Razones para comer como comes.

Se come para dejar de sufrir.

También para no pensar.

Para adquirir placer y darse lo que en otros aspectos no se obtiene.

Para complacer a otros.

Para no ver lo que realmente hace falta.

Para entretenerse y no atender las emociones que provocan el deseo de comer.

Para calmar la ansiedad.

Para calmar la agresividad interna.

Por falta de placeres sensoriales.

Por emociones negativas no reconocidas o crónicas.

Ver la conexión emocional con este acto natural y cotidiano ayudará a encontrar formas que permitan tener una alimentación favorable a cada persona y así lograr tener un peso adecuado a su condición y actividad. Son muchas las recetas que se buscan y muchas de ellas solo atienden a razones externas que favorecen la apariencia, terminando en resultados frustrantes.  Revisar las formas en que nos alimentamos y lo que nos conduce a hacerlo de la forma en que lo acostumbramos es otro aspecto del autoconocimiento que redundará en salud, armonía y bienestar con buenos hábitos.

Toda esta información es muy importante, pero lo es más, el hecho de que nos interese profundizar y atendernos de manera comprometida. No solo para lograr tener un lugar en el entorno en que vivimos, eso ha de pasar a segundo término, sino para lograr mayor aceptación personal, mas confianza, mas seguridad, menor dependencia y  una vida en plenitud.


Amelia Camacho Guerrero.

20 Julio 2014.


Sobrepeso Emocional 2

Las variaciones de nuestro estado psicológico y afectivo, o relacional, influyen sobre nuestro modo de alimentarnos tanto en la calidad como en la cantidad.  Los comedores emocionales piensan en la comida cuando se notan ansiosos, emotivos o negativos. Para ellos, fijar su atención en los alimentos y en su ingesta es una manera de no pensar en las emociones negativas, pero también de evitar tener conciencia de sí mismos.  A veces una ingesta alimentaria excesiva puede explicarse por un intento de impedir que se produzca una irrupción de pensamientos, recuerdos, sentimientos o emociones dolorosas. También es un camino, fácilmente accesible, que conduce al placer, a fin de compensar una contrariedad, una frustración, la tristeza o la inquietud. Asimismo, desde un punto de vista emocional, comer de manera desenfrenada puede verse como un paso hacia la agresividad presente en el individuo y que este dirige contra sí mismo.

                                                     -----------------------------------------------------------------------------

El hambre es una señal provocada por un descenso de la tasa de azúcar en la sangre; es un hueco en el estómago asociado con un sentimiento de irritabilidad y cansancio, así como con la salivación y el mareo. Pero también podemos tener ganas de comer por placer, por gula.

Y hablando de placer, conviene que sepa que los primeros bocados son los que mas placer nos dan. Mas allá, el placer es cada vez menos intenso. Por tanto, dese el capricho de manera consciente, sin equivocarse; si es placer, no es hambre, y, en este caso, en vez de comer....¡ saboree !

Extracto del libro:  Sobrepeso Emocional.    Stéphane Clerget.  Editorial Urano.


Amelia Camacho Guerrero.

20 julio 2014.

PENSADORES.

Rabindranath Tagore.

           Dios ama ver en mí no a su sirviente,

           sino a sí mismo sirviendo a todos.


Ramana Maharishi.

           Toda infelicidad se debe al ego, El es la causa de todos vuestros problemas. Si negarais el ego

           y lo desintegrarais a base de ignorarlo, seríais libres.


Abraham Joshua Herschel.

             La vida carece de significado... a menos que sirva a una finalidad más allá de sí misma;

             a menos que tenga valor para otro. 


Albert Schweitzer.

              La única forma posible de dar significado a la existencia del hombre,

              es elevar su relación natural con el mundo a una espiritual.

                                         ------------------------------------------------------------------


Amelia Camacho Guerrero.

14 Julio 2014.

¿ De que tienes hambre ?

Los bosquimanos del desierto del Kalahari hablan de dos  <hambres>.

Existe el Hambre Grande y el Hambre Pequeña.

El Hambre Pequeña quiere alimento para el estómago ; pero el Hambre Grande ,

 el hambre mas importante de todas,

 es el hambre de significado...

Al final solo hay una cosa que provoca en los seres humanos

una amargura profunda e intensa,

y es haberse sumido en una vida sin significado...

No hay nada malo en buscar la felicidad...

Pero para un mayor placer del alma...

hay algo mas importante que la felicidad

o la infelicidad, y es el significado.

