Invitación al Amor.

Hoy te invito a festejar el amor en ti, a celebrar a cada momento que el amor despierte en tu interior y que seas capaz de disfrutar el tesoro que posees.

Celebrar la consciencia de su presencia en tu corazón y manifestar ampliamente la gran capacidad de expresarlo en todos los ámbitos de la vida personal.

Empezar por disfrutar en ti esta manifestacion cotidianamente, ofreciéndote la aceptación,el reconocimiento, la atención  que tanto has esperado de los demás.

Aprender a darte el cuidado a tus pensamientos, a tus respuestas, a escucharte conociendo tus pensamientos y emociones, tus necesidades siendo capaz de darle fuerza a la voz interna que desea expresarse con consciencia y responsabilidad por la propia vida.

Recordar siempre que el amor parte de ti y se comparte con los demás y el primero que lo disfruta es el que lo vive. 

Amarte con toda tu alma, como nadie te ha amado nunca.

Arriesgarte a ver y sentir el amor que eres .


Amelia Camacho Guerrero.

14 febrero 2019.

El amor a uno mismo.

Buscar este tesoro sin saber que siempre ha estado en uno mismo ha sido motivo de sinsabores y desilusiones que producen sufrimiento y frustracion para muchos.

No saber cómo se ama a uno mismo conlleva a apegos y dependencias innecesarias.

 Todo esto genera la necesidad de ir siempre en busca de aquello o de alguien de quien se espera traiga el amor a la vida personal.

  Por ello se deposita la esperanza de que en algún momento surja, por suerte  o por acto divino, la bendición de encontrar quien cumpla con las expectativas y exigencias que se demandan.

El amor es parte de uno mismo, es la naturaleza del ser humano, es expresión del ser que somos.

Amarse a uno mismo es el reflejo y manifestación del conocimiento de lo que somos.

  Es haberse visto y aceptado a profundidad para poder vivir en armonia interna y así resolver la problemática que existe en el interior.  

Una vez que esto ocurre la relación con otros es un deleite y el encuentro carece de demandas para cubrir necesidades de aceptación y de afecto.

Se puede tomar la responsabilidad de la propia vida y no hay culpas ni deudas de nada ni de nadie.

El proceso puede ser en compañia de alguien y esta oportunidad nos brinda el espejo para ver lo que solos ,no veríamos.

Por eso la convivencia con los demas puede ser tan friccionante, siempre nos estamos viendo , para reconocernos, aceptarnos y amarnos.

Si, hay que tener ojos para hacer esto, los ojos de la consciencia ,ella nos da la direccion en que hay que poner atención y siempre sera hacia nosotros, hacia el interior,  y no hacia el otro.


Amelia Camacho Guerrero.

9 febrero 2019.


La realidad y lo real.

¿ Que diferencia hay en estos dos significados ? Esto es importante de diferenciar ya que esta ligado a la comprensión de todo lo que se experimenta y cotidianamente se enfrenta con los eventos  y experiencias que cada uno tiene en su vida.

Es una pregunta  que surge cuando las ilusiones se derrumban y nos colocan ante una visión distinta a la concebida en el interior destruyendo la forma en que se ha estructurado la base que ha sustentado la propia vida.

Todo se destruye y viene la duda existencial de no encontrar la respuesta para continuar con un sentido y dirección y para darle impulso a todo lo que queremos hacer.

¿ Si aquello que fue construido por la mente no es cierto, que si lo es?

¿ Donde esta la verdad de lo que vivimos ?

¿ Cómo no engañarnos otra vez ?

¿ Como saber dónde está la respuesta ?

Lo que vivimos en el interior de cada uno es verdad para cada quien. Ésto fue hecho con lo aprendido y con lo que uno ha acumulado, creencias, ideas , paradigmas, aprendizaje, en fin todo lo que a lo largo de la vida estructura nuestras respuestas.

Todo eso es verdad para uno mismo ,porque es en lo que uno cree y así lo manifiesta.

Ahí en el interior las cosas son como cada quien quiere y podría pensar que para todos es igual. Sin embargo ,cada quien crea su mundo interior de diferentes maneras.

Eso es real para cada persona.

La realidad esta afuera y es como es, el mundo interior lo construye cada quien con lo que tenga, sus necesidades, pensamientos, deseos, experiencias .Todo influye.

Al no tener clara esta diferencia bien definida, podemos tener una gran desilusión. Nuestro mundo se derrumba ,el mundo interior ya no puede sostenerse.

La consciencia despierta ante el sueño imaginado y se enfrenta a lo que es como es.

La ilusión no subsiste y ya no podemos engañarnos más y no hay mas que despertar y  ver al mundo como es y no como quisiéramos que fuera.

Es un paso doloroso ver que el sueño es solo eso, un sueño.

Esto es el abrir los ojos de la consciencia, para ver lo que somos, reconocernos y aceptarnos con todo el amor que podemos darnos.

La verdad duele, pero la mentira mata.


Amelia Camacho Guerrero.

9 febrero 2019.

Día de la Candelaria.

