Cambio de paradigmas.

Con cada época sucede que las cosas y las personas hacen transformaciones de todo tipo y a veces esto sucede aun sin darse cuenta. Cada vez que tenemos una actitud distinta algo cambió y es visto con otros ojos. Avanzamos por la vida modificando una y otra vez ideas, pensamientos, actitudes, sueños, posturas, creencias y muchas veces este cambio es inconsciente pero favorece para continuar el proceso que elegimos.

Algunas personas desconocen lo que están haciendo porque ignoran el o los significados de los cambios que hacen. 

Creencias, ideas, paradigmas, condicionamientos largamente adquiridos que se consideran inamovibles,  pueden cambiar de la noche a la mañana y a pesar de que suceden en la vida de todos, al ver que algo se presenta de manera diferente viene el temor de no poder aceptarlo. 

Esta época ha permitido que presenciemos la rapidez de la forma en que todo se mueve ante nuestros ojos, la tecnología, la ciencia, la música, las instituciones ,las costumbres, la manera de hablar, las diferentes formas de trabajo, el comportamiento de la humanidad, la medicina, la comunicación, todo se mueve. 

La mente, de algunos, va más lenta y el cambio amenaza una aparente estabilidad que solo existe ahí , en la mente. 

El cambio paradigmatico significa cambio de mentalidad, cambio de actitud y crecimiento de consciencia para vivirlo en armonía y aceptación. 

Soltar viejas formas de vida, dejar atrás lo aprendido y crear nuevas maneras de experimentarlo todo, arriesgándose a descubrir y crear relaciones diferentes con todo,  ¡ es un reto en este momento !

Es un aprendizaje muy antiguo resistirse a lo diferente e interpretarlo como complicado o difícil. Se habla de fluir y no se comprende que para ello hay que soltar muchas cosas. 

Los paradigmas son modelos de comportamiento que se adquieren de mil maneras, todas inconscientes, por eso ni nos damos cuenta de los tenemos. Un primer paso seria reconocerlos. Son muchas veces el freno de muchas experiencias. 

Todos van acompañados de significación conveniente a la experiencia personal y son aterrizadas desde la comodidad de no pensar algo distinto. 

Cambiar la forma de pensar es cambiar la forma de vivir. 

Repetir lo mismo es una forma de apego al pasado. 

Crear y recrear, hacer todo nuevo una y otra vez, descubrir la maravilla de la vida,  día a día en nosotros mismos caminando y recuperando la capacidad de asombro propia de la consciencia despierta. 

Tiempo de cambio y evolución para todos. 


Amelia Camacho Guerrero. 

10 Abril 2018.

 

Celebrando cada día de la vida.

Hoy, aniversario de mi nacimiento, celebro con profunda alegría,  ser capaz de recrear cada momento para vivir en amor y agradecimiento por todas las bendiciones que esta vida me ofrece.

Cada persona que me ha acompañado,   cada experiencia que he tenido, cada expresión de amor que he recibido, el conocimiento adquirido, la alegría de poder compartir lo recibido, la felicidad de sentir el amor que vivo, todo lo que la consciencia permite que disfrute, la Divina Presencia que me guía y acompaña siempre, todo esto y lo que mis palabras no alcanzan a nombrar,  son lo que el inmenso agradecimiento tiene en mi corazón para hacer de este día una gran celebración.

Anticipo las gracias por cada abrazo y felicitación mismas que correspondo con todo mi amor  


Amelia Camacho Guerrero. 

7 Abril 2018.

Vivir en amor como objetivo de la vida.

Vivir y saber vivir ayuda a expresar todo lo que descubrimos en nosotros, todo lo que somos se manifiesta en cada uno de nuestros actos, cada emoción, cada evento   todo tiene un matiz de la consciencia que hace que todo sea una oportunidad de disfrute y la existencia se llene de momentos únicos para descubrir la realidad de una vida plena.

