tiene que ver con el propio desarrollo y con la impecabilidad.

Ser un intento constante para salirnos del rebaño programado y así reconocer la esencia y no responder con todo lo que a través del comportamiento mecánico se ha aprendido.

"Honrarás a tu padre y a tu madre ", significa , apreciar lo recibido, agradecerlo y soltarlo para poder continuar en el objetivo de crecimiento para el que estamos destinados, eligiendo ahora lo propio.

Apegarnos a los criterios recibidos es, transmitir a los que siguen de nosotros, los mismos paradigmas y creencias que nos durmieron ,manteniendo el estado de sueño para nuestros hijos y para todos aquellos con los que nos relacionamos.

De ahí que viene el decreto : " Los hijos pagarán por los pecados de los padres ".

Si enseñas inconsciencia , vivirán con inconsciencia .

Recibimos de ellos lo que pudieron ofrecernos,  pero nosotros siempre tendremos la oportunidad de elegir nuestro destino aportando a otros, en el futuro, bases diferentes para su desarrollo.

Tener dignidad va en relación a este cambio. Ser recto quiere decir que no se desvía el camino del desarrollo interno y para ello hay que tomar el objetivo primordial de la propia existencia con determinación y voluntad para elegir , lo que mejor nos conduzca a él.

Respetar nuestra decisión de transformación y evolución actuando con firmeza para lograrlo, es lo que nos hace dignos, honorables ,rectos y honestos.

Es un honor a defender el "Ser" lo que somos. Desde la consciencia defender ese honor significa ,no dejarte vencer por la mecanicidad.

Por ello intentar , intentar una y otra vez para lograrlo, es el camino de tu propio "Ser" , eliminando las piedras que la amnesia impide recordar.

Encender una nueva luz que ilumine nuestro interior con el conocimiento necesario, creando así nuevas formas de comportamiento que nos favorezcan en la manifestación de una nueva consciencia , libre de ilusiones y fantasías.


No es lo mismo buscar lo que se acomode a tu vibración que experimentar algo diferente.




Amelia Camacho.

Mayo, 2013.

" No adulterarás "

Este conocido mandamiento tiene un significado aplicable en relación a la forma en que usamos el conocimiento.

Mezclar lo aprendido, lo que nos ha conducido a la mecanicidad con el conocimiento superior, que  ahora nos lleva a la realización del Ser por pereza para hacer los cambios internos necesarios , es adulterar un fino producto , reduciendo su calidad y su resultado.

Hemos de honrar lo que llega a nosotros gracias a una influencia superior que favorece el deseo de transformación y cambio.

Adecuarlo a lo que tenemos como preferencia , facilidad o conveniencia del ego, anula toda posibilidad de evolución y mantiene la amnesia en la que hemos vivido.

Querer lograr un avance en la transformación interna, exige responsabilidad con el conocimiento , para preservarlo , usarlo y transmitirlo. El que lo recibe se compromete consigo mismo a cuidar de su buen uso, así como de su correcta aplicación . El que lo comparte también adquiere la responsabilidad de no alterarlo, de no envenenarlo ,manteniéndolo  limpio de contaminación. 

Ser cuidadoso con lo que compartes, ser precabido en tu hablar ; porque aquello que llega a ti , no es para todos; han de quererlo, han de desear encontrarlo para así darle un buen uso.

" Jesús dijo : No has de remendar un paño nuevo con un paño viejo "


Amelia Camacho.

Mayo ,2013.   

 

La energía del Ser.

Ser o no Ser tiene sentido cuando suelto la necesidad de que el mundo externo me aporte la posibilidad de cambio.

Si el mundo me nutre con lo que yo quiero, estoy bien ,y si no, mi mundo interno se destroza.

Vivir del afuera no da la oportunidad de manifestar armonía interna. Vivir como testigo de los eventos externos y ser capaz de aceptar en totalidad aquello que no me compete, facilita soltar las dependencias. Aquí se manifiesta la inmensa capacidad del Ser, que puede vivir en balance entre lo que sucede afuera y lo que se vive en el interior.

Aprendemos a depender de todo y de todos y esa energía ya no funciona para ayudarnos es nuestra evolución.

Tomar una responsabilidad ,es decir , generar una habilidad de respuesta diferente, implica no permitir que tantos " yoes " me desvíen de mi propósito fundamental de vida, haciendo que la atención se centre  en lo que yo elijo , Ser yo o Ser lo que el mundo decide por mí. 

