OTOÑO

 La naturaleza nos habla . Una nueva estación que marca cambio en el paisaje pero que también nos dice algo sobre lo que sucede en el interior de cada uno.

 ¿Que es para tí el otoño ?, ¿que marca este tiempo en tu vida? ,¿ que ven tus ojos ? Solo las hojas secas en el suelo, los arboles que se desvisten para que en su interior se prepare el vestuario de la primavera, es una etapa de cambio , es oportunidad para desprenderse de lo que ya no es útil o simplemente una estación del año que nos dice del movimiento de la tierra y su inclinación en relación a la luz del Sol.

Del 23 de Septiembre al 22 de Diciembre , que inicia el invierno ; la cosecha de lo sembrado se hace visible . Es tiempo de recolectar el producto. Es tiempo de ver resultados de lo trabajado, para que,  en el invierno se vuelva al interior, disfrutando íntimamente de lo que se cuidó durante el año.

 No es tiempo de descanso, nunca lo es.

 Es tiempo de atención y de disfrute, de continuar en la tarea administrando conscientemente los recursos, aprendiendo a compartir con inteligencia y sin desperdicio.  Ayudando siempre en la medida de lo posible. Siendo espléndido, más no despilfarrado. Siendo generoso para con uno mismo por encima de todo, lo cual no se refiere solo a lo material, sino a todo aquello que se ha logrado comprender para alimentar el alma. Ser espléndido en alegría, en disfrute, en amor, en paz interior, en CONSCIENCIA de uno mismo. Todos a tu derredor pueden vivir la abundancia que posees, sale de ti y se manifestará en cada encuentro, en cada emoción, en todas tus acciones.

Vive este Otoño dejando que el viento te ayude a desprenderte de las hojas secas, suelta lo que sea necesario soltar, siéntete ligero y no te aferres a nada. Es prepararte, desde ahora para nuevos proyectos, nuevas ideas, nuevo todo. Es transformación y creación ,es cambio.


Amelia Camacho Guerrero.

23 Septiembre 2013.

¿Que dicen de nosotros las creencias que expresamos ?

Todo lo que expresamos tiene una base y un porqué.

 De donde viene y como es que esta ahí, es una reflexión interesante a la que habrá que darle tiempo. ¿ Para qué ? Para conocer la dirección que le hemos dado a cada una de nuestras acciones ya que cada creencia impulsa pensamientos actos y emociones que nos acompañan siempre. 

 Somos lo que creemos que somos y vivimos lo que creemos que es la realidad del mundo en que nos movemos.

Todos tenemos creencias con respecto a todo. Estas creencias forman la realidad en la que vivimos y absolutamente todos participamos en esta creación, para luego experimentarla.

La ignorancia de esto ha hecho que manifestemos ideas pensando que no tienen efecto alguno sobre la realidad y sin embargo sus efectos los estamos viendo, tanto en el ámbito personal como en el colectivo.

Hoy más que nunca podemos hacernos conscientes de lo que somos capaces de hacer con lo que pensamos, para así empezar a actuar adueñándonos del poder creador que siempre hemos tenido, pero que por ignorancia, no hemos aplicado en beneficio de todos.

Lo que nuestras creencias dicen de nosotros, es claro, para quien puede ver el espejo y la interpretación que se escucha en cada voz, en cada forma de vida, en cada respuesta ante lo que sucede. " El mundo que vemos, que parece tan demente, es el resultado de de un sistema de creencias que ya no funciona", Dicho por un filósofo del siglo XIX.

Eso es lo que está frente a nosotros. Querer sostener algo que se desmorona entre las manos ha generado resistencia y malestar. Soltar viejas formas de pensamiento y empezar a crear otras , es lo que está ante nuestros ojos. 

Se requiere un detonador potente para provocar el cambio de las creencias, eso es lo que está sucediendo. Darnos cuenta de ello ayudará a participar con toda la consciencia posible en la creación del mundo que queremos.  


Amelia Camacho Guerrero.

23 Septiembre 2013.

Porque es importante la confianza , la certeza en la vida.

La confianza del presente es la manifestación del futuro.

Crear tu realidad con la fe, la convicción, la certeza de lo que estás creando, es entrar en ese eterno momento donde Pasado , Presente y futuro están sucediendo simultáneamente.

Saber que fuiste, eres y serás el ser capaz de crear en todo momento, es recordar poner atención en tu obra sin descuidar tu creación.

Pensar, sentir y hacer coherentemente con el conocimiento que tienes de ti, ofrece resultados de una manifestación consciente en la cual estás participando atentamente en la experiencia de vida que eliges.

Hoy a cada momento, en cada pensamiento y emoción  está presente tu futuro, sin dudas, con la certeza profunda, con la aceptación de lo que eres y nunca dejarás de Ser. Jamás dudes de tu propio poder.


Amelia Camacho Guerrero.

15 Septiembre 2013.

Te invito a pensar : ¿ Que es para ti ser Mexicano ?

Para mí es : 

 Saber que he nacido en un territorio maravilloso, lleno de belleza y con características que despliegan ante mí , cultura , información y relaciones adecuadas para mi aprendizaje y desarrollo.

Es una escuela que en algún momento elegí para aportarle lo mejor de mí , para  participar en un proceso de evolución, favorecida por su energía y su fuerza.

Ser mexicana es ser ciudadana de este mundo bajo una bandera y un espacio.

Amar este lugar y hacer lo mejor para engrandecerlo en beneficio de todos es : propósito de vida.

"México es cada uno de sus habitantes."

"México es un país de Luz en constante transformación."

Participar conscientemente  individual  y colectivamente,  sin poner el futuro de todos los que habitamos en este lugar, en manos de otros, actuando con la consciencia de saber que el futuro nuestro y del país, lo hacemos todos con cada uno de nuestros actos y pensamientos.

