Romper el fenómeno del sueño.


 No ha sido fácil aceptar el estado de sueño en el que la humanidad vive y menos aún cuando este aspecto ha de aceptarse en la vida personal.  Darnos cuenta de esto implica ver que vivimos en un estado hipnótico haciendo todo sin darnos cuenta ni recordar lo que se hace, viviendo siempre fuera del tiempo presente y deambulando entre el pasado y el futuro. Este estado produce preocupación, stress, ansiedad, prisas innecesarias además de la total ausencia del momento presente.

Todo es como en el sueño, no somos responsables de lo que pasa y vivimos sin recordar lo que soñamos, sabemos que participamos en algo pero muchas veces no recordamos ni quien estaba ni que hicimos.

Existen algunos puntos básicos que hay que tomar en cuenta para romper este fenómeno del sueño y que solo son normas de conducta que son precisas de adoptar para favorecer el despertar.

1.-Dejar de mentir.    Equivale a salir del mundo ilusorio que ha nacido de la fantasía personal y que no guarda relación con hechos reales dejando a un lado la necesidad de presentar una buena imagen personal para evitar que nos vean como realmente somos.No mentirse a sí mismo ni a los demás.

2.-Dejar de soñar.    Soltar toda clase de ideas fantásticas sobre sí mismo para eludir una realidad que no agrada y no esforzarse en contemplar la realidad a través del filtro de su ilusión.  Exige un gran valor enfrentarse a la realidad destrozando el espejismo de un sueño agradable. La incomunicación de los seres humanos proviene de sus sueños, son todos diferentes, y  por lo tanto viven , psicológicamente hablando, en mundos aparte.

3.-Aprender a pensar.    Es necesario reeducar completamente el proceso del pensamiento, para que este sea verdaderamente creativo, ya que solamente cuando se cumple esta función, el sujeto piensa realmente. Esto es una característica del pensamiento desprogramado lo cual consiste en enfrentar cada cosa como si fuera algo nuevo cada vez ,sin prejuicios, renunciando a recorrer los cauces habituales .     

4.-Vivir en el momento presente.   " La única realidad es la del momento presente; no existe pasado ni futuro, ambos son ilusorios" ; El presente es el exacto punto de unión entre el pasado y el futuro. Vivir en el sueño es vivir en lo irreal. Lo irreal es aquello que perteneciendo a una realidad natural X se encuentra proyectado a un tiempo diferente al que le corresponde. 

5.-Activar el cuerpo físico.   El cuerpo es el medio necesario para poder evolucionar y es preciso elevar la vibración de nuestra materia corporal lo cual se consigue haciendo al cuerpo obediente a nuestra voluntad. Hay que considerar tres aspectos de trabajo con el : la alimentación , la respiración  y la gimnasia .


Amelia Camacho Guerrero.

26 Mayo 2014.

Identificación.

El  < identificarse > o la <identificación > es un curioso estado en el que el hombre pasa la mitad de su vida, estando en el estado de sueño la otra mitad. Ël se identifica con todo : con lo que dice, con lo que siente, con lo que cree, con lo que no cree, con lo que desea, con lo que no desea, con lo que le atrae , con lo que le repele. Todo se convierte en él o, mejor dicho , él se convierte en ello. Se convierte en lo que le gusta y en lo que le disgusta. Esto significa que en estado de identificación el hombre es incapaz de separarse del objeto de su identificación. Es difícil encontrar una mínima cosa con la que el hombre sea incapaz de identificarse. Al mismo tiempo, en estado de identificación es cuando el hombre tiene menos control sobre sus reacciones mecánicas.

La Consciencia. Una Búsqueda de la Verdad . de    P. D. Ouspensky..


Amelia Camacho Guerrero.

26 Mayo 2014.


Fanatismo.

Esto es una preferencia llevada al extremo, un gusto que se convierte en una obsesión ,una afición que alimenta emociones negativas y que provoca respuestas que sorprenden porque conducen a actitudes inflexibles y pueden causar grandes conflictos entre las personas.

Convertirnos en fanáticos de algo ,es común a la inconsciencia. Existe el fanatismo en diferentes formas y éste es visto con crítica y severo juicio ante las respuestas reprobables por las consecuencias que genera . 

