Creencias, pensamientos, intención y sanación.

" La materia es afectada por la información que recibe "     Jacobo Greenberg.

Cuan importante es todo lo que recibimos como información que queda en nuestra memoria como creencia.

Creencia, sentimiento, y pensamiento que determinan respuestas de acuerdo a ello. Los campos magnéticos de cada parte de nuestro cuerpo graban los impactos emocionales que emitimos y producen una respuesta en la biología del cuerpo generando armonía o desarmonía.

Cada impresión que el cuerpo recibe promueve una respuesta de acuerdo a la información que recibe. Bajo este concepto hemos de poner atención en todo aquello que aceptamos como bueno o malo  ya que todo detona una respuesta que consciente o inconscientemente hace que nuestras decisiones se manifiesten de maneras que a veces no se comprenden.  

Detrás de cada respuesta hay una idea escondida, un significado para todo.  Todo es energía,pensamiento, emoción, sentimiento, materia. 

Intención y sanación van acompañados de creencias y para una y otra hay información que las respaldan. El cuerpo es materia comprimida, es energía que se nutre de todo lo que el pensamiento le ofrece.  Corregir, es también recomponer  la distorsión  de información que provoca enfermedad generando así el estado de salud que todo ser busca. 

La teoría del campo del pensamiento nos conecta con el poder de la información y sus efectos, con la fuerza que hay en lo que pensamos, sentimos y hacemos, con la necesidad de coherencia en nuestras vidas para así ejercer una habilidad para discriminar lo que no nos es útil.  El conocimiento de lo que somos y el gran poder que ejercemos en nuestro estado físico hace relevante la responsabilidad en nuestra salud y en el estado mental que elegimos manifestar en cada acto de la vida, para ello hay que observar con atención como pensamos y que hacemos con lo que pensamos. Preguntarnos si los pensamientos e ideas que nos acompañan cotidianamente nutren verdaderamente nuestro camino a la salud para así promover la curación y no la enfermedad.

Una sólida creencia que se ha formulado puede bloquear el proceso de sanación porque cada pensamiento es detonador de la creencia que se manifiesta como una realidad.Creer que estás enfermo fortalece una desarmonía, aceptar que algo es incurable es aceptar toda la información recibida, así como creer que la curación y la enfermedad vienen de afuera, todo sucede en el interior y se cura desde el interior.


Amelia Camacho Guerrero.

8 Junio 2015.

La comprensión y el poder interno.

La luz que representa el conocimiento, la luz que se enciende desde lo que se comprende es única y especial para cada uno ya que la comprensión es producto de la consciencia.  Se pueden aprender muchas cosas y sin embargo no todas llegan a la comprensión que refiero. Comprender algo es aplicarlo y esta ligado a la experiencia.

 Nada que sea comprendido se pierde. Es la apropiación de lo que se conoce. Conocer es poner el saber al servicio de la experiencia. Si se queda en el saber no llega a tocar la comprensión y por tanto no se aplica.

El poder interno viene de una comprensión que solo el que lo ha vivido sabe. Es un contacto con algo profundo que hace cambios y transformación en el interior de la persona y ya no puede actuar igual, cambia modos de pensar y de sentir y de manera natural lo refleja en todo lo que hace.

Descubrir el poder interno y querer compartirlo enfrenta diferentes actitudes que pueden obstaculizar la certeza de su fuerza al escuchar las diferentes respuestas que provienen de las mentes mecánicas. Entrar en contacto con lo que se comprende no ha de ponerse nunca a la aprobación de otros porque no es algo que todos experimentan.

Tal vez han tenido la experiencia de ver la claridad de algo y para los demás no es tan obvio, no quieras convencer a nadie de lo que tu consciencia te enseña, ya llegará el momento de que los otros lo vean por si mismos. Solo verifica que tu saber no procede de tu ego y que no es la necedad la que te impulsa a querer convencer. 

Lo que se comprende  es un descubrimiento que está en lo íntimo,es ahí que tiene efecto y es el que lo vive, el que por su propia experiencia lo avala y lo posee. 

Darse cuenta de que lo que en tu interior es revelado es producto de tu consciencia y te recuerda un conocimiento que te pertenece, no preguntes, prueba, experimenta, conoce y confía en ese saber que tu Ser te ofrece.


Amelia Camacho Guerrero.

1 Junio 2015.

El Poder de la Oración.

