Día de Muertos.


Este día es la oportunidad de cumplir con una tradición, de hacer lo acostumbrado cada año, de preparar alimentos tradicionales, de seguir costumbres de otros lugares, de festejar fiestas de disfraces, de visitar tumbas, de comprar flores, de prender velas, de recordar a aquellos que ya no están en este plano. Pero hay otras alternativas.  También puede ser un día para honrar a todos aquellos que ya se fueron agradeciendo todos los momentos compartidos, las alegrías, las experiencias, los besos los abrazos y tantas oportunidades recibidas para despertar el amor en nosotros. Hoy los recordamos con profundo amor y tal vez viene a nuestra mente todo lo que pudiéramos haber hecho con esos seres en vida y que tal vez no hicimos. 

Este recuerdo ha de servir para no dejar nada pendiente con los que aún están aquí. Los muertos nos siguen ayudando a crecer y a vivir cosas diferentes, ellos nos traen a la memoria aquello que puede estar todavía provocando un gran dolor por su ausencia y esto es . que muy dentro de nosotros lamentamos no haber amado lo suficiente para aceptar su muerte.

Entregarlo todo día a día para que cuando llegue el momento de partir nos podamos despedir con aceptación, con el corazón lleno de agradecimiento porque nos dieron el regalo de su compañía y su amor, porque hoy podemos traerlos a nuestra mente con alegría y bendecirlos una y mil veces porque no falto entregarles nada. Hoy podemos reconciliarnos con nosotros mismos y con ellos para seguir adelante sin dolor, sin sufrimiento, con el corazón lleno de recuerdos pero ausente de tristeza. 

Celebremos a nuestros compañeros de viaje con alegría, con una sonrisa al recordar algo inolvidable y hermoso para seguir el camino dejando también un legado de amor a los que nos acompañan, para enseñar a los demás que la muerte es una gran maestra que nos dice que hay que aprovechar el presente para amar lo mas que podamos, para que cuando sea nuestro tiempo podamos irnos cargados del amor que hemos sido capaces de dar ya que al dar recibimos multiplicado.

Enciende en tu interior una luz para ellos, una luz eterna que te recuerde el amor que eres y que ellos son han sido y serán.



Amelia Camacho Guerrero.

1 Noviembre 2014.

Un poema de amor.

Deja caer ese orgullo en el olvido

Libera la emoción en sensual entrega

Y en el místico roce de la piel nueva

Hechizaré suavemente tus sentidos .

Entrégate , mas no me des nada .....

Envenéname de ilusión controlada ,

Inúndame de la necesidad infinita ,

De sentirte tuyo , de sentirme mía .....

¡ Deja el deseo libre inflamando la piel

Y el amor salvaje se rinda a tus pies !

Acércate , pero hazlo muy lentamente .....

Dame un instante , que dure por siempre

¡ Brilla con ese brillo de lo inalcanzable ,

Deja fluir de tu esencia lo más deseable ,

Pon tu mágico e inconfundible sello ,

y mátame de pasión en un eterno beso !

*

Poesía de autor desconocido .


Amelia Camacho Guerrero.

26 Octubre 2014.

La Real Regla del Espejo.


Mientras estés aquí en la Tierra, hay sólo una regla que te enseñará todo lo que hay que saber.

Porque toda la vida es un espejo, y lo que quiero decir se ve fácilmente en la Real Regla del Reflejo.

Tu realidad física exterior es solamente un reflejo de quien tú estás experimentando que eres…, ni más, ni menos.

Lo que estás siendo es lo que estás viendo.

Toda la realidad es un reflejo de tu relación con todo.

Tal y como lo ves es como lo obtienes.

Siempre estás dando poder a cualquier realidad sobre la que elijas reflejarte, así que...

¿Por qué no blandir tu poder de Realeza?

Si no estás experimentando algo que en tu mundo exterior, es que no lo estás experimentando en tu mundo interior.

