Amor al cuerpo.

¿ De cuantas formas podemos expresar el amor que sentimos por nuestro cuerpo?, ese hermoso lugar en el que habitamos y podemos disfrutar la maravillosa experiencia de la vida humana.

No hemos admirado suficiente el templo de nuestro ser. La casa del espíritu que anima este cuerpo. de todas las impresionantes funciones que hace, de sus sentidos y antenas receptoras de el sinfín de impresiones que nos hacen conocer la tercera dimensión.

Todo lo que es la sabiduría ganada la obtuvimos a través del cuerpo.

Ese vehículo de lujo, de grandes potenciales tan desconocidos para todos, ha sido muy poco reconocido y amerita que seamos conscientes y responsables de él.


Amelia Camacho Guerrero.

12 agosto 2025.

Tu manifestación es el reflejo de tu comprensión.

La comprensión de cada experiencia es la sabiduría que ganamos y aplicamos cuando al responder ante cada momento brota la expresión de forma natural.

Toda respuesta es el reflejo de la consciencia y de lo que hemos incorporado en la experiencia humana.

Cada expresión personal es el modo de compartir lo que hemos aprendido.

Cada palabra, cada forma de expresar lo que sentimos, lo que vivimos, lo que somos es producto de la comprensión y la asimilación de lo vivido.

Saber y acumular información sobre el origen y sobre la vida en este mundo ,no nos da la claridad que necesitamos para acercarnos al interior de uno mismo y tener las respuestas que buscamos y que nutran el vacío existencial que solo la consciencia puede llenar.

Lo que refleja nuestro ser es la manera de expresar la verdad de nuestra existencia y la magnificencia del espíritu divino que la consciencia transmite al expandirse y encontrar las respuestas que conduzcan al encuentro con la verdadera identidad.


Amelia Camacho Guerrero.

12 agosto 2025.



























Abundancia existencial.

Todas las personas quieren vivir en la abundancia y buscan oportunidades para provocar que ésta se manifieste en su existencia.

La ignorancia de uno mismo ha hecho que ésta no sea vista como algo que ya tenemos y hemos tenido siempre.

La forma en que la abundancia se ve y se vive tiene mucho que ver con la consciencia que se tenga de lo que esta es.

La mayoría tiene una visión muy limitada de lo que es vivir en abundancia de todo.

La inconsciencia en que hemos vivido nos adoctrinó a creer que la vida material es la única forma de evaluar la abundancia a la que se desea acceder .

La abundancia es algo abstracto para una mente centrada en la materia y la realidad es que nunca hemos estado carentes y ausentes de lo que significa estar en abundancia.

Nacimos y vivimos en abundancia siempre, pero hace falta ser conscientes de ella. La abundancia de vida, de salud, de inteligencia, de expresión y de creatividad, de energía y mucho más.

La abundancia existencial es la consciencia mas amplia que nos permite darnos cuenta de que la abundancia es y ha estado presente en nuestras vidas en todo momento. 

Todo lo que somos capaces de disfrutar es abundancia y día a día está en nosotros, la respiramos, la tenemos aún y cuando no nos demos cuenta.

Existir en abundancia, vivir en abundancia, disfrutar la abundancia en la más amplia consciencia, es tener el poder de reconocer la verdadera identidad y la aceptación de lo que somos.

Superar la mentalidad de escases, de carencia, de creer que siempre falta algo, de que nunca se es suficiente, de que no es algo a lo que podamos tener acceso, equivale a anular la riqueza que hay en saber y en reconocer el espíritu divino que somos.


Amelia Camacho Guerrero.

12 agosto 2025.


Nueva configuración.

Todo lo que estamos viendo y percibiendo está ofreciendo para todos un cambio de actitudes y formas de pensar que hace que nuestra realidad se modifique momento a momento.

Tal vez no nos percatamos de que diariamente estamos sujetos a visiones y datos que están haciendo que todo sea visto con otros ojos.

Las personas que han caminado con un cambio de su consciencia, tienen oportunidad de aceptar que el proceso evolutivo está sucediendo y que avanzamos en el con sorpresa, pero también con aceptación ante lo que es.

El tiempo que vivimos nos ofrece transformación y nuevas cosas que tal vez nunca imaginamos.

Los sistemas que predominaron en otros tiempos, ahora son cambios inminentes que provocan respuestas rápidas y derrumban viejas estructuras que, muchas veces, tardamos en comprender y por tanto , se nos dificulta aceptar.

Las formas de comportamiento social están rompiendo esquemas que prevalecieron mucho tiempo y ahora ya no pueden permanecer por más tiempo.

Los sistemas educativos y de salud son ahora totalmente diferentes.

Las formas de alimentación también se han modificado y la información que hemos recibido acerca de muchas cosas, está siendo vista con el contraste de la verdad que todo lo revela y derrumba.

Todo esto genera confusión y llega el momento de discernir que es lo que creemos y que reconocemos como la gran mentira en la que hemos estado viviendo.

