Poemas.




TE DESEO TIEMPO 

Poema de Indios Americanos.

No te deseo un regalo cualquiera,
te deseo aquello que la mayoría no tiene,
te deseo tiempo, para reír y divertirte,
si lo usas adecuadamente podrás obtener de el lo que quieras.

Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás.

Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas
sino para que siempre estés content@.

Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra,
sino para que te quede:

tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza
y no sólo para que lo veas en el reloj.

Te deseo tiempo para que toques las estrellas
y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tu.

Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar,
no tiene sentido añorar.

Te deseo tiempo para que te encuentres contigo mism@,
para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo.

También te deseo tiempo para perdonar y aceptar.

Te deseo de corazón que tengas tiempo,
tiempo para la vida y para tu vida.



Amelia Camacho Guerrero.
13 Abril 2015.   




Tu actual línea de tiempo está llena de creencias e intenciones.

Lo que llena tu mente , lo que mas frecuentemente piensas y crees conforma la realidad que experimentas.  Cada paso que das está impulsado por todo aquello que has acumulado a lo largo de tu vida, así la abundancia de lo que disfrutas o de lo que sufres tiene tu participación, aún sin que te des cuenta.

Hacerte consciente de esto te invita a ser mas atento de lo que mentalmente incluyes.  Hacer constantemente una revisión de como vives y has vivido te dirá como has construído la existencia y la plenitud que gozas.

Esta línea de tiempo incluye a muchas personas y cada una ofrece mil posibilidades de crecimiento y de oportunidades para manifestar el amor que somos capaces de ofrecer, cada persona , a su manera, da un estímulo para que seamos capaces de amar; ahí esta la riqueza de todas las relaciones que, aunque a veces parecen muy complicadas, siguen teniendo el mismo propósito " aprender a amarnos y a amar a nuestros semejantes".

 Nadie está de más y nadie sobra. Todos cumplimos una función en la vida de todos. ¡ Gracias a la vida que nos regala tantas formas de conocernos !  , ¡Gracias a todos por tanta ayuda !, aunque a veces no lo podamos ver así.


Amelia Camacho Guerrero.

7 Abril 2015.

 .

La Verdad en acción.

Solo podrás conocer la verdad en tu soledad, porque tu eres la verdad.

La mentira siempre es dulce al principio pero amarga al final; la verdad es amarga al principio pero dulce al final.

Si eres impaciente, preferirás creer en alguna mentira.

La verdad nunca llega a las multitudes , solo a los individuos. Cuando se manifiesta la verdad, lo hace en la vibración de un individuo , de manera que ese individuo siempre debe hacer frente a la multitud.

Si miras dentro de ti, verás que estás perdido en una multitud. Estás entre tanta gente que no puedes reconocerte.Todos fingen ser tú, tienen caras parecidas a la tuya, hablan como tú,y se pelean entre sí.

  "  Cuanto mas sabía, mas sentía que no sabía nada. Cuando llegué a saberlo todo, se perdió todo,y solo quedó la ignorancia. Hay una sabiduría que es ignorante, y una ignorancia que sabe. "     Sócrates.

Con la creencia puedes llegar al conocimiento, que es ignorante. Con la duda, la indagación, la meditación, llegarás a un estado de ignorancia, que es saber.

Fragmentos del libro : El Peligro de la Verdad.  de  Osho, editorial Grijalbo.


Amelia Camacho Guerrero.

6 Abril 2015.


Las imagenes y las relaciones.

De que manera afectan las imágenes que hacemos de todo la forma en que nos relacionamos con la vida y el entorno.

¿ Porque creamos ilusiones , imágenes de las personas y del mundo entero?

Todo forma un muro de protección, de seguridad, de permanencia, de complacencia, de aquello que nos permite conducirnos cómodamente en  el mundo que creamos. Nada es real , es como lo pensamos, como lo hemos aprendido.