Los "yoes" no son ni buenos ni malos, ni positivos ni negativos. Son como son.

Salirnos de esta dualidad nos acerca a la objetividad de Ser. Aceptar las cosas como son, tiene una conotación muy importante que nos conduce la comprensión del conocimiento que se adquiere por la experiencia personal.

La boca y su impulso mecánico para repetir ideas puede hacernos creer que ya hacemos lo que no hacemos y nos lleva nuevamente a un ilusión de desarrollo.  La experiencia cotidiana nos da miles de impresiones que nos invitan a darnos cuenta del nivel de comprensión que vivimos y observar nuestro estado interno y el nivel de paz interior que generamos  será el indicador de esto.

El conocimiento , la información , cursos, lecturas , etc., orientan , pero nada sustituye la experiencia personal que se vive con la aplicación de lo que se aprende, con la constante observación de uno mismo, el cambio en la manera de pensar y mas que nada en el compromiso y la voluntad de cambio.

Amelia Camacho.

Mayo, 2013.

Transformación Interna

Pensamientos distintos, actitudes distintas, palabras diferentes, percepciones o interpretaciones diferentes, gustos , preferencias y vida interior diferente : son indicadores de un nivel de comprensión que se refleja en un comportamiento interior, resultado de la asimilación y aplicación del conocimiento.  

El espíritu es energía y es una energía creadora constante.

Pensamientos, actitudes, palabras, todo es energía que vibra en la frecuencia de la consciencia que cada uno tiene. Si cambia la frecuencia vibratoria de la persona ,cambia el comportamiento.

Nos conectamos con el inconsciente colectivo a través de lo que emitimos.

La atracción magnética atrae lo que es similar.

 Al pensarlo , sentirlo, decirlo, temerlo se hace realidad, se vive ,se experimenta de acuerdo a la expectativa creada.

Cerrar la comunicación con lo divino ,es crear lo que se desea de acuerdo a los juicios y paradigmas que lo rigen.

El Ego quiere el control y tener el poder, Dios es lo contrario: vivir el acto consciente de confianza absoluta en lo divino. (Fe )

El plano superior pide entregar el control, mientras el plano inferior pide ejercerlo.

El plano superior pide no tener expectativas ,ni juicios de valor sobre los acontecimientos ; el plano inferior vive para hacer realidad las expectativas y para manifestar juicios de todo.

La percepción de la energía que se vive desde la consciencia personal  describe un nuevo entendimiento del mundo físico. 

La transformación interna cambia la visión de la realidad , aunque  todo sigue igual. Las apariencias engañan, nada es como se ve y ver lo que es ,  permite la armonía con todo.



Amelia Camacho.

Mayo, 2013.

Palabras de una madre.

Cuantas palabras, una madre, quisiera decir a sus niños para expresar lo que su amor, hace existir en su corazón.

 
Cuanto tiene ese amor por decir y... muchas veces no encuentra las palabras o la oportunidad para hacerlo.
 
Amor, para decirle los deseos de su alma, para protegerlo y proveerlo, a lo largo de un camino que sabe que no le pertenece, pero que gustosa recorrería para ayudarlo.
 
Cuanto haría para evitar tropiezos y lágrimas, sufrimiento y dolor sin poder cambiar su destino , porque solo en sus manos esta la decisión de su vida.
 
Cuanta fuerza y cuanta experiencia le es propia y sin embargo solo ha de ayudar al hijo a que construya la suya.
 
Como expresar ese amor que la llena con la presencia de ese pequeño en su vientre y que mas tarde, en manos ,ojos, caricias y palabras: se desborda momento a momento en la vida que ambos decidieron compartir.
 
Como transmitir la intensidad que hace vibrar de felicidad y amor, de gozo y agradecimiento ante el asombro de tanta belleza.
 
Como no sentir la presencia de Dios ante un pequeño cuerpecito cuyos brillantes ojitos la miran con tanto amor.
 
Como evitar las lágrimas de emoción al contemplar su sueño y la paz de su reposo.
 
Como ignorar la manita que se extiende hacia su cara tocando delicadamente su rostro en una dulce caricia.
 
Como creer que un niño en los brazos no transforma, ni produce lo mas sublime que un ser humano puede sentir.
 
