A Todos los Maestros.

Feliz Día del Maestro

 

Queridos Educadores,


Porque está en nosotros iluminar la flama que arde dentro de cada niño y niña.


Porque es el único camino que conduce al Amor Propio.


Porque es un privilegio que no tiene precio.


Porque tocando corazones servimos a la Humanidad.


Porque cada sonrisa y lágrima forman parte de una evolución colectiva.


Porque muy dentro hemos encontrado al Mago capaz de convertir la vida en un paraíso y merecemos honrarlo.

Un abrazo inmenso,



 Publicado por Raquel Cherem Ades el mayo 15, 2012 a las 2:58pm en Educativo

A Mama con cariño.

Hoy amada Madre:

 Tengo para ti , un corazón lleno de amor,
unas manos llenas de agradecimiento,
unos ojos que te ven con admiración,
un cuerpo que siente tus caricias,
y una voz que canta para ti, una linda canción.
Mis manos que reciben la fuerza de tu mano
mis mejillas que aún saborean tus besos.
Mi alma llena de ti,
de todo, lo que que este Ser que soy:
sabe hoy de Ti,
de palabras que son pequeñas para decirte 
cuanto te amo,
y de flores , ¡ hermosas flores !
que adornan tu recuerdo.

Amelia Camacho.
Mayo, 2012.

Felicitación a todas las Madres del mundo.

Siempre hay un momento para dedicar un pensamiento a todas aquellas mujeres que han dedicado su tiempo a criar a sus hijos con verdadera dedicación y profundo amor.

 Para tener en la mente y en el corazón agradecimiento y recuerdo por todo lo que ellas significan en la vida de cada uno. Tener presente las múltiples formas en que hemos sido bendecidos por la presencia de una mujer que, con sus diferentes maneras de expresar su amor ,nos ha acompañado desde nuestra llegada a este mundo.

Hay , por supuesto, cosas que no nos resulta fácil comprender de sus actitudes y comportamientos ,de sus enseñanzas, de sus costumbres, de sus ideas de sus formas de expresión emocional o de la ausencia que motivada por trabajo o por cualquier otra razón, generaron molestia y resentimiento dejando , desde nuestra particular forma de significación, dolores que aún ahora siguen perturbando la forma de vida.

Sanar las relaciones maternas para liberarnos del pasado es el camino para conocernos y caminar en amor aceptando que todas las compañías que hemos tenido a lo largo de esta experiencia humana han ido acompañadas de un gran aprendizaje que tal vez todavía no alcanzamos a digerir. Hemos crecido culpando a otros por lo que no hemos podido comprender , por lo que no sabíamos como procesar y así la cadena se ha hecho interminable sin darnos cuenta que, nosotros tenemos participación en otras cadenas que también cargan con la culpa de otros hacia nosotros.
 Somos y hemos sido muy ignorantes para amarnos y darnos cuenta de lo que damos y recibimos ,para percatarnos de que nunca aprendimos a hacernos responsables de nuestras vidas y de nuestras emociones y que nuestras madres tampoco lo hicieron. En esa gran ignorancia dieron lo que tenían siempre con la mejor intención , como también todos lo hacemos, y nunca desde su actitud de madres actuaron con el dolo de echarnos a perder la vida. Es necesario saber como vivieron ,como crecieron, que recursos tenían, que aprendieron, en que épocas y momentos y podremos aceptar todo mas fácilmente.

La culpa y el resentimiento llenan el pensamiento de muchos, que aún no encuentran la forma de aceptar un pasado doloroso por las acciones de una madre, vista desde los ojos de un hijo que se siente tremendamente herido y lastimado, sin hallar un camino que libere a ambos seres de un sufrimiento tan largo. Esto establece un proceso de contradicción muy grande ya que, por un lado, está el dolor que se percibe y por otro lado el amor y agradecimiento que no se puede expresar por la falta de perdón hacia si mismo y hacia ella.