Esta ilustración nos habla de algo diferente. ¿ Podemos ver lo real que hay en estas ideas ? ¿ Podemos pensar en algo propio que no corresponda a lo aprendido ?

Comprender lo que dice mas allá de las palabras y del condicionamiento del pensamiento implica buscar en el interior y averiguar que se percibe, que hay en el interior sin el juego mental que discute y argumenta, sin tanta información.

Esto es una invitación a ver internamente lo que cada uno comprenda.


Amelia Camacho Guerrero. 

30 Marzo 2015.

¿ Que soy sin el Ego ?

Sin tantos " yoes ", ¿ que queda ? Cada " yo " me da un condicionamiento, una idea, una creencia, un sostén para una identidad que no me corresponde.

El efecto de la mecanicidad sostiene como real algo creado solo por lo recibido del exterior y por la necesidad de consumir  lo que el mundo ofrece, incluyendo una respuesta a " ¿ quien soy ?", fortaleciendo así la creencia de una identidad determinada por todo lo externo.  Así todo adquiere un valor fundamental porque nutre una mente que centra su atención en la oferta , muy atractiva, que llena de impresiones que invitan a consumir y consumir.

Consumismo no es solo adquirir cosas, comprar y poseer objetos materiales es también adquisición de ideas, conceptos, conductas, actitudes, respuestas y necesidades inventadas para entretener y desviar la atención de lo que es verdaderamente importante. Así lo esencial pasa a ser secundario y la plenitud y la felicidad del hombre parece cada vez mas difícil y lejana.

Si ponemos atención nada de todo lo que se nos ofrece como ingrediente indispensable de el reconocimiento externo, de garantía de felicidad, de satisfacción personal, de amor eterno, de aceptación de los demás ; viene del afuera. 

Pensar para no poner ese poder en manos de nada ni de nadie. Vivir en este mundo, es como estar permanentemente frente a una enorme tienda llena de ofertas a mitad de precio y engolosinarnos comprando todo lo posible con una tarjeta de crédito que mas tarde  nos cobrará intereses muy altos.  

Si, el precio que pagamos por dejarnos llevar es altísimo. El engaño es enorme. Pensar, tener consciencia de lo verdaderamente importante será darnos cuenta de lo que estamos haciendo con nosotros. Aprender a discriminar, a elegir, a valorar lo que realmente nos nutre ( no solo en la alimentación ) sino en alimento cotidiano que son las impresiones que recibimos, permite que la mente se llene de lo verdadero y realmente necesario para soltar todos los condicionamientos que adquirimos con un ego desenfrenado y sin dirección.


Amelia Camacho Guerrero.

30 Marzo 2015. 

¿ Que soy sin el Ego ?

Sin tantos " yoes ", ¿ que queda ? Cada " yo " me da un condicionamiento, una idea, una creencia, un sostén para una identidad que no me corresponde.

El efecto de la mecanicidad sostiene como real algo creado solo por lo recibido del exterior y por la necesidad de consumir  lo que el mundo ofrece, incluyendo una respuesta a " ¿ quien soy ?", fortaleciendo así la creencia de una identidad determinada por todo lo externo.  Así todo adquiere un valor fundamental porque nutre una mente que centra su atención en la oferta , muy atractiva, que llena de impresiones que invitan a consumir y consumir.

Consumismo no es solo adquirir cosas, comprar y poseer objetos materiales es también adquisición de ideas, conceptos, conductas, actitudes, respuestas y necesidades inventadas para entretener y desviar la atención de lo que es verdaderamente importante. Así lo esencial pasa a ser secundario y la plenitud y la felicidad del hombre parece cada vez mas difícil y lejana.

Si ponemos atención nada de todo lo que se nos ofrece como ingrediente indispensable de el reconocimiento externo, de garantía de felicidad, de satisfacción personal, de amor eterno, de aceptación de los demás ; viene del afuera. 

