Marzo : Mes de la mujer.

Un mes para reflexionar y dar atención a todo lo que hemos pensado y aprendido acerca de las muchas formas en que las mujeres hacen oír su voz para concientizar a la humanidad sobre el trato que la mujer ha recibido y sigue recibiendo en un mundo tan desarrollado como el que vivimos. 

Infinidad de expresiones manifiestan la necesidad de atención a la desigualdad que el género femenino vive en todo el mundo. 

El reconocimiento que por siglos se ha mantenido oculto en la mente y que necesita ser expresado a toda voz,  resuena como un clamor que no puede ser callado por más tiempo. 

Las mujeres se han hecho ver de maneras evidentes en todos los campos de la actividad humana,  con excelencia y sin embargo, aún así, no se ha conseguido que se le dé un lugar como el que merece .

Es ella,  la que paso a paso,  ha ido despertando a su propio reconocimiento y ayudando a otras mujeres a hacer lo mismo. 

El esfuerzo de muchas ha sido inspiración y ejemplo, no ha sido fácil para una mayoría pero ha sido valiente y valioso su trabajo. 

 Nosotras mismas, volteamos a ver a aquellas, muy cercanas, madres, hijas, amigas,   que surgen en la vida cotidiana resolviendo problemas y superando circunstancias complicadas y muchas veces no nos damos cuenta de que ellas nos representan a todas, de que enseñan a otras expresando valentía y poder y que se ganan a pulso el respeto y el reconocimiento que debieran recibir de manera natural.

Felicidades a todas las mujeres que tanto se esfuerzan y que de mil maneras construyen y transmiten consciencia de lo que somos en este mundo. 


Amelia Camacho Guerrero. 

8 Marzo 2018.

Festeja el ser una mujer. Felicidades!!!!!.

Ser una mujer es algo que hay que comprender para poder manifestarlo con firmeza y conocimiento de lo que significa. 

 ¿Alguna vez te has preguntado lo que esto es ? Si tuvieras que contestar a alguien esta pregunta ¿ que dirías ?

 ¿ Que es para ti ser una mujer?  Alguna vez alguien te lo enseñó, te dijeron en casa o en la escuela,  ¿las mujeres cercanas saben acerca de este tema? 

Casi estoy segura de que que las respuestas son negativas. Lo aprendido describe a las mujeres desde el punto de vista de la sociedad y de lo que el orden social ha determinado. Nadie habla de la naturaleza de la mujer, de sus características. Todo lo que se dice es lo que debe ser y como debe actuar. 

Pocas son las instancias en las que se valora lo que es. 

Una mujer tiene cualidades naturales valiosas. Belleza, inteligencia,intuición, fuerza, nutrición, protección, creatividad, sensibilidad, sensualidad, sexualidad, ingenio, percepción ,talento, capacidad de amar.  Además de otras que desarrolla de acuerdo a las necesidades y condiciones de su entorno . 

Nada de esto es privativo de ella solamente, ella es la manifestación femenina de la especie humana y el hombre es la otra parte que también tiene características propias por naturaleza. 

Ambos son ignorantes de sí mismos y por ello fáciles de manipular para seguir los dictados de la sociedad en la que todos estamos acostumbrados a responder olvidando lo que verdaderamente somos. 

Recordar lo que somos es expresarnos, no desde lo aprendido o condicionado , sino desde lo que hay dentro de cada uno de nosotros. 

Celebra a cada mujer que conozcas ya que en ellas está la presencia de todas. 

Las relaciones que tenemos con otras mujeres representan la relación con nosotras mismas . 

Madres, hermanas, hijas, nueras, cuñadas, suegras, nietas, sobrinas, amigas, etc. Sólo son los diferentes roles que todas vivimos. 

Una relación armónica con nosotras proyectará lo mismo con las demás. La fuerza femenina es poder, el poder creativo que le asiste desde que nace y ha de recordar que su presencia crea cosas maravillosas en la vida de todos los que le rodean. No por nada puede ser madre ,  que es el acto creativo por excelencia. 

La presencia  femenina representa el poder de la creación y el hombre es la fuerza que impulsa ese poder . Nadie es más y nadie es menos. No hay competencia, ambos participan en armonía, basta con observar la naturaleza. 

La humanidad necesita recordar esto para celebrar conscientemente. Para respetar y tratar a las mujeres debidamente. 

Las mujeres debemos ayudarnos a tener presente nuestra esencia y ayudar a nuestros hombres a recordar que están siempre rodeados de mujeres ya que en la vida de todos hay una que hizo que estuvieran aquí para vivir la experiencia humana. Muchas más que le acompañan y enseñan a amar. 

Felicidades a todas las mujeres del mundo .   ¡ Felicidades a ti  mujer , que recuerdas y sabes quien eres ! 


Amelia Camacho Guerrero.