El mundo interno es el lugar donde debe empezar toda la magia.

Por lo tanto, si tu visión aún está por aparecer, la razón siempre es clara: si te encuentras con que un deseo no se está manifestando por ningún lado,

comprende que tú no estás creándote a ti mismo estando allí.

Dentro de ti no hay ni rastro de necesidad o carencia.

Puedes tener cualquier cosa que desees, porque tu infinita provisión ha estado siempre en tu interior.

Si estás tarareando en armonía con la melodía de tener algo y eso no fluye, relájate.

Nota que, con el tiempo será así, o que, simplemente no es donde intentas ir.

No es el más claro reflejo de tu intención más elevada.

Considera que trescientos mil millones de galaxias han sido descubiertas recientemente.

Esta misma energía que ha creado las galaxias infinitas fluye a través de ti.

Eres un ser de tremendo poder, y ¡nunca se te ha dado un deseo sin también darte la habilidad de satisfacerlo!

Tu consciencia de esto lo atrae hacia ti a la velocidad del rayo.

Con un número suficiente de nosotros proyectando pensamientos para el cambio planetario, podremos, bastante literalmente, ver los resultados proyectados reajustándolos.

Lo que comienza como un pensamiento, deseo, sueño, o fantasía está realmente moviendo materia más allá de lo que nunca ha existido.

Eres extremadamente importante en la evolución de todo Lo Que Es.

Eres valioso, simplemente por ser.

Conforme evolucionas interiormente, expandes Todo Lo Que Es más allá de lo que jamás ha sido.

Cada movimiento atento, cada pensamiento consciente, te transporta hacia una mayor armonía con la realidad física que quieres.

Eres el único que sostiene la visión, sea ésta nublada o clara.

Utiliza tu mente consciente para producir lo que aprecias.

Sea lo que sea lo que estás sintiendo, es lo que recibirás, y lo que estás recibiendo es un reflejo de cómo te has estado sintiendo.

Si eliges ver lo positivo de las cosas, tendrás más cosas positivas para ver.

Como todo proviene de ti, se refleja de vuelta hacia ti.

Tu mundo es un espejo.

Si no te gusta lo que se refleja, simplemente reflexiona sobre alguna otra cosa.

Espejo, espejito mágico, yo soy el único que lo crea todo.


Kaia. Estrella del Amanecer.


Amelia Camacho Guerrero.
26 Octubre 2014.

Pensamientos de OSHO.


Dudar es tener presentes las ideas de otros, es oír las voces de los demás.


Cuando te identificas con la edad, te identificas con ese estado. La edad no te pertenece. Eres eterno. Todas las identificaciones son ataduras.


Arrepentirse , para Jesús, significa regresar, volver a la fuente , a tu Ser original. Es un asunto entre tu y tu Dios. Es uno de los mas grandes giros espirituales. Eso es conversión ,según Jesús. Es volverse religioso, un ser puro , sea cual sea su religión.


Arrepentirse de haber querido poseer este mundo ilusorio , de todo lo que has vivido como si fuera real, porque todo carece de fundamento.


Cuando te arrepientes de verdad reparas la imagen destrozada que tenías de tí mismo.

Tu ego hecho añicos. Se fractura la imagen de ti mismo y tienes que repararla, eso no es arrepentirse.  

 Hay que arrepentirse de la calidad de tu Ser, de como has sido en tu inconsciencia.


Tus ojos están llenos de este mundo y no pueden ver el otro

Este mundo desaparece cuando tus ojos alcanzan la claridad.


El reino de Dios es la realidad y este mundo es solo la proyección de tu mente. El arrepentimiento no es mas que una visión clara.

OSHO.


Amelia Camacho Guerrero.

13 Octubre 2014.

Crecer en Consciencia.