Pensar para no poner ese poder en manos de nada ni de nadie. Vivir en este mundo, es como estar permanentemente frente a una enorme tienda llena de ofertas a mitad de precio y engolosinarnos comprando todo lo posible con una tarjeta de crédito que mas tarde  nos cobrará intereses muy altos.  

Si, el precio que pagamos por dejarnos llevar es altísimo. El engaño es enorme. Pensar, tener consciencia de lo verdaderamente importante será darnos cuenta de lo que estamos haciendo con nosotros. Aprender a discriminar, a elegir, a valorar lo que realmente nos nutre ( no solo en la alimentación ) sino en alimento cotidiano que son las impresiones que recibimos, permite que la mente se llene de lo verdadero y realmente necesario para soltar todos los condicionamientos que adquirimos con un ego desenfrenado y sin dirección.


Amelia Camacho Guerrero.

30 Marzo 2015. 

Mas sobre la mente.

En la mente están guardadas todas las creencias, las ideas, los paradigmas; todo aquello que le da dirección a nuestras acciones y a la forma en que percibimos cada situación que experimentamos. La mente es increíblemente útil para adquirir conocimiento , información y preparación para las diversas actividades y ocupaciones que desempeñamos, pero no hay que confundir la preparación para el hacer con el conocimiento del ser.

Liberarnos de interpretaciones, juicios, valoraciones, comparaciones nos conduce a la aceptación. Vivir en la aceptación de lo que es, aceptar que la vida, el entorno y el todo es como es y gozar de las riquezas que nos ofrece, elimina los límites que la mente establece. Soltar los obstáculos mentales que exigen que todo sea como la mente ha aprendido para facilitarnos la fluidez en todo lo que se vive llegando así a comprender que las creencias sobran, las opiniones personales están de mas y que lo único que hay que hacer es vivir lo mejor que cada uno pueda desarrollando los grandes talentos  que tenemos. 

Hacemos el camino muy difícil por todo lo aprendido. Desaprender, liberarse de condicionamientos y llenarse de aceptación hace que esta experiencia sea prodigiosa y llena de milagros.

El lenguaje transmite lo que comprendemos y al ser instrumento de la humanidad sabremos que es el espejo que refleja nuestra interpretación, nuestra forma de vivir y hablará de lo que comprendemos. Sabremos también que es limitado para expresar el ser que somos ya que este no requiere de palabras, ¡ solo es !. 


Amelia Camacho Guerrero.

22 Marzo 2015.

¿ Usas la mente o la mente te usa a ti ?

La mente es un instrumento del cuerpo físico para vivir la experiencia humana. Ella se mueve en el pasado y en el futuro y el tiempo es para ella un terreno aprovechable para centrar la atención del sujeto en el contenido de lo aprendido. Logra captar con tal intensidad la atención que llega a convertirse en la identidad del sujeto que , en su ignorancia e inconsciencia, la considera como lo que no es.

En la gama de experiencias siempre está presente para interpretar y usa los sentidos para percibirlo todo con el bagaje de todo lo aprendido. Así crea una falsa identidad, una personalidad falsa que convence y se apega a lo que produce alejando al sujeto del momento presente, donde la consciencia  la anula, para presenciar exclusiva y objetivamente lo que sucede y experimenta.

Saber hacer uso de la mente e impedir que tome un lugar que no le corresponde , es saber de que se nutre para desviarnos del propósito que nos lleva a vivir el aquí y el ahora. Usarla para lo que necesitamos y hacerla a un lado cuando hemos comprendido en que consiste la experiencia humana que hemos elegido vivir, nos ayuda a recordar que ni el tiempo , ni el lenguaje nos acercan a nuestra verdadera identidad, ellos son solo elementos necesarios para vivir aquí.