México es la consciencia de cada uno , en cada trabajo, en cada cosa que hacemos. No hay trabajo pequeño, todo apoya y también todo afecta.

México es el espejo de todos los que estamos en él.

" Sea la consciencia de todos, la fuerza que nos conduzca a la creación del país que  deseamos ".


Amelia Camacho Guerrero.

15 de Septiembre 2013.



Intercambio recíproco.

Este intercambio es el acuerdo, que entre almas, hacemos para tener la experiencia humana.  Los diferentes roles que nos unen dan a nuestra consciencia la forma de guiarnos en el conocimiento de nosotros mismos.

Nunca será casual el hecho de estar dónde y con quien estamos. Siempre habrá algo que es el objetivo de ese encuentro. Todo depende de la consciencia que tengamos para verlo.

Los maravillosos espejos en que nos reflejamos facilitan iluminar lo que no vemos en nosotros ya que al estar obsesionados con buscar todo afuera, no podemos recordar que todo esta en nuestro interior.

Hemos pensado que solo se nos dificulta aceptar lo que nos molesta, pero también lo hacemos esto con lo que admiramos profundamente en otros y somos incapaces de verlo en nosotros.

Ese mundo externo nos lo muestra. Aquello que mas rechazas, aquello que menos aceptas de los demás es una ayuda para crecer en consciencia de ti.     Así como tu  ofreces a los demás actitudes y cualidades, virtudes y defectos para que se ayuden; otros hacen lo mismo contigo.    

Aprende rápido y continua con la lección que sigue. Si más aprendes, más creces. Si no aprendes , más sufres.


Amelia Camacho Guerrero.

Septiembre, 2013.

Espejo en el espejo.

 Aprende a ver que hay detrás de cada sinsabor ,de cada decepción, de cada rechazo y sabrás que todo te dá la correcta dirección para encontrarte contigo y darte lo que buscas.

Si lo ves.....reflejarás ese amoroso encuentro contigo, en los ojos de los demás.

Amarás en todos , lo que puedas amar en ti.

Reconocerás en otros lo puedas reconocer en ti.

Serás capaz de admirar en ti lo que tanto admiras en los demás.

Y mientras mas aceptación tengas para ti, mayor comprensión y compasión verdadera tendrás para todos.

Todo empieza siempre con uno mismo.

Al buscarlo afuera ,aumentas la ilusión; lo falso en tu vida y tu búsqueda será frustrante y tan prolongada como quieras.

"Amate a ti mismo"


Amelia Camacho Guerrero.

Septiembre, 2013.

Todos tienen una lección para nosotros.


Caminar en el proceso de observación y aceptación de lo que vamos reconociendo en nosotros ,nos acerca a vivir en la abundancia.

Mientras mas restringimos la aceptación y el reconocimiento hacia nosotros, mas se amplía el sentido de pobreza y de necesidad de obtener de afuera lo que creemos que nos hará felices.

Olvidamos ser los poseedores de la riqueza que perseguimos por caminos equivocados.

Nunca hemos sido pobres, nadie nace pobre, nadie nace con desamor, "las creencias adquiridas han hecho pensar a muchos  que llegaron a este mundo carentes de muchas cosas.

Esto es así para recordar , a través de lo que vivas , que siempre has tenido todo; que hay que superar los eventos y experiencias, con toda la amplitud de tu consciencia , que eres dueño del poder para crear , del amor y de la aceptación que a lo largo del camino pides a otros.

Es invocar la abundancia y manifestarla al recordar quien eres y que haces aquí.

Agradecer a todos los que te rodean, en lugar de enemistarte con ellos o rechazarlos, odiarlos, porque no te ofrecen lo que necesitas equivale a no percibir que ellos te dan la oportunidad de verte, de reconocerte, de crecer en la consciencia de tí.

Abre los ojos a tu Ser y mira la riqueza de tus relaciones. No te estanques sufriendo y sintiéndote ofendido, creyendo que te niegan algo.

Si solo ves con los ojos del ego, te perderás el espectáculo de las amorosas almas que te impulsan a ver la luz y el amor que eres.



Amelia Camacho Guerrero.

Septiembre, 2013.

Meditación Mundial 25 Agosto 2013.

Centra la Luz en el planeta , llénalo de la intención de iluminar todo lo que en este momento está en conflicto; pon en ello tu corazón y el mas profundo deseo de bienestar para la humanidad.

A las 11:11 todos unidos en amor ,ayudamos así , con nuestra energía al planeta ,a nuestros hermanos y a nosotros mismos; porque todos somos Uno y lo mismo.


Amelia Camacho.

25 Agosto 2013 

Geometría Sagrada.

Trabajo  que nos lleva a conocernos y a reunirnos con los compañeros de camino, a conocernos y a aprender de los otros.

Actividad que nos conecta con otras realidades, con percepciones diferentes de la realidad.

Imagenes que descubren dimensiones que asombran y que están permanentemente frente a nosotros.

Lineas que, aún escondidas, revelan la belleza de todo lo que hay.


Amelia Camacho.

Agosto, 2013.

El Conocimiento Subjetivo.

" Cuando nosotros vemos a Dios ", dice Plotino, " lo vemos no por la razón, sino por algo superior a la razón. Es imposible, sin embargo, decir sobre el que ve que ve, porque no se diferencian dos cosas diferentes, el que ve y la cosa vista. El que goza de este estado cambia completamente, deja de ser él, no deja nada a su Yo. Inmerso en Dios, constituye un todo con El ; como el centro de un círculo que coincide con el centro de otro círculo".


Del libro : Tertium Organum.

P.O. Ouspensky.

Berbera Editores.