Ser mas consciente no significa que nunca mas vas a equivocarte, que no vas a manifestar actitudes egoicas ni a sentir emociones negativas. Todo esto es parte del crecimiento y el conocimiento de ti mismo. Es vivir en la constante observación de tu mundo interno dándote cuenta de la forma en que percibes e interpretas todas las impresiones que recibas. Cada momento tenemos la oportunidad de ofrecer una respuesta consciente. Cada respuesta que damos es diferente si estamos en atención a lo que percibimos e interpretamos.  Sentir lo que sentimos dándonos la oportunidad de vivirlo de conocer lo que somos capaces de experimentar conscientemente. 

El crecimiento consciente implica el hacernos mas y mas atentos de lo que pasa en nuestro interior tomando la responsabilidad de nuestra respuesta sin culpar a nadie por lo que vivimos y sentimos.   Nadie es responsable de lo que pasa en nuestro interior. Nadie puede hacernos sentir lo que nosotros no queramos.  Aprendimos a culpar todos de lo que vivimos y a vernos como víctimas del mundo , de la vida, de los que nos rodean.  La vida es como es, el mundo es como es y los demás son como son.  Somos nosotros los que interpretamos y significamos cada evento, cada situación y a cada persona con lo que tenemos acumulado y aprendido. Ser conscientes de todo esto es lo que hace que nos liberemos de cargas innecesarias y de culpas que provocan fricciones en todas nuestras relaciones.

La gran tarea es vivir en armonía interna con profunda aceptación a lo que es sin desear que las cosas sean como uno quiera. 

La vida no cumple caprichos. La vida fluye en todo y nos da la oportunidad de experimentarlo todo de acuerdo a lo que cada persona comprenda. 

 Es ahí  donde podemos percibir nuestro nivel de consciencia. Cuando tenemos paz interna no hay enemigos, no hay fricciones, hay aceptación y trascendencia. Nadie nos daña y nada nos ofende. Dejamos de vivir a la defensiva cuidándonos de todos, culpando a los demás, sintiéndonos víctimas y en un sentido constante de desgracia y sufrimiento. Cada vez que sentimos que recaemos es porque estamos en mejor condición para responder, si nos damos cuenta, corregimos y aprendemos. Aprovechar ese momento para ver lo que no habíamos visto de nosotros y seguir adelante con mas atención, evitando el juicio y la censura personal.  

  Ser consciente es seguir aprendiendo.



Amelia Camacho Guerrero.

13 Octubre 2014.

Crecer en Consciencia.


Ser mas consciente no significa que nunca mas vas a equivocarte, que no vas a manifestar actitudes egoicas ni a sentir emociones negativas. Todo esto es parte del crecimiento y el conocimiento de ti mismo. Es vivir en la constante observación de tu mundo interno dándote cuenta de la forma en que percibes e interpretas todas las impresiones que recibas. Cada momento tenemos la oportunidad de ofrecer una respuesta consciente. Cada respuesta que damos es diferente si estamos en atención a lo que percibimos e interpretamos.  Sentir lo sentimos dándonos la oportunidad de vivirlo de conocer lo que somos capaces de experimentar conscientemente. 

El crecimiento consciente implica el hacernos mas y mas atentos de lo que pasa en nuestro interior tomando la responsabilidad de nuestra respuesta sin culpar a nadie por lo que vivimos y sentimos.   Nadie es responsable de lo que pasa en nuestro interior. Nadie puede hacernos sentir lo que nosotros no queramos.  Aprendimos a culpar a todos de lo que vivimos y a vernos como víctimas del mundo , de la vida, de los que nos rodean.  La vida es como es, el mundo es como es y los demás son como son.  Somos nosotros los que interpretamos y significamos cada evento, cada situación y a cada persona con lo que tenemos acumulado y aprendido. Ser conscientes de todo esto es lo que hace que nos liberemos de cargas innecesarias y de culpas que provocan fricciones en todas nuestras relaciones.