Orar va acompañado de intenciones profundas para tener un beneficio, algo que en el momento necesita el orador.  Orar expresa buena voluntad y deseo de ayuda. Esta es una práctica generalizada y se puede manifestar en formas distintas.

Es un principio que nos conecta a través del sentimiento. Aquello que sentimos da la manifestación de lo que expresa la evocación de un contacto hecho desde el corazón.  No es lo que piensas es lo que sientes. Todos aquellos momentos de amor .de felicidad. de plenitud, de paz, de armonía; esos momentos en que no hay motivo externo, persona o situación para obtener ese resultado son el contacto con todo, ahí donde todo existe y todo esta bien siempre.  Orar nos ha de recordar que tenemos todo lo necesario con suficiencia.  Orar es recordar quienes somos y la abundancia de que disponemos. Ante la ignorancia de uno mismo este principio fundamental se ha olvidado.  El ser humano aprendió a vivir en un estado de carencia y de desgracia,, se olvido de que su pensamiento y sus creencias crean su realidad, y olvidando este poder creativo ora pidiendo todo lo que desde ese estado cree que le falta.  

Por supuesto que una mente egoica creerá de otra forma, porque así lo aprendió. Hay que desaprender mucho para recordar el poder interno que siempre está presente, ver desde el corazón y no con la mente que todo lo pone en duda y lo niega porque sus ojos no lo ven.  Es despertar a una nueva forma de vida. 

Ora para crear, no ores para pedir. El que ora porque no tiene fortalece el estado de escases. El que crea manifiesta desde su estado de consciencia en el conocimiento  del poder creador que tiene.  ¿Si dudas ?  observa tu vida y ve que has creado hasta ahora cuando repites día a día que te falta que no tienes y verás que tu poder nunca te ha fallado, tu mente y tus creencias lo sostienen.


Amelia Camacho Guerrero .

1 Junio 2015.

El Valor de los Buenos Modales.

Convivir "la dulce comunión de la vida ".

" El convivio es el reposo en los trabajos, liberación de las preocupaciones y alimento de genio; es una demostración de amor y esplendor, el alimento de la buena voluntad, el condimento de la amistad, la levadura de la gracia y el solaz de la vida"  --  Ficino.

En un mundo mecanizado donde existen tantos distractores, las buenas maneras han pasado a verse como meras actitudes superficiales que pueden verse como formas necesarias para brillar en sociedad y para ser manifestadas solo ante los demás perdiendo así su esencia y su origen. Las buenas maneras han de ser fruto de la consciencia, de la educación recibida en casa, de la interrelación aprendida en el respeto, en el amor, en la consideración a lo que es importante en la vida.

Ser amigable en un entorno hostil es una gran prueba para todo individuo.Vivir en una familia cuyas maneras se ven relajadas por la falta de atención a sus miembros, por la falta de cuidado a los valores esenciales que se practican, por el descuido a lo que será la forma de relación que posteriormente se manifestará en todo, dará como resultado un deterioro que pide la reconsideración de la conducta humana.

El valor de los buenos modales requiere de cuidado a los detalles en la vida cotidiana,se pierde el estilo, la elegancia, la clase, la finura que da la consciencia de la importancia que tiene la convivencia. Amabilidad, respeto, cortesía se aprenden en casa y se practican afuera y no para quedar bien con nadie, sino como muestra de lo que es importante para cada uno.

Una buena comida con música agradable, flores, manteles, sazonada con gentileza, atenciones, genio, alegría, buen humor, buena voluntad, sin formalismos ni actitudes superficiales sino con maneras eficaces de hacer que los detalles de la vida se correspondan con la sensibilidad humana.


Amelia Camacho Guerrero.

19 Mayo 2015.  

Coherencia y crecimiento interno.

Podemos hablar del tema muchas veces y siempre será mas evidente lo que manifestamos que lo que recitamos como una teoría bien memorizada. Ser coherente con lo que predicamos es algo que se da al poner en práctica lo que se comprende , lo que hace que cambiemos una respuesta, una actitud, una forma de percibir la vida.

Las incoherencias están a la orden del día mientras mas deseamos hacer notar nuestro crecimiento.y esto sucede cuando nos llenamos de mas información y mas referencias tenemos de lo que significa el crecimiento interior.  Indagar y preguntar sobre las soluciones a nuestra problemática interna a otros, da señales de lo que aún no se comprende, de lo que no se quiere ver o del poco trabajo realizado en uno mismo.