Perdonar significa : "no hacer responsable a nadie de las emociones propias", asumir la forma en que se interpreta lo que se vive como una elección que nos pertenece y que puede ser tan variada como cada uno sea capaz de verla.
 Son muchas las razones por las que no nos damos cuenta de esto y una , tal vez la más importante, es la falta de amor que tenemos para nosotros mismos y de la cual hacemos responsables a los que nos rodean, poniendo en sus respuestas y actitudes la satisfacción de esta necesidad primordial. Esto ha creado desilusiones, desencantos , frustraciones que desembocan en las demás relaciones al transferir, lo que no se obtiene de mamá, en las demás relaciones con otras mujeres.

Liberarnos y liberar a los demás de la responsabilidad de amarnos implica asumir la tarea de darnos todo el amor que somos capaces de sentir para así ser capaces de ofrecerle amor limpio de expectativas a mamá y todos aquellos que nos rodean. De otra forma seguiremos viviendo la " ilusión de dar amor " cuando no tenemos nada que ofrecer y solo esperamos que los demás nos den lo que mas deseamos.

La limpieza de nuestras emociones es la limpieza del alma que clama por vivir en la armonía interna que le pertenece por naturaleza, nuestra esencia es amor y todo lo aprendido nos ha conducido a bloquear su manifestación impidiéndonos cumplir con el propósito de todo ser en esta oportunidad de vida.

Todos nacemos de una madre y a ella hemos de amarla porque gracias a ella estamos aquí ocupando un cuerpo y decidiendo a cada momento como deseamos desarrollarnos , crecer,aprender y más que nada " recordar cuan capaces somos de amar" a pesar de todo y por encima de todo.

Amelia Camacho.
Mayo 1, 2012.

La ley de la manifestacion.

El tiempo que vivimos ,lleno de información y de datos referentes al fin de una era y los cambios que , frente a nuestros ojos, suceden en todo momento pueden ser abrumadores y llenarnos de confusión. Todo esta cambiando, la vida ha de ser vista bajo una perspectiva de conocimiento de lo que somos y lo que podemos manifestar.

La sincronicidad en la que nos ubica la frecuencia en la que cada uno vibra, permite que estemos en contacto con la información que necesitamos a cada momento y si observamos este efecto nos daremos cuenta de la veracidad de esto.No hay casualidad ,nuestra vibración nos conecta con aquello que vibra como nosotros.

El año 2013 es un año de cambios que todos podemos ver en nuestras vidas ya que es tiempo de aplicación  de lo que hemos aprendido para generar lo que deseamos vivir en nuestro interior y manifestar al exterior.Esto es algo que siempre hemos hecho de manera inconsciente y que ahora hemos de hacer conscientemente.De diciembre del 2012 en adelante el cambio cósmico de la Tierra favorece esta manifestación, viviremos lo que seamos capaces de crear.
¡ Ese es el cambio ! Desde ahora ,pon atención en aquello que fortaleces con tu pensamiento en cualquier dirección ya sea de forma personal o colectiva, ¡ fíjate bien en lo que estás creando !
Desecha toda idea de catástrofe , de daño, de angustia , de miedo. Es tiempo de Luz y de Consciencia.

En todo momento la materia prima ha sido el pensamiento seguido por la atención atrayendo lo que es similar. La Ley de la atención indica que donde está la atención ahí está mi creación y ella es importante para crear cambios.

El nuevo tiempo requiere de la consideración de estas leyes para expresar lo que un pensamiento consciente es capaz de hacer.
Ley de la creación .
Ley de la atención.
Ley de la abundancia.( ésta ley está activa siempre y reproduce lo que está en tu mente)

Todas ellas unidas para que con fluidez , claridad , verdad , honestidad, autenticidad e integridad se manifieste el pensamiento consciente.

La abundancia no vulnera ninguna ley, esta se expresa en la dirección en que la atención está. No hay mejor forma de debilitar algo que quitándole la atención. También la forma de fortalecerlo es dándole toda la atención.