La gran tarea es vivir en armonía interna con profunda aceptación a lo que es sin desear que las cosas sea como uno quiera. La vida no cumple caprichos. La vida fluye en todo y nos da la oportunidad de experimentarlo todo de acuerdo a lo que cada persona comprenda.  Es ahí  donde podemos percibir nuestro nivel de consciencia. Cuando tenemos paz interna no hay enemigos, no hay fricciones, hay aceptación y trascendencia. Nadie nos daña y nada nos ofende. Dejamos de vivir a la defensiva cuidándonos de todos, culpando a los demás, sintiéndonos víctimas y en un sentido constante de desgracia y sufrimiento. Cada vez que sentimos que recaemos es porque estamos en mejor condición para responder, si nos damos cuenta, corregimos y aprendemos. Aprovechar ese momento para ver lo que no habíamos visto de nosotros y seguir adelante con mas atención, evitando el juicio y la censura personal.    Ser consciente es seguir aprendiendo.



Amelia Camacho Guerrero.

13 Octubre 2014.

Amigos Imaginarios.

¿ Crees en los amigos imaginarios ?

¿ No ? ¿Porque ?

¿ Crees que existen ? ¿No ?

¿Nunca has convivido con alguno ?

¿ Jamás ? 

¿ No sabes como son ? ¿ No ?

¿ Sabes donde están ?  ¡ No !

¿ Te has sentido engañado ?

¿ Sientes que alguien te ha fallado ?

¿ Has tenido desilusiones ?

Pues todo esto ha sido y ha existido, ¿ sabes donde ? ¡ En tu imaginación !

Todas las relaciones que tenemos pasan por la mente y la manera en que las diseñamos responde a aquello que queremos y necesitamos de los demás. Mucho antes de conocer o querer conocer a las personas, las creamos con lo que nuestra imaginación genera.  Así construimos una imagen de cada una y le ponemos las características y virtudes que mas admiramos y necesitamos en nuestra vida. Con este material creamos expectativas que esperamos que la persona cumpla para nuestra satisfacción y felicidad.  Esto sucede en todo tipo de relación.   La primera imagen que hacemos es la nuestra y nos aferramos a ella convirtiéndola en nuestra identidad, por ello cuando alguien la daña o la denosta, la defendemos y nos enfurece que cualquiera la destruya. 

Hemos vivido de ilusiones, de ideas falsas de los demás y de nosotros mismos, porque no nos conocemos y creemos que somos lo que no somos; porque hemos querido ser lo que los demás quieren que seamos. 

Tener tanta ignorancia de nosotros ha sido la causa de vivir en un sueño, en una idea ilusoria que está muy lejos de lo que realmente es. Ha sido mas fácil imaginar una vida con todas las ideas aprendidas que ver lo que es por nuestra propia cuenta. Hemos vivido relaciones imaginarias y no reales, para luego culpar a los demás por lo que no obtenemos de ellas.

Aprendimos  a creer que las cosas y las personas han de ser como nosotros las vemos, pero todo es como es y no como uno lo ve.

En el mundo interior de cada persona, todo está delineado por el nivel de desarrollo de su consciencia, esto permite que cada quien pueda aceptar lo que es , tal y como es y no como quisiera que fuera. Por ello tantas y variadas formas de interpretar la realidad. Al carecer de un desarrollo consciente, todo ha de ajustarse a la limitada visión de una conciencia sin crecimiento. Así todo depende del exterior, de como suceden las cosas y de lo que se espera de los demás.

Esto da como resultado que los demás no respondan a las expectativas creadas en la mente y nunca se obtenga la total satisfacción de los deseos.¿ Porque esperar que los demás cumplan lo que yo quiero ? ¿ Porque desear que hagan lo que yo espero, si ellos , como yo, también tienen una vida por vivir para cumplir sus propios deseos? Convivir con seres imaginarios es esclavizante y genera frustración y sufrimiento. Es vivir de desilusión en desilusión y de frustración en frustración. Es preciso salir de la imaginación, del sueño y aceptar a las personas y a nosotros mismos con todas las conductas y actitudes que tenemos, tal como son, evitando caer en la idea de que sean diferentes para que se ajusten a la imagen creada.