Vivir se convierte en el objetivo de estar en este mundo. Deja de ser, la sobrevivencia,  el impulso de lo que hacemos, el motor de las acciones. Deja de ser el consumismo y la acumulación de todo,  lo que ofrece alegría y contento.

La realización del ser está ahora en seguir aprendiendo y en servir amando lo que se hace. Lo importante se vuelve trascendente porque ahora el ser es el camino y la fuerza que mueve al ser consciente de sí mismo. 


Amelia Camacho Guerrero. 

6 Abril 2018.


Lo que bendigo lo recibiré y lo que juzgo lo viviré.

El universo es infinito y la mente crea lo que vivimos. Todo lo experimentado ha sido pedido por nosotros mismos. 

Nunca nos ha sido negado nada . En cada pensamiento hay una solicitud y todas son cumplidas, es asi como creamos nuestra propia vida. Juzgar a los demás es una solicitud de experiencias que tal vez no sea la mejor opción para aprender de nosotros mismos. 

Hemos vivido en inconsciencia de las creaciones que hacemos por eso dudamos del poder que tenemos, no hemos sabido que la fuerza de nuestro pensamiento sea tan grande y poderosa. 

Crear con la consciencia de lo que somos es tomar la responsabilidad de lo que queremos vivir y saber que es desde el momento en que existe en la mente, ya que nuestro pensamiento es ley para nosotros . 

Aprender a pedir al universo la abundancia que deseamos es manifestar el poder que nos es propio, no es fácil hacerlo cuando se ha creído que ese poder es ajeno. 

Hace falta certeza, confianza, seguridad y limpieza de mente para entonces incorporar pensamientos limpios de ego y de escasez, de necesidad y de pobreza .

Si dudas? Lo puedes comprobar revisando tus formas de pensar y las experiencias vividas? Tu vida es la manifestación de lo creado. Tu vida es la mejor manera de comprobar esto.

Cada idea, cada creencia, cada paradigma incorporado ha sido manifestado en la experiencia personal , no hay duda.

Orar, hacer una lista de peticiones, suplicar por lo que sea desde una mente llena de ego, no es la mejor idea. 

Saberse capaces de crear es ser conscientes de que somos la fuente de todo lo que vivimos. Si esto es así seremos siempre responsables de nuestros actos y de lo que, en nuestro interior, sucede y se experimenta, ahí nada ni nadie puede hacer nada , solo nosotros.

No hay forma de culpar a nadie porque nadie puede hacer que vivamos lo que no queremos vivir.

Esta respuesta no esta en todos porque es más cómodo señalar a los demás como causa de lo que se vive en lugar de asumir los resultados de nuestro pensar. 

Las personas conscientes no tienen que culpar a nadie por lo que viven, son su propia causa y nada ni nadie es causa para ellos . 


Amelia Camacho Guerrero. 

1 Abril 2018.

Crear el mundo con los ingredientes que deseamos vivir.

Crear el mundo interior y construir la experiencia humana que cada uno quiera para vivir lo que corresponde a la necesidad de aprendizaje de cada persona, es una responsabilidad que todos tenemos.

 No todas las personas han recordado que esto es personal porque aún no ha despertado su consciencia para reconocer que todo está en el interior de cada uno.

Muchos aún viven en la vida mecánica y no toman la decisión de hacerse cargo de su propia vida y asumir la creación de lo que se vive. 

En esta forma todo lo que sucede en la vida de todos tiene relación con los eventos externos y las respuestas dependen de los demás. La felicidad, la alegría, el placer y el disfrute están en manos de todos . Si las condiciones son como las personas desean, todo está bien, pero si las circunstancias varían todo se altera.

Saber y aceptar que las cosas son como son y no al gusto de cada quien,  permite vivir sin resistencia y rechazo de lo que no nos agrada, a fin de cuentas, la vida de cada uno se vive en el interior, es ahí donde se procesa, se interpreta y se significa todo y de la forma en que esto se realiza depende la forma en que se vive. 