Lo que somos vive en el silencio, lo que somos no requiere de tiempo ni de palabras, de esfuerzos , ni tampoco de resistencia, de logros ni de nada que debamos perseguir.Con la mente aprendemos a luchar, a sufrir, a batallar con todo, a establecer diferencias y comparaciones, a no valorarnos, a vernos como no somos, a alejarnos de nosotros mismos, a desear todo lo que alivie la frustración y el desencanto de no ser como imaginamos, a vivir en desamor.

Todo forma parte de la experiencia humana y al ver todo desde la consciencia de lo que somos aprendemos a disfrutar, a gozar, a ¡ vivir ! a encontrar la simpleza en todo y a valorar el privilegio de habitar un cuerpo para conocer el plano en que estamos.Al crear nuestra vida tenemos la elección para vivirla como queramos: en la mayor consciencia o en la ignorancia mas profunda.


Amelia Camacho Guerrero.

22 Marzo 2015.  

La mente y la verdad.

Una mente apasionada indaga, investiga, observa, pregunta, cuestiona, no se limita a simplemente a buscar-- para liberarse de su descontento-- algo con lo que pueda realizarse y después echarse a dormir.  La pasión por descubrir, por indagar, por investigar, por comprender, solo puede llegar cuando está ausente el < yo >.

La mente solo está aprendiendo cuando se encuentra en un estado de no saber. Cuando no sé, aprendo.

El conocimiento no es aprender. El aprender está siempre en el presente activo. El conocimiento siempre está en el pasado, y vivimos en el pasado, nos satisfacemos con el pasado, pero si usted está aprendiendo, quiere decir < aprendiendo todo el tiempo> ,que es un presente activo, aprendiendo en cada momento. Aprender al observar y escuchar, aprender al ver y hacer. Entonces comprobará que el aprender es un movimiento constante sin el pasado.

Cuando uno aprende, la mente siempre está atenta y nunca acumula; por consiguiente, no hay acumulación con la cual uno juzgue, evalúe, condene y compare; observar, mirar, escuchar, ver,  todo es parte del aprender.

Del libro :  Ser Humano   Krishnamurti. Editorial Edaf.


Amelia Camacho Guerrero.

21 Marzo 2015.

La Palabra. Krishnamurti.

Para comprender cada experiencia, cada estado de la mente,< lo que es >, el hecho real, la realidad, uno no ha de ser esclavo de las palabras. Al enunciarla, la palabra hace surgir distintos recuerdos, y esos recuerdos se ponen en contacto con el hecho, lo controlan, lo conforman, le dan una dirección al hecho, < a lo que es >.


Las palabras son un medio de comunicación, pero si determinadas palabras nos producen una reacción psicológica o neurológica, entonces se hace muy difícil comunicarse..


Cada palabra, cada pensamiento, moldea la mente; y al no comprender cada pensamiento, la mente se hace esclava de las palabras y comienza el sufrimiento.


Ha de ponerse fin a todo tipo de imagen, de palabra, de símbolo, para que pueda florecer la meditación(...), pero el hábito de la palabra, el contenido emocional de la palabra, las implicaciones ocultas de la palabra, impiden la liberación de la palabra. Sin esta liberación uno es esclavo de las palabras, de las conclusiones y de las ideas.


La palabra Dios despierta todo tipo de reacciones neurológicas y psicológicas, y nos sentimos satisfechos.


Esto es lo que entendemos por conocimiento psicológico. Es decir , he acumulado, psicológicamente, una gran cantidad de información sobre mi esposa o mi novia. He acumulado este conocimiento sobre ella de forma correcta o incorrecta, dependiendo de mi sensibilidad, de mi ambición, codicia, envidia, y todo eso, dependiendo de mi actividad centrada en mi mismo. De modo que ese conocimiento impide la observación real de la persona, que es un ser vivo. Nunca quiero enfrentarme a ese ser vivo, porque tengo miedo. Es mucho mas seguro tener una imagen de esa persona que ver al ser vivo.

Del Libro :  SER HUMANO de Krishnamurti.  Editorial EDAF.


Amelia Camacho Guerrero. 

21 Marzo 2015.