Por tanto la abundancia es fruto de aquello en lo que la atención está, sea lo que sea. Si la mente está llena de pensamientos de miedo, de temor a la pobreza, de escases , de preocupación, de placer ,de alegría, de bienestar,de amor, de lo que decidas poner con el pensamiento eso será el nivel de la abundancia de lo que vivas.
Aprender a disciplinar el pensamiento y la atención en la dirección de lo que deseas vivir, será la forma de tener frente a ti la realidad que vivas. Así puedes constatar como participas en la creación de lo que experimentas día a día. 
Tener claridad para elegir, activar la atención para manifestar, coherencia interna para que pensamiento sentimiento y accion vayan en la misma dirección y con esa integridad la verdad se manifieste. Mi verdad que es lo que mi nivel de consciencia percibe y lo que comprendo del conocimiento que recibo.

Estoy en donde está mi atención.  Asegúrate de que tu atención te conduzca a vivir lo que deseas.

Amelia Camacho.
28 abril 2012.

Tu Palabra Crea.

La creación a través de lo que expresas a cada momento va acompañada de la consciencia del poder que poseemos cuando nombramos todo.

 Aquí la atención juega un importante papel. Darnos cuenta de qué decimos y de cómo lo decimos es fundamental para reconocer el poder creativo que esta siempre presente. Es desplegar la magia de un poder que te asiste en todo momento, eres el mago de tu vida sin darte cuenta.

Hablar con cuidado de lo estamos creando será reconocer a cada instante la realidad que vivimos como resultado de lo que expresamos.
 Esto no forma parte de la atención que cotidianamente ponemos en nuestro hablar porque lo hacemos prácticamente de manera rutinaria y descuidada. A veces decimos cosas ,de nosotros mismos y de los demás en formas despectivas o destructivas , de broma , con sarcasmo, con burla sin percibir que todo eso va construyendo percepciones, significados y formas de relación de acuerdo a lo que la palabra crea.

Tener consciencia de nuestro lenguaje y saber el poder que tiene es desarrollar un crecimiento psicológico a la par del desarrollo espiritual que buscamos porque crecer y evolucionar de acuerdo al conocimiento de lo que somos equivale a vernos y reconocernos como es espíritu creador que somos respondiendo al cumplimiento del destino para el cual estamos aquí: Ser lo que somos, manifestar el espíritu creador viviendo una vida espiritual de acuerdo a nuestra naturaleza. No podemos ser algo diferente a lo que somos y vivir como lo que somos es reconocer a cada momento esa capacidad creativa para construir en nuestro interior la vida que queramos con los ingredientes que elegimos.

Este conocimiento es el que en "la búsqueda" pretendemos encontrar , sin darnos cuenta que nos acompaña todo el tiempo y que el despertar consiste en darnos cuenta de que  
no usamos ese poder interno que nos pertenece y que por ignorancia de nuestro ser, depositamos en otras manos y en otras voluntades,creando sufrimiento y frustración cuando los resultados no nos favorecen. Así hemos aprendido a relacionarnos.

Tomar la responsabilidad de lo que vivimos implica un gran avance en el desarrollo interno y esto es : no culpar a nadie por lo que vivo, asumir que todo es creación personal aceptando que nadie tiene poder sobre mi para destrozar mi vida así como yo tampoco lo tengo sobre nadie. Hacernos responsables de lo que sentimos , de lo que hacemos , de lo que decimos es equivalente a despertar del sueño para saber que " soy el arquitecto de mi propio destino" y solo yo puedo construirme o destruirme.

Benditos todos aquellos que me acompañan en este proceso dándome las impresiones para mi desarrollo, benditas todas las oportunidades que yo tengo de ayudar a los demás en esa misma tarea.
A todos nos es dado recuperar ese poder y ejercerlo, porque todos en esencia somos uno y lo mismo.

Amelia Camacho.
Abril 2012.

Crear el cielo en la tierra.

Lectura recomendada para confirmar lo aprendido, para aplicar el conocimiento y convertir en experiencia aquello que permite manifestar el cielo en la tierra.