Porque el significado lo transfigura todo...

Si lo que estás haciendo tiene significado para tí,

es irrelevante si eres feliz o desgraciado.

Estás satisfecho, tu espíritu no está solo......Pertenece.


Sir Lawrence van der Post.

___________________________

Amelia Camacho Guerrero.

14 Julio 2014.

El Sobrepeso Emocional.

La imagen personal, la confianza en uno mismo está íntimamente ligada a la forma en que uno se ve.  La aceptación de uno mismo es también la aceptación del cuerpo que uno habita.  En muchas ocasiones la figura no es del agrado personal y esto determina la actitud que las personas manifiestan ante las diferentes situaciones de sus vidas.  Los diferentes temores que se tienen ante la vida, las relaciones, el sexo, la convivencia en general expresan el gran descontento con uno mismo a través del rechazo a la forma del cuerpo.  Vivir en aceptación de uno mismo exige una atención a lo que verdaderamente se rechaza y en muchas ocasiones se centra la atención en aspectos que no son tan obvios como el cuerpo.

En él se proyecta todo lo que desde nuestra mente no es aceptado y todas las ideas de eventos dolorosos, opiniones ajenas, decretos o sentencias adquiridas de otras personas, estereotipos grabados como signos de éxito o aceptación y hacen que las personas jamás obtengan la imagen deseable  llegando a sufrir transtornos  que afectan las diferentes áreas de su vida.

Conocer las diferentes formas en que esto ocurre es profundizar en el interior de uno para ubicar la raíz de esto y así poder atender eficazmente el estado del cuerpo ,su salud y el bienestar que permite el disfrute de la vida sin sacrificios innecesarios.

Sugiero leer el libro " Sobrepeso Emocional " de Stéphane Clerget , editorial Urano. que puede ser de mucha ayuda para comprender las muchas formas en que afecta esta situación, que además se ha convertido en un problema de salud mundial.


Amelia Camacho Guerrero.

14 Julio 2014

Invitación a la meditación.

La habilidad de amar nos hace conscientes de que somos más que sólo un cuerpo.


El objetivo es animarnos a que venzamos el condicionamiento de la lógica bivalente para poder experimentar la vida con una consciencia sin prejuicios, no conceptual y desnuda, en la que abandonamos el enjuiciamiento, el ponerle nombre a las cosas y a la codicia.


Hay una realidad física . Pero, por supuesto, nosotros le damos todo su significado.


A medida de que te vayas desapegando del materialismo y celebres la libertad, te irás haciendo consciente del otro lado de la moneda ; la responsabilidad que tenemos todos de no crear sufrimiento.


Recuerda la receta budista: vacío, vacío, feliz feliz.


 La experiencia del despertar que buscamos nos permite estar conscientemente conscientes de nuestro entorno más que estar inconscientemente inconscientes.


"  No es que la gente nos vaya a traicionar.  No es que su corazón no se destroce una y otra vez. Abrirse a cualquier cosa que esté presente puede ser un asunto descorazonador.    Pero dejen que el corazón se parta, porque un corazón destrozado solamente revela un corazón de amor intacto. "                          --- Gangaji.


El significado de tu vida depende de las ideas a las que les permites utilizarte.

Lo que crees que eres determina hacia dónde diriges tu atención.

Hacia dónde diriges tu atención crea tus experiencias de vida y trae un nuevo curso de eventos a la existencia.

Habitualmente pones atención en lo que adoras. ¿ Que adoras en esta corriente mental llamada tu vida ?

--- Gangaji.



Amelia Camacho Guerrero.

7 Julio 2014.


Las Cuatro Nobles Verdades del Buda.

Estas llegan a nosotros desde el 500 A.C. desde la India.  La Primera Noble Verdad es irrefutable: Experimentamos dolor porque somos conscientes de la naturaleza frágil, finita y temporal de nuestras vidas.

La Segunda Noble Verdad se refiere al sufrimiento adicional causado por el anhelo y el apego.

La Tercera Noble Verdad nos ofrece las impresionantes buenas nuevas de que cuando asumimos el control de nuestras libres y parlantes mentes, tenemos la oportunidad de intercambiar el sufrimiento por la gratitud.

La Cuarta Noble Verdad describe la Senda Öctuple budista de la visión correcta del vivir correcto que nos lleva al fin del sufrimiento.


Amelia Camacho Guerrero.

7 julio 2014. 