Una gran prueba para la consciencia de cada uno, es el momento de tomar responsabilidad de todas nuestras elecciones y de todo lo que hacemos.

Muchos están transitando por este proceso con la ayuda de la consciencia que se ha expandido y les permite aceptar que todo cambia y sin embargo otros se aferran a la aparente estabilidad que quieren sostener sin cambiar nada.

Estamos ante una configuración que se ve y se percibe solo cuando comprendemos que todo cambia, ha cambiado y cambiará siempre. Nada permanece ni ha permanecido igual.

Todo es un cambio . Todo es diferente. Nosotros también cambiamos siempre. No somos los mismos. Darnos cuenta hoy ,significa que la consciencia está presente y nos está abriendo los ojos para vivir reconociendo lo que antes no vimos.

Mucho de lo vivido dejará de ser lo importante que fue, y hoy lo prioritario ocupará un lugar en la vida de todos.

Ser lo que somos y expresar nuestro ser humano en consciencia, hará que aprendamos nuevas formas de relación desde el amor por nosotros mismos y por la vida, por todo aquello que es verdad y no por lo que se nos dice.

Vivir y no solo sobrevivir.

Gozando y creando, disfrutando cada momento y sintiendo el fluir de la luz y de la vida en consciencia del momento presente.

Dejando ir lo obsoleto. Incorporando lo nuevo y estrenando un vocabulario que nombre lo creado con atención y amor.

La verdad de cada uno será el ingrediente que construya la realidad que queramos vivir.


Amelia Camacho Guerrero.

5 agosto 2025.

La ley de la asumcion.

Cada idea que se convierte en creencia en la mente es un paso en la construcción de la realidad que experimentamos.

No somos conscientes de que cada programación aceptada en el entorno, en la familia, en la cultura que nos rodea , forma el escenario en que crecemos.

Ahí vamos asumiendo como reales las creencias aprendidas y les damos  validez haciendo de ellas una realidad que creemos inamovible.

Todo eso es la manera en que construimos la idea de lo que " creemos" que somos. Esto se convierte en una ley y asumimos como verdadera una identidad formada de inconsciencia e ignorancia de nosotros mismos.

Asumiendo que las creencias acerca de nosotros son la identidad que nos sostiene, la programación repetida en la mente es aceptada, es asumida como verdadera y la repetición de las formas en que nos vemos hace que no cambie algo que puede ser modificado tantas veces como la consciencia lo requiera.

La neuroplasticidad  que es la capacidad del cerebro de reconfigurarse creando caminos neuronales sinápticamente en cada cambio de paradigma y de enfoque, hace posible que se cambie la programación inconsciente y se manifieste la elección de creencias y de pensamientos repetitivos.

La presencia en consciencia nos ayuda a reconocer los pensamientos e ideas que aceptamos y que no nos pertenecen y seamos capaces de reconocer cuando nuestras creencias son ajenas y nos alejan del reconocimiento de lo que en verdad somos.


Amelia Camacho Guerrero.

4 agosto 2025.

La confianza en uno mismo .

Repetimos esta idea y de muchas formas creemos que hemos avanzado en la expresión de lo que la confianza en uno mismo es.

Por supuesto que hay cambios y que vamos ganando terreno en el camino del conocimiento interno, de la manifestación de la confianza y seguridad en el interior.

Conforme avanzamos en recordar y reconocer nuestra verdadera identidad, vamos comprendiendo el significado de lo que es la confianza y porque nos da un poder interior que no se obtiene de ninguna manera.

Creer, recordar, sentir en lo más profundo la consciencia de uno mismo y no solo saber intelectualmente el conocimiento de nuestro origen y esencia, es recuperar el contacto con nuestro ser y sabiduría.

Desde ahí viene la confianza y eso es algo que no se obtiene con ninguna técnica, con ningún procedimiento externo , es la comprensión de todo lo que nos hace recordarnos y recuperar la verdadera identidad que nos va dando las respuestas que buscamos y diluye la ignorancia y negación de nosotros mismos.

Certeza y convicción al saber quien eres hace que sientas y tengas fe en la divinidad que eres y habita en el cuerpo mediante el cual la experiencia humana es posible.

Estar en contacto con nuestro ser superior, nos permite vivir desde dentro de nosotros y dejamos de vivir con referencia al mundo externo, tenemos la presencia y la atención en el ahora y somos capaces de vivir con alegría, disfrute, amor, consciencia, paz interna, porque desde nuestro centro la visión es objetiva y se acepta tal cual es.


Amelia Camacho Guerrero.

28 julio 2025.

Como es afuera es adentro.

La coherencia interior tiene que ser vista,no solo desde lo que en la superficie hablamos, sentimos y hacemos. 

 Otros factores completan esta forma de comprender lo que significa ser coherentes.

Ante todo hemos de reconocer la falsa identidad con la que nos vemos y vivimos. Esa forma de vernos que nos ha evitado reconocer lo que " si " somos, pero no lo que creemos que somos.