Celebremos este dia con un significado que encienda en nuestros corazones la eterna presencia de la " luz ".

Recordemos la luz interior que habita en nuestro cuerpo y que es la divina presencia del ser que somos.

Encendamos una vela ,una candela, el fuego del amor en nosotros y que este ilumine nuestro camino, nuestra vida con la profunda intención de que permanezca siempre asi, para que en todo momento seamos guiados por lo mas elevado que existe en cada uno.

Para que la luz sea para todos en este planeta ,la motivacion de acciones y pensamientos para el bien común, para fortalecer el amor como fuerza universal y poder creador en la vida de todos.

Encendamos la luz que somos siempre y en todo momento. Así Sea.


Amelia Camacho Guerrero

2 febrero 2019.

¿ Que significa crecer en consciencia ?

Se leen y se oyen diferentes ideas acerca de este tema, muchas opiniones y conceptos que expresan lo que cada uno ha comprendido y en el mejor de los casos, aplicado en su vida.

Se cree que la expansión de la consciencia sucede de manera natural y no es así.  Hace falta una voluntad de cambio y  una percepción distinta que es resultado de una forma de pensar diferente a la aprendida.

Es ver con otros ojos, observar sin juicios, eliminar conceptos anteriores y  aceptar la realidad objetivamente. Es ver lo que no se percibe con la mente sino con el ser que somos.

Es ver mas alla de los condicionamientos adquiridos y crear pensamientos y emociones propias que no dependan del exterior.

Es vernos en reconocimiento de lo que somos con honestidad y deseo de aceptación. Es centrar la atención en el mundo interior y sus estados, porque ahi es donde cada uno vive su vida. Es en el interior donde todo se experimenta.   Las impresiones vienen del mundo externo pero se procesan con todo lo que hay en el interior de cada uno.

Descubrir lo que hay ahí es saber lo que sirve como filtro para lo que expreso y vivo.

Los significados que he creado proceden de las necesidades que quiero satisfacer y que en la ignorancia de mí, pongo en manos de otros para ser satisfechas.

Al ampliar mi consciencia , mi visión, puedo tomar responsabilidad de lo que vivo y libero a los demas de una carga que no les pertenece,asi  asumo lo mío y respeto también la vida de los demás.

Me libero de dependencias y apegos de necesidades inventadas y creo una realidad producto del amor y la consciencia.


Amelia Camacho Guerrero.

29 enero 2019.

El lenguaje de hoy.


Tu vocabulario te define y crea tu mundo.

El lenguaje que todos usamos en todo momento es mucho más que la palabra hablada, realmente no hay mucha atencion hacia todo lo que comunicamos .
 Nuestra sola presencia habla. Nuestro silencio. Todo lo que mostramos de nuestro arreglo, los colores que elegimos, nuestro movimiento, gestos, ropa, voz, tono, volumen, todo, absolutamente todo expresa algo de nosotros.
Ademas de lo obvio, que es lo que escuchamos y por ello podriamos pensar que es lo único.
Las palabras que forman la lengua que usamos son variadas y abundantes para facilitar la expresion y sin embargo no son empleadas con amplitud ya que su uso se reduce a muy pocos vocablos convirtiendo a la conversación en algo rutinario,mecanico  y repetitivo.
Por otro lado el lenguaje de hoy es usado indiscriminadamente sin considerar personas, lugares, personas mayores ,autoridades o cualquier otra situacion que refleje el conocimiento de la versatilidad de su uso.
Es comun escuchar a personas muy jóvenes emplear palabras que manifiestan falta de cuidado y de respeto hacia quienes se dirigen , sean padres , hermanas o hermanos, novios, parejas, profesores o cualquier otra relación usando expresiones que descuidan y afectan la relación para luego quejarse  de ofensas, agresiones, violencia que anticipadamente fue creada e incluso permitida.
 El dinamismo del lenguaje, la moda, la juventud, las expresiones de la epoca, tienen un lugar y un tiempo. Las buenas maneras, la atención, la cortesia, la cultura, la consciencia para manifestarnos en cada espacio y tiempo es parte de la educación aprendida que se observa en el comportamiento de cada uno,sin rigidez, sin un exacerbado puritanismo pero si con un filtro que cada persona use para crear una realidad producto de su lenguaje, y estas características tendran siempre un lugar en las relaciones de nuestra vida.



Amelia Camacho Guerrero.
28 enero 2019.


El desarrollo lingüístico y la consciencia.

El uso del lenguaje y las diferentes formas de expresión se conecta con la manera en que nombramos todo lo que queremos decir.

Una consciencia expandida es consciente de lo que expresa, es consciente de los vocablos que emplea y de lo que significa su palabra.

Ser consciente del lenguaje es ser consciente del poder de la expresión y sus efectos y consecuencias.

Por eso los problemas de comunicación entre las personas complican las interrelaciones , ya que un discurso descuidado y mecanico provoca muchas dificultades.

Al no percibir el efecto de las palabras dichas con inconsciencia y mecanicidad ,el daño psicológico que producen deja heridas emocionales que pueden ser perdurables.