8  Marzo 2018.


Aprender a Vivir.

Pareciera un error este título, como si no hubiera necesidad de aprender lo que de manera natural hace todo ser humano.

Existir no es lo mismo que vivir. Muchas personas dicen: estoy y ya es ganancia. Esto nos habla de la percepción que se tiene de la vida.

La vida fluye en toda la creación y es maravilloso valorar lo que significa. Este privilegio no es cualquier cosa , hace falta ser consciente de ella para disfrutarla.

Dejar atrás la necesidad aprendida hace siglos de experimentar con dolor y sufrimiento para crecer y llegar al cielo. Dejar atrás la ignorancia de uno mismo. Ver con mente abierta que todo cambia y se mueve sin cesar. No hay nada que se estanque, todo se mueve , todo es energía y todo está en movimiento. La mente detiene el cambio o lo favorece.

Aprender a vivir es crecer en la consciencia de saber el propósito de estar aquí y de saber que hemos venido a disfrutar la experiencia humana, a manifestar el espíritu en la tierra con un lenguaje diferente al que hasta ahora hemos usado . 

Aprender a vivir, aprender a responder de una manera diferente a la acostumbrada. Aprender a disfrutar cada momento . 

Aprender a amarse y a amar todo lo que nos rodea. 

Aprender a vivir en aceptacion de uno mismo y de las diferencias, de los eventos, de las personas, del principio de realidad que cada uno tiene y que es donde se crean las experiencias para desarrollar la consciencia. 

Vivir y dejar vivir .


Amelia Camacho Guerrero. 

2 Marzo 2018.

Luna llena en Virgo.

Luna mágica y maravillosa que siempre cautiva y atrae. Luna que tiene señales cósmicas dignas de atencion para todos aquellos que saben observar los mensajes del cielo. Esta es una de las dos lunas llenas del mes de marzo.

Las oportunidades que estas señales nos dan son para aprovechar esta energía que es propicia para soltar todo lo que ya no es útil  en nuestro camino y en la vida.

Cosas, ideas, paradigmas, costumbres, actitudes, pensamientos etc., todo aquello que ha pasado por el filtro de la consciencia y que sabemos que hay que liberar.

Tiempo de ayuda para realizar este proceso favorablemente  para llegar a la primavera mas ligero y aprovechar la fuerza creadora del sol en el sembrado limpio y preparado con consciencia y libertad.

Desprenderse,  desaprender, animarse a hacer cambios verdaderos que ayuden a manifestar la consciencia ganada en la vida cotidiana, en el nivel de paz interna que ofrece el crecimiento interno.


Amelia Camacho Guerrero. 

2 Marzo 2018.



La necesidad de amor.

Cada ser humano tiene una forma de expresar lo mucho que necesita ser amado.

Los lenguajes son variados y a veces difíciles de descifrar porque todos buscamos lo mismo.

La inconsciencia que vivimos nos hace tambien inconscientes de los demás por tanto solo vemos lo que queremos y nuestros ojos están cerrados para tener compasión no solo por nosotros sino también por los demás.

Las criticas, los juicios y las percepciones de los demás, la ira, la violencia, la agresion, todas las formas en que reclamamos atencion, cuidado, el sufrimiento son gritos disfrazados de la necesidad de ser amados.

La ausencia de amor por uno mismo hace que lo reclamemos a los demás.

En muchas ocasiones solo vemos lo aparente y no reconocemos lo que en el interior existe, igual que no reconocemos nuestro propio dolor y necesidad.

La falta de amor es invisible a los ojos y hace falta la sensibilidad del corazón y la consciencia que permite la manifestacion de la compasión propia de un desarrollo interno que ya ha comprendido a su ser.

La compasion no es lástima ni bondad artificial, es producto de una profunda atención hacia uno mismo.

Por eso la comprension para otros viene de la comprension para uno. Todo empieza por uno mismo.

Trascender el sufrimiento personal significa haber visto en uno lo que proyectamos en el espejo que nos refleja. El dolor de otros es nuestro propio dolor escondido.

Aprender a ver con los ojos del corazón, para comprender que las causas de los demás no son iguales a las nuestras y por tanto las respuestas son tambien diferentes,  eso nos ayudaría a ser más comprensivos. 

Todo lo que hacemos por tener el amor que necesitamos vale la pena de ser visto. La consciencia de uno es también la consciencia que tendremos para todos. 


Amelia Camacho Guerrero. 

17 Febrero 2018.



El AMOR : celebración de toda la vida.

Un dia al año el calendario marca una fecha especial para tener en mente algo tan grande como el amor. Así la humanidad se une en un pensamiento sublime que no siempre procede de un significado profundo que realmente conecte con lo que es.

El mundo mecánico mezcla acciones que tergiversan el real sentido de recordar que el amor ha de estar presente en la mente y en la vida de todos todo el tiempo y no solo por un dia para regalar algo que la publicidad sugiere como la expresión del amor que sentimos por alguien.