El análisis y la atención que hemos dado a nuestro trabajo interno ha sido muy bueno y ha desvelado falsedades en la creación de una idea incompleta de la verdadera identidad.

Atendimos con valentía el desmoronamiento de las creaciones que realizamos para inventar el personaje que representamos en esta experiencia humana y aunque ya no le damos la oportunidad de tener un constante lugar en la vida que ahora vislumbramos de diferente manera, requerimos de una más profunda revisión para encontrar en el subconsciente las creencias escondidas que siguen conduciendo nuestras acciones.

La coherencia interior es congruente con lo que desde la consciencia conecta consciente y subconsciente, trazando un puente que favorece la manifestación de la realidad que desde una frecuencia vibratoria más alta manifiesta con armonía lo que queremos.

Si hay discrepancia entre lo que digo y lo que realmente creo , viviré la frustración de no ver mis creaciones manifiestas en la realidad que vivo y de esta forma no confirmaré el conocimiento que digo comprender.


Amelia Camacho Guerrero 

28 julio 2025.

Cambio.

Sabemos que los cambios son naturales y simplemente suceden y seguirán sucediendo, nos guste o no.

Es bueno reflexionar y ver que hemos vivido experimentando cambios de todo tipo.

Sin embargo , cuando los vivimos, nos asusta lo que pueda pasar.

No ha habido tiempos de nuestro diario vivir, en el que el cambio haya estado ausente de lo que somos.

Nuestro cuerpo, ha cambiado y cambiará día a día. Mentalmente nos quedamos con ideas fijas y pensamientos que sostienen la ilusoria idea de que todo permanece tal y como lo pensamos. Por esta actitud y la necesidad de sobrevivir de manera " estable " no consideramos que siempre todo está en movimiento.

Recientemente vemos que el tiempo también nos muestra una aceleración y todo nos invita a tener una percepción distinta de lo que nos rodea y de nosotros mismos.

Sentimos de manera diferente y esto nos obliga a pensar, también de manera diferente. Este proceso es un cambio evolutivo que no se detiene y que nos está mostrando el grado de resistencia y lucha que oponemos ante lo inevitable.

Esta fricción se vive en el interior de cada uno y produce una violencia que se manifiesta en las actitudes de la humanidad y que por supuesto afecta las relaciones de todos.


Amelia Camacho Guerrero.

22 julio 2025.

¿ Que nos define ?

Por muchos años hemos vivido justificando lo que somos, mediante lo que hemos hecho a lo largo de nuestra vida.  Esto ha constituído una carta de presentación para nuestra identidad y ha sido la forma de  validar lo que cada uno es.

Por esta razón , estudios, logros académicos, logros laborales, posesiones y pertenencias han sido vistas como formas de definir presencia, identidad, reconocimiento y validación de lo que somos.

Esto, por supuesto que impidió, que se tomarán en cuenta valores personales y características que nos ayudarán a poner atención en lo que verdaderamente tiene valor en el ser humano.

Esto también favoreció que el ser humano se desviara de su propósito de desarrollo de consciencia y del conocimiento de si mismo dejándose atrapar por las impresiones del mundo externo.

Todos los sistemas de gobierno, de educación, de vida y relaciones familiares, de creencias religiosas, de instituciones familiares han cambiado radicalmente y eso ha generado confusión y fricción entre la humanidad.

No es el cambio generacional únicamente el que provoca estos choques, sino el cambio de paradigmas que se desconocen y que modifican significados y actitudes que requieren de participación personal para analizar lo que necesita, cada persona, revisar y actualizar en su forma de vida.

Definir quien soy por lo que hecho, equivale a haber dejado en el camino el objetivo de estar en ésta experiencia humana.


Amelia Camacho Guerrero.

22 julio 2025.

La percepción.

La forma en que vivimos viene de la percepción que nos conecta con todo el entorno y con el escenario en el que cada persona se desenvuelve.

El resultado de esta percepción  varía en cada uno y se construye con todo lo acumulado en la experiencia vivida, emociones, conocimiento, comunicación, pensamiento, sensaciones, vivencias, impactos, la información de lo vivido y eso sirve de filtro para todo lo que se percibe y le da sentido a la significación de lo que se vive.

La atención es un aspecto fundamental para determinar lo que se percibe. Estamos en donde esta la atención.

Cada percepción capta nuestra energía y dependiendo de la atención que damos a cada evento es la manera en que se manifiesta la realidad de cada uno. Esta visión es subjetiva y dependerá del material acumulado en la vida de la persona.

Con la percepción está la interpretación de cada situación y si conocemos estos dos aspectos, nos percataremos de como significamos todo lo que vivimos y también nos daremos cuenta de que podemos transformar lo que experimentamos conociendo estos tres importantes aspectos, que nos conducen a la comprensión y transformación de la realidad que vivimos.


Amelia Camacho Guerrero.

15 julio 2025.