El nivel de paz interna, la tranquilidad y el bienestar que se disfruta proviene de eso. 

Nada ni nadie puede hacer que una persona viva lo que no quiere vivir, uno elige y experimenta y puede decidir que quiere en su vida. 

Por ello no es posible dirigir la vida de nadie cuando ni siquiera se ha dado cuenta de que no ha podido crear la propia. 

Incluye en tu experiencia lo que quieres ver manifestado en tu vida, escoge los mejores ingredientes y disfruta de tu creación. Lo hayas sabido o no,  siempre ha sido así. 


Amelia Camacho Guerrero.

28 Marzo 2018.


Resurrección.

Morir a la falsa personalidad y renacer en la consciencia del Ser que somos.

Resurrección es una forma de vida que nos permite vivir de una forma diferente y llena de la consciencia ganada en este encuentro con el ser. 

Renacer sabiendo que lo que buscamos en el mundo externo, en la vida material ha estado siempre en el mundo interior y que es lo que permitirá que nuestra vida se disfrute en la armonía entre el afuera y el adentro. 

Poder tener abundancia material, compañía, riqueza, afectos, tener la capacidad de administrar todo sin depender de ello. Aprender a disfrutar de la abundancia sin apegarse a nada. 

Amarlo todo,  gozar cada momento, cada persona, cada encuentro, todo lo que la vida ofrece, fluyendo en cada experiencia, cualquiera que sea, viviendo las emociones, experimentando lo que mas deseamos  en la consciencia de lo que somos y hacemos : esto es Renacer.

Vivir con toda intensidad y alegría,dejando atrás lo que hoy ya no es util y que impide que el objetivo de estar aquí se cumpla.


Amelia Camacho Guerrero. 

27 Marzo 2018.

Nada te separa de Dios.

Esta semana muchas personas dedican tiempo a la reflexión sobre temas que, también en otras ocasiones, no son muy considerados. En estos días se asiste a rituales, reuniones, templos para realizar acciones tradicionales por la semana santa. 

Son espacios en los que se puede reconocer y recapacitar sobre la conducta que se tiene y sobre los actos cotidianos para reconsiderar y hacer cambios  propiciados por estados temporales de consciencia que no siempre son duraderos. También existen personas comprometidas con sus creencias que realizan estos actos con verdadera fe y honestidad.Todo ha de ser visto con el respeto que merece la diversidad de puntos de vista y de creencias.

Lo que es importante recordar es que en todo ser humano existe la presencia de Dios y que no hay manera de estar separados de esa esencia suceda lo que suceda y se haga lo que se haga. Jamás puede nadie ser abandonado por la divinidad porque todos somos la manifestación del divino creador de todo lo que hay. Su presencia divina está en nuestro interior . 

El Maestro Jesús , a quien honramos esta especial semana, lo transmitió en sus enseñanzas diciendo :" el reino de los cielos está en tu interior ", busca ahí y todo lo demás vendrá por añadidura . 

Sea esta semana para estudiar y tener en mente y corazón cada una de sus palabras y vivirlas, aplicar cada lección en el diario vivir.

Recordar que la más hermosa de sus lecciones  invita a amarnos y amar a los demás. 

Semana para convertirse y esto quiere decir, cambiar de mentalidad abandonar la fascinación cotidiana y reorientarse hacia planos  más elevados de consciencia. 


Amelia Camacho Guerrero.

27 Marzo 2018.



Toxicidad en las relaciones.

Es frecuente escuchar acerca de la forma en que se describen las relaciones entre los seres humanos y una de ellas es el calificativo de " tóxicas". 

Pocas veces nos incluimos dentro de esta clasificación y creo que valdría la pena observar nuestra respuesta a la pregunta ¿ tengo yo una actitud tóxica en mis relaciones?, ¿ seré yo considerada como una persona tóxica?, ¿ que es una relación así ?