Recibir un regalo o no recibirlo puede ser interpretado como algo falso, como algo aprendido del mundo y de la sociedad en que vivimos, donde las cosas materiales reflejan el valor de lo más preciado de la vida.

El amor tiene un lenguaje que el alma reconoce, que el corazón sabe, que el ser no confunde y que no miente ni puede ser fingido. 

La expresión del amor es visto e interpretado por la consciencia que cada persona tiene y si desde ahi se mide con el precio o tamaño del regalo eso será la medida de su consciencia.

El amor no es medible y menos cuantificable.

El amor egoico piensa en mucho y poco, en más o menos que, compara y califica, mide, pide y exige o impone pruebas siempre para  ser convencido de su existencia.

El amor consciente "es" esta y no necesita pruebas, es poderoso, es lo que nos da fuerza e impulso para seguir adelante, para hacer lo que hacemos y vivimos.

Si necesitáramos comprar regalos para probar el amor que somos capaces de compartir no habria dinero que alcanzara.

El verdadero amor que todos podemos compartir vive y sale de nuestro interior en un lenguaje unico para cada quien, nadie puede hacerlo igual a nadie.

El amor es la manifestación más elevada de la consciencia, la expresión de los seres en plenitud, la razon y el propósito de la experiencia humana.


Amelia Camacho Guerrero. 

10 de Febrero 2018.

Elegir y crear conscientemente.

La lámpara de la creatividad, la luz  en todo lo que decidas experimentar es lo que los astros favorecen en este tiempo de tantos fenomenos cósmicos tan especiales.

Coherencia, consciencia, tiempo para aplicar el conocimiento,  las teorías, los decretos, las afirmaciones, las ideas que nos hacen reflexionar acerca de la consciencia y todo lo que ha llegado a nuestro mundo interno y que hoy ha de ser aplicado cotidianamente para verificarlo en la vida, en la experiencia y no sea solo un entretenimiento.

Todo es favorable para lograr el objetivo que se tiene y que puede ser un camino sin final que nos permita llenar la existencia de bienestar y de amor para todos los que nos rodean.


Amelia Camacho Guerrero. 

3 Febrero 2018.

Vergüenza, culpa y miedo.

En la vida de todos existen estas expresiones que llenan la existencia de pensamientos y emociones que lastiman y hacen de la vida un infierno.

Las muchas decisiones que dia a día tomamos se matizan del significado que cada uno les imprime y muchas veces se cree que son la forma normal de vivir las porque todos las viven igual .

 Las creencias que nos impulsan para hacer lo que hacemos dan significados que no son sanos para nuestra forma de pensar, creando así respuestas que se traducen como: vergüenza  o culpa, las que por miedo no se pueden reconocer fácilmente.

Las muchas decisiones que tomamos a lo largo de la vida conllevan percepciones cargadas emocionalmente de manera inconsciente con todo lo aprendido y la vergüenza , la culpa y el miedo han sido resultado de ese aprendizaje.

Sentir vergüenza por ego crea sufrimiento y malestar, misma que, al depender de la opinión externa, se cree que todos se dan cuenta de ella, como si esta fuera el centro de atencion.

Sentir vergüenza por el efecto regulador de la consciencia ayuda al crecimiento interno y esta se experimenta internamente, se supera con la comprensión y aceptacion de los hechos y se convierte en conocimiento propio.

La culpa es una carga que daña mucho y genera deuda. Quien siente culpa, tiene deuda que paga de muchas maneras. Quien culpa a otros les cobra la deuda tambien de muchas formas. La culpa se relaciona con la soberbia de creer que lo que sucede y afecta a otro es responsabilidad de uno y esto no es así.

  Lo que sucede en los demas es responsabilidad de los demás. Tomar responsabilidades ajenas crea culpas que se convierten en deudas y las deudas se pagan o se cobran.

Todos tenemos un mundo interno donde nadie puede entrar ni hacer nada que nosotros no queramos. Ni hacernos felices  ni hacernos daño, ni crear nada que nosotros no permitamos, por eso hemos de ser responsables de lo que sucede en nuestro interior y no culpar a nadie de lo que vivimos. Los hechos son lo que son pero la interpretacion es de cada uno.

Dejar el miedo atrás y hacernos responsables de lo que somos y vivimos es un cambio radical en la vida de todos, es un acto de amor que por consciencia de nosotros mismos nos hace amar a los demás y a liberarnos y liberar a los otros. 


Amelia Camacho Guerrero. 

5 Febrero 2018.

El dolor interior.

La experiencia que vivimos depende mucho de lo que ponemos en ella, de como la procesamos y de la interpretación que hacemos de ella. En muchos casos nos cuesta mucho trabajo ver lo que cada evento produce en nosotros y el dolor que se vive se esconde en rincones que no podemos ver a menos de que hagamos un muy profundo trabajo con decisión y deseo de cambio interno.