La mente , en su mecanicidad, usa a la imaginación para alejarte de ti, te invita a vivir del afuera y te pierdes de conocer a la divinidad disfrazada de humano que realmente eres. 

Borrar las imágenes creadas para brindarnos la oportunidad de descubrir la maravilla que hay en cada una es: DESPERTAR del sueño.  



Amelia Camacho Guerrero. 

27 Septiembre 2014.

El Parloteo: Reacción incontrolada para hablar.


En algún momento, o con frecuencia, caemos en este hábito que nos hace desear hablar de lo que sea con gran descuido en sus consecuencias. 

Hablar y tener la capacidad de expresarnos es un verdadero privilegio, sin embargo somos poco conscientes de como usamos este don.

Revisar como lo hacemos nos llevará a darnos cuenta de que nuestro hablar no es ,en todos los casos, lo mejor que hemos hecho.

Son mas las veces que nos podremos arrepentir de haber hablado que de habernos callado.

El parloteo se ha convertido en una actividad común y a veces obligada. Es algo que hay que hacer para no parecer desatento, descortés, poco amigable o simplemente para llenar el tiempo de palabras sin ningún contenido.

Podemos encontrarnos frente a alguna persona que nos cuenta historias que no vienen al caso ya que nunca la volveremos a ver pero ya dijo, o ya le dijimos, una historia de la vida resumida en una parada de autobús o en la antesala del dentista.

Para muchos este parloteo es necesario ya que es la única oportunidad de hablar con alguien . Para otros la necesidad de que alguien escuche sus quejas de todo lo que le rodea, sus agudas críticas, sus bromas ofensivas y repetitivas que le permiten creer que así tiene una buena comunicación. 

En estas acciones está ausente la capacidad de escuchar ya que esto se lleva a cabo unilateralmente. 

Siempre hay alguien que se roba el micrófono y el resto oye, no hay espacio para participar. Las ideas son fijas y no admiten cambio ni aceptación. 

El parloteo hace que opinemos de lo que alguien comenta aún cuando nadie nos pregunte , damos sugerencias o soluciones acerca de cosas que no conocemos, de problemas que aparentemente están claros pero que realmente no sabemos. Tarde se nos hace para decirle al otro que hacer ante una situación dándole indicaciones de como resolver lo que tal vez no tiene solución porque es un hecho y no un problema. Así llenamos muchos espacios en nuestra vida.  El parloteo sucede aún estando solos, la mente mecánica funciona siempre, nos hace hablar cuando no hay nadie y a veces no nos deja dormir quisiéramos pararla pero siempre tiene algo que decir.

La idea de tener una buena plática es algo muy diferente. Aquí es interesante preguntarnos como lo hacemos.  De que manera evitamos caer en esta actitud para evitar gastar tanta energía por la boca . Esto resulta de tener interés en observarnos de aprender a escuchar y de tener una buena comunicación con nosotros mismos. Aprender a escuchar y atender nuestros propios pensamientos para no necesitar quien los valore y los atienda. Evitar la necesidad de juzgar a los demás ya que esta acción siempre requiere de público. Practicar la meditación. Practicar la inmovilidad del cuerpo por algunos minutos durante el día, porque la quietud del cuerpo refleja la quietud de la mente. Aprender a callar, si no tenemos algo bueno que decir. Evitar las confrontaciones por diferencias de opinión. Jamás pelear por tener la razón. Aceptar la diversidad de ideas y las muy variadas formas de expresión de las personas.

Recordar constantemente que nunca tienes algo que demostrar, que eres tan diferente como los demás, que nada de lo que tengas, hagas o digas altera lo que eres y que en esencia todos somos lo mismo.