Vemos estas actitudes en el deporte , la música, los artistas de cine ,el conocimiento ,las ideologías,las conductas ,las religiones , las creencias y muchas cosas mas. Lo notamos cuando en las formas de comunicación el tema es único para el fanático , se pierde la riqueza de la variedad en los temas y no existe posibilidad de sacarlo de su foco de interés. 

Conocer nuestras actitudes y reconocer nuestras aficiones refleja los niveles de inflexibilidad en que nuestro pensamiento transita. 

El fanatismo nos habla de los grados  de identificación que adoptamos para hacer valer nuestro criterio , lo cual hace que nos olvidemos de lo que somos y perdemos el gusto que puede generar el disfrute al gozar de un espectáculo o de cualquier otra área de entretenimiento o preferencia ,sin caer en emociones y opiniones impositivas que llevan al disgusto y malestar.

Las discusiones, violencia y agresión son típicas de estas respuestas. Son un espejo en el que no todos podemos vernos , sin embargo nos parece claro , criticable y evidente en los demás .

Hemos de recordar que somos suceptibles a la identificación con todo lo que nos rodea y aunque no en todos los casos caemos en el extremo del fanatismo , hemos de estar vigilantes de este aspecto egoico de la falsa personalidad que nos mantiene dormidos.

Todo lo que nos rodea es para nuestro disfrute , para vivirlo con alegría y para no perder nuestra identidad por nada ni nadie. 



Amelia Camacho Guerrero.

19 Mayo 2014.

  

La sencillez de la vida.

La vida " ES " y fluye en todo lo que nos rodea , no tiene interpretaciones, solo las que nosotros le ponemos de acuerdo a lo que cada quien quiere vivir. Nadie sufre por tener la vida fluyendo en su interior . Sufre por la forma en que la interpreta. La vida no genera tortura ni enfermedad . La mente si porque esta llena de significaciones dañinas . Lo que abunda en tu mente abunda en tu vida. Una mente enferma , enferma el cuerpo y proyecta lo que vive en el mundo que le rodea. La salud es un estado  del ser. un estado que refleja el nivel de armonía interna del individuo.

La incapacidad para verla solo como el privilegio que nos permite vivir la experiencia humana viene del desconocimiento de que tenemos todo para hacerla tan fácil o tan difícil como cada uno quiera. Crecer en consciencia de lo que es nos da la oportunidad de verla como algo sorprendente en sus diversas manifestaciones y llenarnos de asombro ante lo que podemos experimentar.

Tener consciencia de cada instante , de cada momento, del momento presente y llenarlo de contemplación y agradecimiento por lo que nos  ofrece, es ver la riqueza que abunda para nuestro beneficio. 

Hemos aprendido formas de intoxicación para interpretarla y psicológicamente estamos muy contaminados por el pensamiento que se llena de ideas de como debe ser. Al querer ajustarla a lo aprendido , al conocimiento de otros, a eso que es la conciencia colectiva, lo que todos piensan, el programa maestro para la sociedad en general, nos perdemos la oportunidad de diseñarla exclusivamente para nosotros con el tesoro que es " la consciencia personal " para así emplear el libre albedrío eligiendo lo que deseamos vivir.

El proceso evolutivo nos impulsa a ir hacia adelante y a salir de esa conciencia plural  para descubrir lo que realmente venimos a hacer  en esta tierra manifestando lo que somos y lo que podemos experimentar aquí : siendo lo que somos. Por supuesto que aquí esta el meollo del asunto : saber quien soy y SERLO.


Amelia Camacho Guerrero.

18 Mayo 2014.  

¡ Vive lo que sabes !

Todos sabemos demasiadas cosas y este saber es una pantalla que usa el ego para hacer creer que ya estamos en un nivel de desarrollo personal diferente a los demás.  La realidad puede ser incómoda para quien confunde el llenarse de información y datos con experiencia. La mecanicidad  en la expresión hace que con mucha soltura se digan conceptos y se exprese con habilidad y buena memoria el saber de otros ,sin embargo esto nunca representa el conocimiento ganado a través de la propia experiencia.