La comprensión de esta expresión va unida a la forma en que hacemos evidente la transformación interna que logramos al cambiar formas de pensar y de responder con actitudes conscientes a los eventos cotidianos derivadas de todo lo que ponemos en practica con la información que recibimos. Cosa que no es tan fácil cuando estancamos nuestro avance creyendo que basta con leer y asistir a foros de expresión que nos atraen por la cantidad de información que nos ofrecen.

Poner en acción todo lo recibimos requiere de  disciplina y voluntad para experimentar lo que puede ayudar al cambio que buscamos y el cambio real no se da sin la participación atenta a nuestro mundo interno y lo que en el creamos día a día.

El libro "Crear el cielo en la tierra" de Andrea Weiztner, ayuda a hacer una revisión del trabajo realizado a tomar en cuenta los conceptos aprendidos y a activar la comprensión lograda para disfrutar de cielo en el interior de cada uno, cielo que cada uno crea y disfruta.

Este trabajo nos recuerda la gran misión que tenemos en nuestras manos , el propósito fundamental por el que estamos aquí así como la manera en que podemos expresar la esencia que somos en todos los actos de nuestra vida.

Disfruta y revisa , aplica y goza creando el cielo dondequiera que estés.

Amelia Camacho.
Abril 2012.

Revivir el placer de estar vivo

Buen ejercicio es sentarse a escribir todo lo que cotidianamente nos genera placer en cada una de las cosas que hacemos.


Poder tener presente siempre las pequeñas  cosas y actividades que nos dan alegría y satisfacción es nutrir cada instante de la vida con una energía que podemos producir para recordar que somos los grandes creadores de lo que vivimos.

Intenta llenar tantas paginas como puedas de todo aquello que te hace sonreír y disfrutar tus momentos sabiéndote y reconociéndote como el ser capaz de recrearte en todo momento.

Puede ser que al empezar a escribir pienses que no es mucho lo que recuerdas, pero irán fluyendo de tu memoria las experiencias que llenen tu corazón y tu cuerpo de emociones, sensaciones y sonrisas que te nutren de un alimento que tu alma agradece y que te ofrecerá siempre una visión diferente de lo que vives,
Puedes encontrarte con la incapacidad de disfrutar muchas cosas y esto también te hablara de ese permiso que no te das para apreciar y manifestar lo que es tu poder para vivir como tu quieras.

Hay veces que cedemos ese poder a otros sin darnos cuenta que tanto el placer como el disfrute nos pertenecen y somos dueños de su expresión,tan íntimamente como queramos o tan ampliamente como podamos compartirlo.

Este ejercicio desarrolla tu consciencia hacia lo que quieres experimentar y hacia lo que te llena de felicidad solo por ser capaz de valorarlo y asumir su creación. 

Amelia Camacho.
11 abril 2012.

El disfrute de vivir.

La vida es un recipiente maravilloso que cada quien llena de lo que quiera.


Ella no contiene nuestras respuestas, somos nosotros quienes las incluimos. La vida es, solo es como es.
Por ello tantas y tantas formas de verla ,tantas como mentes existan. Hay quienes la disfrutan y también quienes la sufren.

Hacerse consciente de esto establece cambios radicales en la forma de aprovechar la experiencia humana para descubrir el poder creador que nos asiste, manifestando en   cada persona, una creación a la altura de su consciencia y comprensión.

Es tiempo de llenarnos de la Luz que el conocimiento personal conlleva, iluminando cada rincón de nuestra mente, con el deseo de hacer de nuestra vida la expresión del creador que somos en cada pensamiento, sentimiento y acción.

Tomar lo mejor para vivir lo mejor.

Hacer lo imposible para no conformarse con lo posible.

Cambiar lo bueno por lo mejor y lo mejor por lo excelente.

Dar mucho para recibir mucho y hacerlo primero por amor a nosotros y luego para tener algo que compartir con todos los que nos rodean, de otra manera no habrá nada que compartir con nadie.

Amelia Camacho.
1 de Abril 2012.

La mente programa el sufrimiento.