Amelia Camacho Guerrero.

22 Septiembre 2014. 

¡ Pórtate Bien ! ¡ Cuídate !


Palabras que todos decimos y nos han dicho, tan comunes que día a día se repiten a los amigos, a los hijos, a los compañeros.

¿ Que queremos decir con ello ?

¿ Que significa para tí esto ?

Por  supuesto que hay respuestas como estas : " Yo siempre me porto bien , Ya me cansé de portarme bien, Voy a portarme mal para ver que se siente, Voy a portarme mal para tener de que platicar, Me porto mal para reírme cuando este sola."

No dejan de ser respuestas mecánicas.

Vale sugerir que portarse bien ha sido actuar conforme a lo aprendido y satisfaciendo lo que se espera de las personas. Una persona " bien portada ", puede ser vista desde la observación de las reglas de comportamiento social considerado "correcto" en un mundo condicionado y de acuerdo a la moral aprendida para cumplir con las expectativas de los demás.

Portarse bien, ¿ con quien ? , ¿ para quien ?, ¿ cuidarse ? , ¿ como ?

La sugerencia va dirigida a este enfoque :  Portarse bien con uno mismo, tratarse bien, que significa hacer todo lo que se haga , a manera de sentirse bien con las decisiones que se tomen. Que ellas no generen conflicto interno en el interior para evitar la culpa. Que viva bien y feliz con lo que pienso, digo, siento y hago : "coherencia ". Que el mundo interno sea pleno en aceptación de sí mismo.

¿ De quien me cuido ? De mí mismo. Cuidar la forma en que pienso de mi y de lo que me rodea, la manera en que me alimento, en que descanso, trabajo, disfruto, de como lleno mi mente y mi interior de pensamientos y emociones y juicios. Tener presente constantemente que " lo que abunda en mi mente, abunda en mi vida " porque en eso consiste la abundancia que yo estoy creando para mi y está en mí a cada momento.

El cuidarse, portarse bien con uno mismo reditúa en : confianza, en seguridad personal, en creatividad, alegría, disfrute de la vida y en desarrollo de la consciencia que dirigirá las acciones en beneficio propio. Así, no tendrás que buscar quien te dé lo que tu puedes darte.

 Pueden haber muchos que te cuiden y vean por tu seguridad, pero nadie, absolutamente nadie, puede cuidarte de ti mismo, por buenas intenciones que tenga para ti.

La belleza, la salud, la felicidad y la paz interna vienen de tu interior.

Tu mundo y tu realidad se crean en tu interior y así como es tu interior así vives.


Amelia Camacho Guerrero.

15 Septiembre 2014.


Nota:  Esta semana se inician cursos de " El espejo de las Palabras".

México , el país que todos habitamos.

Un territorio lleno de hermosura, de paisajes, de flores, de alegría y de color. Un lugar donde todos vivimos experiencias variadas. Un sitio que nos colma de impresiones. Un maravilloso lugar donde crecemos y amamos. Un lugar que para todos y cada uno tiene algo especial. Un país que alimentamos con todo lo que de él pensamos. Un país que nos alimenta y nutre. Ese país que hoy requiere de nuestro amor y de la confianza para ser creado con lo mejor. Nosotros , sus habitantes, somos los que creamos las formas de experimentar lo que vivimos, ¡ México ! nuestro querido México lo hacemos todos, el es nuestro escenario, los actores somos todos. Pensemos en consciencia, con lo mejor que podamos, porque nosotros creamos la realidad que vivimos.

Nosotros somos México.

Celebremos hoy , con una actitud, con los mejores pensamientos y aún mejores deseos de lo que queremos vivir. Invoquemos la consciencia de todos para que este lugar sea lo mejor que todos deseamos.  


Amelia Camacho Guerrero.

15 Septiembre 2014.