Ser conscientes de la fuerza de la palabra y de su poder ayuda a que la libertad de expresión sea usada con los valores que la persona posee y manifiesta en todo momento.

El habla se convierte en un arte y expresión de la cultura y conocimiento del emisor, en un deleite para el receptor y en una invitación al intercambio de ideas que enriquecen las relaciones.

Es un privilegio tener la facilidad de palabra y mas aun , hacer uso de un lenguaje tan amplio como el español. 

Reducirlo a unos cuantos vocablos y emplearlo eligiendo solo los más vulgares o los más peyorativos para dirigirse a todas las personas ,habla de la consciencia de quien lo hace, de su pensamiento y su cultura .


" No existen las malas palabras, existen las malas consciencias ".      Octavio Paz.


Amelia Camacho Guerrero.

28 enero 2019.

El eclipse de luna.

Es importante saber que los eventos que observamos en el cielo tienen repercusión en el mundo y en todos.

Eclipse significa opacar la Luz y eso es lo que veremos este fin de semana. Al no contar con lo que la luz nos ofrece en este evento no es oportuno MEDITAR ya que lo que buscamos al profundizar en el interior es luz .

Se recomienda relajarse estar al cuidado y observación del pensamiento y emociones y de todo lo que hay en nosotros. 

Este año es un año con muchas fricciones que tienen que ver con nuestro mundo interior proyectando al exterior la realidad que vivimos, todos somos responsables y creadores, por ello necesitamos participar ahora con atencion hacia lo que creamos.

Sugiero poner toda nuestra voluntad y decisión en el cambio de actitud para favorecer la forma de vida que queremos experimentar.


Amelia Camacho Guerrero.

19 enero 2019.

Amarme para poder amar a los demás.

Amar es una fuerza interior que nutre y fortalece , que eleva, que transforma, que cambia la vida y alimenta el alma.

Amarse y desarrollar la capacidad de amar que todos tenemos, es darnos cuenta de lo que representa la presencia de cada persona que nos acompaña en la vida.

 Nadie está en nuestra experiencia sin motivo. Todos estimulan la posibilidad de manifestar el amor en cada encuentro. Cada impresion recibida provoca una respuesta que sale del interior y depende del nivel de consciencia que tengamos.

Si no hemos tenido amor por nosotros mismos, si no somos conscientes de nosotros mismos, será muy dificil que el amor sea compartido. 

El amor que podemos ofrecer desde esa perspectiva es un simulacro. Es solo el egoísmo satisfaciendo sus necesidades, que son muchas e insaciables.

Podemos hablar de amor incondicional pero esa forma de amar es resultado de un profundo analisis y de ausencia de condicionamiento e inconsciencia.

Nadie trae el amor a la vida de nadie. El amor está y vive en el interior de cada uno. Otra persona llega a nuestra vida y con su presencia estimula para que seamos capaces de manifestar lo que hay en nosotros. 

Por ello es importante vivir el amor por uno mismo ,de lo contrario querremos que el otro nos de ,lo que nosotros no nos damos.

El amor nos pertenece, vive en nosotros, es nuestra esencia .

 Nadie puede dar lo que no tiene .

 Amarnos para amar a los demás ,sin condiciones ,sin demandas, sin exigencias, sin razones.

Amar porque sí. Amar porque puedo amar, no porque alguien me ama. Amo porque quiero compartir todo el amor que tengo. Porque mi capacidad de amar se ha desarrollado y se manifiesta en cada acto de mi vida.

 Esto es diferente a : amo para que alguien me de el amor que no tengo.


Amelia Camacho Guerrero.

16 enero 2019.




¿ Sientes amor por ti ?

  ¿Sabes que significa amarte y como se expresa el amor a si mismo?

La mayor parte de la gente piensa que se ama porque se compra cosas, porque se cumple caprichos ,porque hace lo que se le antoja, porque expresa sus ideas sin consideración argumentando sinceridad, por comportamientos intolerantes, etc.

La ignorancia sobre la expresión del amor es grande. Se confunde amor propio con el amor a sí mismo. El primero es producto de un ego exacerbado y el segundo es derivado de la consciencia de uno mismo.

El amor por uno es resultado del conocimiento personal ,de la responsabilidad de la propia vida y de las decisiones que cada uno toma a lo largo de la vida.

El amor de esta categoría empieza por el amor a la vida misma, la honra que nos merece y por tanto el cuidado que le damos a nuestro cuerpo al saber que es el vehículo que nos permite disfrutar de la experiencia humana.

Este amor cuida de todo lo que sucede en nuestro interior sentimientos, pensamientos, emociones, sueños, alimentos, percepciones, ya que la vida sucede y se experimenta ahí dentro. 

Amarse es un paso grande en el desarrollo de la consciencia, requiere de todo el reconocimiento y aceptación de uno y del descubrimiento de lo que en verdad somos en luz y en sombra. Lo que nos gusta y lo que desconocemos. Lo real y lo inventado.

Lo que creemos que somos nos aleja de la verdadera identidad que nos lleva al interior y a nuestro verdadero ser.


Amelia Camacho Guerrero.

15 enero 2019.