La experiencia tiene un reflejo en la vida que no puede ser imitado , ni copiado. Esta forma de vivir lo que se aprende, se percibe en la conducta y las relaciones de quien lo posee , genera un halo energético que atrae y proyecta algo diferente. Las personas que ponen en práctica el conocimiento en sus vidas , son personas que llenan su vida de sencillez, de salud , de disfrute,sin complicaciones.   Todo esto se debe a que cada vez reducen mas los conflictos internos, no hay pleito ni oposición a lo que la vida les ofrece y su nivel de aceptación es muy amplio, Su constante observación a sí mismos les ayuda a asumir la responsabilidad de sus estados internos y no culpan a nadie de lo que viven., son profundamente agradecidos , porque han comprendido que todo es siempre en su beneficio . 

 Aplicar todo lo que se aprende es la meta del que busca la verdad de su vida, no solo la acumulación de información , por relevante que sea. Esta puede provenir de grandes maestros, pero nunca le pertenecerá a quien no la aplique con la voluntad de cambio y el deseo de transformación interna.


Amelia Camacho Guerrero.

18 mayo 2014.

 

La energía del Ser.

Ser o no Ser tiene sentido cuando suelto la necesidad de que el mundo externo me aporte la posibilidad de cambio.


Si el mundo externo me nutre con lo que quiero, estoy bien , y si no mi mundo interno se destroza.


Vivir del afuera no da la oportunidad de manifestar armonía interna. Vivir como testigo de los eventos externos y ser capaz de aceptar en totalidad aquello que no me compete , facilita soltar las dependencias. Aquí se manifiesta la inmensa capacidad del Ser que puede vivir en balance entre lo que sucede afuera y lo que se vive en el interior.


Aprendemos a depender de todo y de todos y esa energía ya no funciona para ayudarnos en nuestra evolución.


Tomar una responsabilidad es saber como " generar una habilidad de respuesta diferente ante una situación diferente ". Esto no significa conflicto , molestia, tensión , carga o sufrimiento : es solo aprendizaje y se experimenta todo el tiempo.


La boca y su impulso mecánico para repetir ideas, puede hacernos creer que ya hacemos lo que no hacemos, que aceptamos situaciones o eventos , pero mientras esto no proceda de una comprensión de nosotros en la experiencia cotidiana ; seguirá siendo un engaño del ego.


El conocimiento, la información, los cursos y lecturas orientan pero nada sustituye la experiencia personal,  lo que se vive a través de la observación personal y el cambio en la manera de pensar y mas que nada : la voluntad y el deseo de cambio.


La experiencia cotidiana nos da miles de impresiones que nos invitan a darnos cuenta del nivel de comprensión que vivimos.



Amelia Camacho Guerrero.

18 Mayo 2014.

En el día del Maestro.


Bueno es recordar a aquellos que han dejado huella en tu corazón por las enseñanzas que nos ofrecen.

Tener agradecimiento para cada uno de los que ,de infinitas maneras hacen que aprendamos algo , no solo en las escuelas o universidades, sino aquellos que de manera , a veces anónima, trasmiten su sabiduría y su  conocimiento convirtiéndonos en mejores personas .

Están cerca todo el tiempo y sin la consciencia de hoy, han pasado inadvertidos. Aún así nos acompañan a lo largo del camino y solo aquel que los reconoce , es capaz de agradecerles.

Son aquellos que transforman nuestra vida, aquellos que con su presencia en nuestro diario vivir nos indican el camino hacia el amor y el disfrute de la vida.

Son los que siempre tienen lugar en nuestro corazón y despiertan la gran capacidad de amar inherente a nuestra esencia, a lo que realmente somos.

Gracias a todos , a través de los que mi vida se ha llenado de conocimiento y de consciencia. Gracias a todos los que me han ayudado a ver lo que mis ojos no descubrieron. ¡  Gracias , Gracias Gracias !


Amelia Camacho Guerrero.

15 Mayo 2014.

¡ PARA MAMÁ !




       Hoy, habla la niña :

       esa niña que se vió en tu ojos y así conoció el mundo ,

       que dormida entre tus brazos, encontró la paz en los latidos de tu corazón...

       la que de tu mano recorrió  distancias y alcanzó sueños;

      esas manos que aplaudieron mis triunfos y alegrías ,

      que calmaron mi dolor con sus caricias y aliviaron mis momentos tristes,

       esa niña que de tu voz escuchó palabras, risas , cantos y melodías. 

       La que por tus cuidados y juegos creció , aprendió a amar .....¡ y se hizo mujer !