Antes de clasificar a otros, hay que hacerlo con uno mismo, hay que verse en el espejo que nos estamos mirando y seguramente podremos encontrar una respuesta que nos haga llegar a un mejor entendimiento de nuestra relación con la gente y con nosotros mismos ya que a veces esa toxicidad propia es la que nos enferma y culpamos a los demás por creer que viene de afuera .

Separarnos de las personas que llamamos tóxicas no ayudará a nadie a crecer internamente sin antes atender la propia toxicidad . 

Nos intoxicamos con pensamientos, con actitudes, con acciones que nos dañan por tiempos prolongados y esto lo contagiamos a los que nos rodean y conviven con nosotros cotidianamente. El veneno en las palabras que usamos cuando no hay armonía en el interior : es toxicidad y enferma también a los demás.

El tema da para más y es asunto personal extenderlo y atenderlo antes de ver hacia afuera. 


Amelia Camacho Guerrero. 

12 Marzo 2018.

La magia femenina en la creación.

Reconocer la creación es darnos cuenta de que la vida se expresa manifestando todo lo que nuestros ojos perciben en todas las cosas . 

La naturaleza nos muestra en su incesante movimiento la forma en que la energía en su natural equilibrio crea todo . 

La armonía del universo se puede encontrar en la más pequeña de sus posibilidades y todo en el orden perfecto. La vida completa parece un poco difícil de entender pero es la imagen de la divina creación que el hombre quiere comprender desde su pequeña mente lineal con la lógica de su pensamiento terrenal .

El poder de la energía femenina en acción no tiene que ver con solamente la existencia de las mujeres en este mundo. Ese poder es la expresión de la sustancia primordial de todo el universo . 

Nuestra especie humana manifiesta las polaridades que integran la creación en masculino y femenino , ninguna más y ninguna menos, por tanto la competencia por la dominación de una sobre la otra es sólo un condicionamiento aprendido para mantener oculta la realidad de lo que somos.

Ver a través de la consciencia y por encima de todo lo aprendido nos ayuda a terminar con la necesidad de pelear por derechos humanos, que no son más que productos que dividen y crean ignorancia para mantener la separación de lo que no puede separarse. Los derechos no se pelean, se ejercen. 

Lo masculino y lo femenino es uno dentro de cada ser. Todo es uno y lo mismo.


Amelia Camacho Guerrero. 

12 Marzo 2018.

Marzo : Mes de la mujer.

Un mes para reflexionar y dar atención a todo lo que hemos pensado y aprendido acerca de las muchas formas en que las mujeres hacen oír su voz para concientizar a la humanidad sobre el trato que la mujer ha recibido y sigue recibiendo en un mundo tan desarrollado como el que vivimos. 

Infinidad de expresiones manifiestan la necesidad de atención a la desigualdad que el género femenino vive en todo el mundo. 

El reconocimiento que por siglos se ha mantenido oculto en la mente y que necesita ser expresado a toda voz,  resuena como un clamor que no puede ser callado por más tiempo. 

Las mujeres se han hecho ver de maneras evidentes en todos los campos de la actividad humana,  con excelencia y sin embargo, aún así, no se ha conseguido que se le dé un lugar como el que merece .

Es ella,  la que paso a paso,  ha ido despertando a su propio reconocimiento y ayudando a otras mujeres a hacer lo mismo. 

El esfuerzo de muchas ha sido inspiración y ejemplo, no ha sido fácil para una mayoría pero ha sido valiente y valioso su trabajo. 

 Nosotras mismas, volteamos a ver a aquellas, muy cercanas, madres, hijas, amigas,   que surgen en la vida cotidiana resolviendo problemas y superando circunstancias complicadas y muchas veces no nos damos cuenta de que ellas nos representan a todas, de que enseñan a otras expresando valentía y poder y que se ganan a pulso el respeto y el reconocimiento que debieran recibir de manera natural.

Felicidades a todas las mujeres que tanto se esfuerzan y que de mil maneras construyen y transmiten consciencia de lo que somos en este mundo. 


Amelia Camacho Guerrero. 

8 Marzo 2018.