Vale la pena preguntarme si las actitudes que expreso son coherentes con lo que pienso digo y hago, si hay una relación directa con lo aprendido y la forma de vida que llevo y si la información recibida me conduce a la aplicación de lo comprendido.

¿ He obtenido un desarrollo psicológico que me ayude a vivir mejor ? ¿ Es mi conducta la de un niño, de un adolescente, de un joven  o de una persona de la edad que tengo ? ¿ Puedo decir que he crecido en responsabilidad de mi vida sin culpar a los demás de lo que experimento ? ¿ Soy capaz de atenderme y relacionarme con todo de manera armónica ? ¿ Disfruto la vida y a las personas que me rodean con aceptación de las diferencias ?   Como verás, estas preguntas pueden ayudar a que reflexiones profundamente sobre la coherencia en tu vida.  La armonía que haya en tu interior será la misma que se refleje en todo lo que hagas. Es hermoso que sepas mucho , pero es mil veces mejor que vivas lo que aprendes.


Amelia Camacho Guerrero.

11 Mayo de 2015. 

¿Que aprendiste de Mamá?

Es fácil pensar mas rápidamente en lo que a mamá le faltó darnos o sufrir, por lo que no recibimos, por largos periodos de tiempo.  Vale la pena cambiar la percepción para enfocar nuestra atención en lo que aprendimos de ella y aún hoy lo hacemos vigente practicándolo día a día. 

Cosas que son verdaderamente importantes ya que llenan el alma y ayudan al buen vivir, cosas que a menudo no vemos y nos han construido y han de acompañarnos hasta el día en que ya no estemos aquí.  Honrar su memoria es tener presentes tantos valores y actitudes que hoy, con nuestros hijos , compartimos y entregamos como las muestras de amor que aprendimos "con ella".

¿Que admiramos hoy, como las cosas que nos mostró con su ejemplo?. Algo como: valentía, fuerza, inteligencia, presencia, cuidado, apoyo, decisión, paciencia, respeto, atención, reconocimiento, confianza, entrega, fe, alegría, juego, compañía, y por sobre todas las cosas AMOR.

¿ Cuantas de esa hermosas cualidades practicas hoy ? Es bueno y merecido recordar punto por punto todo aquello que nos acerca al mas profundo reconocimiento de lo que haya hecho, recordando que siempre dió lo que mejor pudo, que su vida también estuvo llena de circunstancias que desconocías y que a pesar de ello superó muchas situaciones. Ella merece todo lo que podamos ofrecerle desde nuestra mas elevada consciencia.  

Amarla y acompañarla, abrazarla y besarla, si aún está viva, honrarla y agradecerle siempre aunque no este mas aquí, con un corazón lleno de amor por todo lo que hizo. Bendice siempre el tiempo que te acompañó, no le llores, no sufras , ella hizo mucho para que seas feliz.


Amelia camacho Guerrero.

11 Mayo 2015.

 

Lo sagrado en todo lo que ves.

El arte como camino espiritual amplia el horizonte del observador. Hemos escuchado muchas veces que" la belleza no está en el objeto mirado sino en el ojo que lo mira", Ken Wilber tiene razón. 

El arte no es solo para el erudito, para el que se sabe todos los nombres de los autores, para el que ha recorrido todos los museos, para el que estudió o para el que practica alguna forma de expresión artística, el arte esta en cada uno, en la forma de apreciarlo todo.

 Aquel que con su atención y su consciencia convierte lo profano en sagrado. Aquel que medita en un instante de tiempo para ver lo invisible en lo visible.

 Aquel que tiene ojos para ver la forma en que las cosas resplandecen con su esencia y llegan incluso a vislumbrar lo divino profundizando en su espíritu.

Aquel que puede manifestar una actitud de reverencia ante la belleza que encuentra en lo que sus ojos ven.

El arte es para aquel que manifiesta su espiritualidad en lo cotidiano, en lo que está a nuestro alcance todos los días, a cada paso en cada mirada, en cada persona, en uno mismo. Esto es para aquel y solo aquel que reconoce lo superior en toda la existencia. El que ve su propia belleza en todo lo que le rodea y lo expresa en su lenguaje, en su mirada, en su actitud ante la vida y nada le parece ordinario porque ha encontrado que todo es verdaderamente extraordinario.

 Su esencia espiritual ve por sus ojos y le muestra el carácter sagrado de todo lo que Es. 


Amelia Camacho Guerrero.

4 Mayo 2015.