       La que hoy también es madre y sabe lo que le diste .

       La que te recuerda con amor y te bendice ,

       y siempre llena su corazón de agradecimiento ....

       y con aquella vocecita dulce , repite desde su alma una y otra vez...

       ¡¡¡  Mamita,  te amo !!!!



        Amelia Camacho Guerrero.

       !0 Mayo 2014.

La Sombra.


Esa parte inconsciente en todos las personas es motivo de trabajo y atención. Despierta el deseo de conocimiento y nos fuerza a reconocer que hay comportamientos que no se comprenden y que difícilmente pueden ser descubiertos porque viven en en un lugar profundo y  desconocido .

La sombra contiene lo que la consciencia ha reprimido, lo inaceptable según los criterios que hemos construído. El aspecto positivo es que la sombra está compuesta , principalmente por nuestros impulsos irracionales, es la expresión más común  de la actitud instintiva de la gente.

Preguntarse , ¿quien soy ? es una cuestión que se hacen las personas que desean desarrollarse más allá del ego y desean tener consciencia del " yo ".

Este proceso agita el lado oscuro ,el lado desconocido de la psique, quien tratará de mantener el poder de la máscara de la persona y frustrar cualquier amenaza a su poder.

Llevar la luz de la consciencia al inconsciente evoca el arquetipo de la sombra.  

Hablar de sombra es hablar de lo que no se sabe de uno mismo, lo oscuro es todo aquello que se ignora. Descubrirnos en esas facetas sucede a cada momento ya que nuestras reacciones cotidianas están presentes a cada momento. Hay muchas cosas que hacemos que no nos gustan y querríamos no hacerlas, hay muchas reacciones que pensamos que podríamos tener que no nos parecen adecuadas, y todas ellas están ahí, en la sombra.  Algunas de ellas se manifiestan dejando malestar y provocando juicios internos severos porque contrastan con los criterios antes mencionados.

Comprendernos ayuda a estar mas atentos de las reacciones y convertirlas en respuestas conscientes para que acompañados  de la consciencia seamos capaces de guiarnos por el conocimiento de nosotros mismos y el nivel de consciencia que vamos adquiriendo.

La sombra no es algo que hay que rechazar , es también algo que instintivamente nos ha ayudado a sobrevivir en este mundo. Hoy la consciencia , la comprensión, ha de dirigir nuestros actos para estar presentes en nuestra experiencia de vida y no ausentes de todo lo que hacemos en mecanicidad.


Amelia Camacho Guerrero.

26 abril 2014.

Sufrimiento Ilusorio.

Algunas personas han considerado , a lo largo de su vida ,que el sufrimiento es parte de ella, sin embargo tampoco se han puesto a pensar como se genera y si realmente es una forma de vida. Existe el sufrimiento real que procede de las experiencias que tenemos y que no dan lugar a que la mente las amplifique,  crean momentos de dolor que, una vez que han dejado el aprendizaje necesario, pasan y dan oportunidad a cambios de consciencia y transformación en quien los vive.   También está el sufrimiento falso creado por la mente ante cualquier circunstancia que es vista por el ego y dimensionada de manera exagerada por una incorrecta significación carente de la objetividad de la consciencia.

 La ignorancia, la ilusión del ego, mantiene a la humanidad creando realidades ficticias que generan sufrimiento también ficticios que solo la mente mecánica en su necesidad de alimento crea. Las personas se esclavizan a esta manera de vivir y se mantienen atadas a sus erróneos pensamientos incapacitados para ver la vida de otra manera.

Las ideas que produce tienen la interpretación que ella decide; así se viven miedos, tragedias o dramas que inventa de manera mecánica para satisfacerse. La vida tiene  situaciones ,eventos y circunstancias, momentos que son como son, pero que cada uno interpreta a su manera. Así cada instante se convierte en una película que en el escenario mental contiene las características de quien lo crea.

Una misma situación es vivida por un grupo de maneras diferentes.

Solo aquellos que han empezado a despertar de la ilusión de la mente salen de ahí y se hacen responsables de su sueño .Es como despertar de una pesadilla profunda, es percibir la experiencia humana de otra manera, con una consciencia autorreflexiva que se ha expandido y que hoy se abre ante la luz del ser que somos .


Amelia Camacho Guerrero.

26 Abril 2014.