Todo eso lo conoce una madre, lo vive, la deleita día a día a lo largo de su vida.
 
Cada madre sabe, que ésta: es la mas hermosa tarea que, combinada con las demás, llena y hace conocer el sentido del servicio en amor.
 
¡ Felicidades ,hoy, a todas las mujeres que conocen esta experiencia!
 
¡Gracias a todos los hijos que la han hecho posible ! recuerda que un día fuiste tú ese pequeñito que provocó tanto amor !
 
Como madre celebra hoy expresando tu amor hacia ella,- si está-, abrázala y bésala, si no está ya contigo; dedícale un momento para enviarle tu amor ,dondequiera que esté.
 
Como hij@ expresa tu amor el día de hoy, no esperes a que no esté en tus brazos , hoy puedes besarla y tocarla, hoy puedes regalarte el amor que sientes por ella.
 
Llena tu corazón de agradecimiento por lo que te ha dado y todo ha sido para evolucionar y aprender, para Ser lo que eres.
Como madre celebra el momento en que has conocido la dicha de entregarte a esa labor y hazle saber a tus hijos lo mucho que los amas, porque su presencia, despertó en ti la capacidad de amar que hoy disfrutas. 
 
Amelia Camacho.
10 de Mayo 2013.
 

Dia del niño.

Seamos los niños que miran al cielo.

Los que aman las estrellas y el sol.
 
Seamos los niños que limpios de mente y puros de corazón
cantan a la vida y el amor.
 
Seamos los niños que juegan, que disfrutan y expresan
todo con espontaneidad y dicha.
 
Seamos los niños inocentes, inteligentes , naturales ,confiados y sabios
que viven en el mundo de Dios.
 
Hemos de ser como niños para entrar al reino de los cielos.
Llenos de consciencia,de juego y disfrute,
llenos de vida, llenos de amor.
 
 
¡Felicidades en este y todos los días!
 
 
 
Amelia Camacho.
30 de Abril 2013.

Crea tu Abundancia.

Esta procede de tu manera de pensar y de la atención que cotidianamente pones en todo aquello que te rodea.

La manera en que has desarrollado la consciencia que tienes de ti mismo, la forma en que te relacionas contigo a través de tu pensamiento y tu cuidado hacia ti, el nivel de aceptación que tienes de lo que eres y de lo que haces, crea lo que vives. 

Mientras mas crece tu autoconocimiento mas fácil será, que vivas el disfrute de todo lo que esta para ti , ya que , habrá menos obstáculos autoimpuestos por tu mente.

Tal vez aprendiste que no mereces aquello que deseas porque existe un juicio muy severo de ti para ti ,porque crees que no has cumplido las expectativas que otros expresaron y no te consideras digno de recibir todos los beneficios que anhelas.

 El único que lo cree eres tu y tu mismo bloqueas aquello que tu mismo te niegas.
 Así aprendiste a pensar que no eres , o no has hecho lo indicado para lograrlo y a pesar de tus esfuerzos y tu trabajo no consigues ver realizados tus deseos.

 No puedes percatarte de que todo esto es producto de tu pensar, de tus significados equivocados que, por supuesto, no puedes ver ,nunca te podías dar cuenta de ello porque no aprendemos a hacerlo de otra manera. Vivir bajo la aprobación externa, no tener un conocimiento de lo que en verdad eres hará que siempre dudes de ti.

Es necesario revisar todo esto y construir una percepción basada en la consciencia de lo que eres para hacerte merecedor de todo lo que eres capaz de disfrutar sin necesidad de quedar bien con nadie.
 La consciencia que logres te permitirá hacer los cambios en tu forma de pensar, adquiriendo una visión de lo poderoso que es tu pensamiento y si dudas de ese poder , solo observa lo que has hecho de tu vida hasta hoy, porque eso lo construyo también tu mente.

Pensamientos autodestructivos, preocupaciones innecesarias, emociones negativas, miedo, desconfianza pueden estar ocupando demasiado espacio en tu cabeza. 

 No hay lugar para la armonía, el amor por ti, la alegría, la abundancia material, el gozo y la felicidad.
Toda tu energía se va en aquello que tu mente mecánica elige. Se requiere energía de buena calidad para vivir bien, para ser feliz y mientras la mente sea alimentada por tu atención en aquello que te desgasta es difícil vivir bien.    

Amelia Camacho.
20 de Abril 2013.