Esto , por supuesto que incluye fuerza, valor y honestidad con uno mismo, porque el ego tiende redes de protección que le ayudan a mantener oculto todo aquello que permita que la consciencia sane lo que entorpece nuestro despertar.

Todo aquello que nos ha provocado vulnerabilidad o dolor y no hayamos querido aceptar por todas las protecciones creadas para sobrevivir ha hecho que las heridas no se atiendan con aceptación siendo digeridas adecuadamente. Ignoramos el daño que, escondernos de ellas genera, por eso cuesta reconocerlas y atender amorosamente cada una de ellas. 

El ego se construyó para sobrevivir en un mundo que requería de ello pero llega el momento en que todo tiene que iluminarse para ofrecernos otras alternativas.  Reconocernos vulnerables y en ocasiones débiles ante las experiencias que vivimos no es grato para el ego, porque el se debilita, por tanto trata de fortalecer las defensas creadas y la armadura tan bien hecha se activa para que todo siga así, ignorando también la fuerza con que salimos adelante. Esto no ayuda en la recuperación de ese poder interno que tenemos y que necesitamos para aceptar que somos capaces de mucho mas de lo que imaginamos para vernos con el amor que necesitamos para sanar.

No hay dolor mas grande que el saberse abandonado por uno mismo.

Saber que el dolor, el sufrimiento creado fue solo debido a la percepción propia , porque esa era la única manera en que pudimos hacerlo, ayuda a superar y trascenderlo todo.   Esto implica la manifestación de la responsabilidad que, al optar por este trabajo, tomamos para nuestro propio beneficio.   Es un acto de amor por nosotros mismos. Es la liberación de ataduras mentales. Es la flexibilidad mental para cambiar conceptos e ideas que mantienen la idea de que los demás son culpables de lo que en nuestro interior sucede y, ¡ oh sorpresa !.... en el interior de uno solo sucede lo que cada uno permite, ahí es donde se vive la vida, en ningún otro lugar, todo lo demás sucede afuera.  Y a uno nunca le sucede nada, todo pasa afuera.   Si uno no reconoce esto , todo se lleva al interior y cree que pasa adentro.

Nos movemos en un escenario con infinidad de impresiones y situaciones que aparecen ante nuestros ojos sin interpretación alguna, nosotros les damos sentido e interpretación con todo lo que es la experiencia de lo vivido, el material es nuestro y de nadie mas, por eso una misma cosa es diferente en cada persona. Nada es igual para nadie.

Sacar todo, verlo todo a la luz de la consciencia, es hacer una revisión profunda de lo que ha sido la manera de interpretar lo que ha sido la vida.  Una vida interior que nadie conoce mas que uno mismo, una vida que solo uno sabe lo que contiene. Verla sin juicio con total aceptación de lo que haya sido y como haya sido, saber que , como haya sido estuvo bien de acuerdo a lo que en ese momento la consciencia existente dictó y reconciliarse con las decisiones tomadas, no lamentarse de nada porque todos son los hechos que hoy me dan experiencia y sabiduría para crear algo diferente. Atrévete a ver con otros ojos, arriesga todo por amor a ti, lo único que puedes perder es...ego, y vale la pena.

Deja el miedo a un lado y llénate del reconocimiento que nos ofrece vernos ante la riqueza de lo aprendido, ante la fortaleza no reconocida, ante la consciencia de uno mismo que es el recuerdo de lo que realmente somos.

Todo adquiere una dimensión distinta. Todo parece diferente y el único cambio fue en tu interior, lo demás puede seguir igual pero para ti es otra cosa distinta.   


Amelia Camacho Guerrero.

30 Enero 2018.

 

La complacencia. El lenguaje del ego.

Esta actitud  tan practicada por todos con la idea de que es producto de generosidad o de simpatia no siempre significa que sea así. Muchas veces por la incapacidad de negar un servicio o un favor se complace aún en contra de uno mismo. No saber decir No por miedo o por temor a perder algo, por intimidación, por debilidad,  hace que se actue, con lo que llega a considerarse un rasgo de bondad. 

La excesiva complacencia habla de la necesidad de atención, de reconocimiento, de afecto que se tiene y que se cree poder obtener satisfaciendo con extrema exigencia los requerimientos de los demás. El ego se nutre y cada vez exige más.

Este tipo de complacencia agota y produce frustracion al no satisfacer las expectativas de recompensa  convirtiéndose en recriminacion y sufrimiento, culpabilidad e ingratitud.

Complacer por amor, por consciencia, por que se quiere, por voluntad propia es muy diferente y es propio de la consciencia de uno mismo. 


Amelia Camacho Guerrero. 

30 Enero 2018.