La Historia Personal.

Soltar la historia personal que se ha fijado con los eventos , logros o sufrimientos, enfermedades, encuentros y desencuentros o desilusiones.

  Todos ellos enaltecen o degradan al ego y  hacen que se construya una identidad falsa cargada de lastres que sostienen a la inconsciencia. Al mantener la ilusión  alimentada por la inconsciencia y la vanidad, sirven para darle espacio, en nuestro hablar, al ego deseoso de tomar presencia en nuestra vida.Todos esos alardes nos roban ¡ vida !

Soltarlo todo y vivir día a día construyendo el presente con lo nuevo, con lo que a cada momento descubrimos y de lo que nos asombramos es un objetivo que nos libera de paradigmas, ideas y herencias que nos obligamos a vivir.

Renovar la visión de uno mismo y de la experiencia que nos ofrece cada mañana impregnándola de la comprensión y conocimientos adquiridos, soltando las ideas que entorpecen el avance, diseñando así nuestra propia vida.

 Para el ego inferior todo se convierte en un premio o una medalla que hay que lucir, y el parloteo con la mecanicidad , no pierden oportunidad de fortalecerse. Todo esto impide vivir el presente: construir experiencias nuevas y recordar que todo eso fué parte de las circunstancias que me dieron la oportunidad de aprender y llegar a este momento.

Muchos estarán cansados de escuchar una y otra vez los logros ajenos, pero no se cansan de repetir los propios a otros o a sí mismos.

Hacer a un lado toda esa historia y reconocer solo la ganancia para continuar , le resta presencia al ego y disminuye el sufrimiento.

Florecer sin vanidad, como florece la rosa en la belleza que no deja de mostrarse  aunque sus hojas se marchiten sin perder el aroma de su esencia.

Atreverse a ser diferente, recordando que esto no es ni bueno ni malo,¡ Solo es diferente ! mostrarnos como los seres conscientes de las creaciones que vivimos y disfrutarlo todo.


Amelia Camacho Guerrero.

24 Junio 2014.

Creer o no Creer.

Creer con fundamento, con conocimiento, con la certeza de que siempre todo cambia , de que nada permanece siempre igual.

Creer en lo fundamental, en la vida, en el Ser, en el amor, en lo Supremo.

Creer nos llena de energía nutritiva que alimenta el corazón para seguir el camino con armonía.

Creer es fácil cuando se ha experimentado, cuando se ha vivido, cuando las cosas no salen como la mente dice y la realidad sorprende con otros resultados.

No creer disgusta, no creer cansa, porque hay mucha resistencia en el interior. El incrédulo se estanca en ideas fijas de como deben ser las cosas, no avanza ,no se mueve y tiene miedo del cambio que le muestre que nada es para siempre. Duda siempre. No confía ni en sí mismo.

 ¡¡ Creer !! no con ingenuidad, sino con la confianza que da saber que la vida es como es y que las cosas son como son, aunque la mente mecánica e ignorante lo niegue, aunque los ojos no quieran ver.

Creer así es crear una percepción distinta de lo que sucede y de lo que elegimos vivir.

 Amelia Camacho Guerrero.

24  Junio 2014. 

RUMI : Versos desde el corazón.

La Belleza atrae a la belleza,

tén esto por seguro.

Recita el texto: las mujeres buenas

son para los hombres buenos.

En este mundo. cada cosa atrae otra cosa;

los del fuego atraen a los del fuego.

los de la luz atraen a los de la luz.

-------------------------------------------------

Ah, lengua, eres un tesoro inagotable,

Ah, lengua, eres también una enfermedad interminable.

---------------------------------------------------

TU pensamiento es como un camellero

y tú eres el camello;

te lleva en todas direcciones bajo su amargo control.

-----------------------------------------------------

Si te irrita cada pasada del trapo,

¿ como se pulirá tu espejo ?

-----------------------------------------------------

Soy un devoto esclavo

de todo aquel que no presume

de haber cenado con Dios

en cada estación del camino.

Deben dejarse atrás muchas posadas,

antes de llegar a casa.

-----------------------------------------------------

Aprende que el espejo del corazón es infinito.

Ahí silencias tu  intelecto

o éste se extravía,

pues el corazón está con Dios;

en realidad, el corazón es Ël.

-------------------------------------------------------


Bibliografía:  Rumi   Versos desde el corazón.

Editorial Pax Mexico.


Amelia Camacho Guerrero.

23 Junio 2014.