Hemos llegado a pensar que sufrir es parte fundamental de la vida y realmente la vida no genera sufrimiento, lo que lo hace es la mente con sus diferentes creencias , con los diferentes paradigmas que en la mecanicidad se repiten y se repiten una y otra vez fortaleciendo la idea de que es necesario para crecer y obtener la felicidad.

El dolor esta presente y se siente ante muchos eventos de la vida porque somos seres sensibles y somos vulnerables física y emocionalmente.

El dolor sucede en tiempo presente y esos momentos nos ofrecen sabiduría si estamos abiertos a ver lo que hay que comprender del dolor que percibimos, mas el sufrimiento se extiende hacia el pasado y el futuro con el significado que producimos con la mente impidiéndonos soltar aquello que lo provocó.

El acto mental que recuerda y recuerda de la misma manera lo que ha dolido se convierte en apego a esos momentos que se lucen como medallas o premios al sufrimiento de lo vivido y se comentan a lo largo de la vida  ya no como experiencias , porque  realmente no se viven como la sabiduría ganada de algo que se comprende y se trasciende sino como un acto repetitivo que sigue produciendo el mismo efecto evitando vivir el producto del aprendizaje.

En la mecanicidad todos nos hemos visto reviviendo momentos difíciles con lágrimas en los ojos una y otra vez o hemos sentido el tedio de escuchar a otros decir lo mismo por tiempos indefinidos sin poder desprenderse del recuerdo viejo y doloroso que se sigue interpretando de la misma manera.

Vivir con sabiduría es apropiarnos de cada elección haciendo a un lado las culpas  hacia otros para poder asumir lo que vivimos como producto de nuestra percepción y no convirtiéndonos en verdugos de nuestra existencia al torturarnos con lo ya vivido en un estado de constante repetición del que solo nosotros nos podemos liberar .

El apego al sufrimiento evita vivir en el presente y hace que se pierda la oportunidad de crear y recrear  cada momento con aceptacion y alegría disfrutando lo que en cada instante , la vida plena de oportunidades, nos ofrece para ser capaces de experimentar con la voluntad de vivir  de manera diferente.

Soltar ,liberarnos de una percepción equivocada y asumir la creación de tal idea , facilita el salir de ese estado egoico en el que no hay posibilidad de comprender mas allá de los propios pensamientos.

Amelia Camacho.
1 de Abril 2012.

Palabras de filosofos para reflexionar.

El premio de la virtud no es la felicidad ,sino la virtud misma.

                                            Spinoza Baruch. (1632- 1677)
                     -----------------------------------------

Debe existir una razón suficiente para que cualquier cosa exista.

Dios es un ser trascendente que crea el mundo y la voluntad es libre.
                                           Leibnitz    (1646-1716)

                     -----------------------------------------

Todo lo que es puede no ser.

                                           Hume. (1711-1776)
                     -----------------------------------------

La realidad es la unidad de la esencia y la existencia.

                                           Hegel.(1770-1831)
                     -----------------------------------------

Creía que cuanto mas sensible es un ser humano mas se ve asediado por la angustia, la cual no procede de causas externas, sino que esta ubicada en su propia interioridad.

                                           Kierkegard (1813-1855)
                     ------------------------------------------

Asignad a los niños mas libertad y menos imperio, dejadles hacer mas por si mismos y exigir menos de los demás.

                                            Rousseau. (1712-1778)
                     ------------------------------------------
El hombre debe tomar las riendas de su destino.

                                            Voltaire.. (1694- 1778)

                      ------------------------------------------

A través del conocimiento y el auto control, el hombre es capaz de superar los condicionantes que impone la vida natural. Gracias a ellos los humanos podemos convertirnos en dueños de nuestro destino y alcanzar la libertad.

                                             Kant.(1724-1804)
                     --------------------------------------------

Lo que el hombre es no lo determina el espíritu, sino el hombre mismo.

                                             Marx. (1818-1883)
                     --------------------------------------------

La experiencia religiosa no necesita de intermediarios.

                                            Matilde de Magdenburgo
                                              del libro " La Luz que fluye de la divinidad "
                                               Siglo Xll- XIII.

                     ----------------------------------------------